Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Milei se reunirá con los diputados electos de La Libertad Avanza en Casa Rosada
Chocó un auto, arrastró al dueño en el capot y escapó: fue detenido en Berisso
Se define la prisión preventiva para el padre de Agustín Almendra por robo en La Plata
Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
Le hackearon las redes sociales a Lowrdez y sospechan que haya sido su ex pareja
El equilibrio presidencial con su nuevo equipo para evitar más internas
Por obras, cierran un cruce clave en La Plata: hasta cuándo será y cuáles son los desvíos
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Nueva salida en el Gabinete: renunció Cecilia Loccisano, la viceministra de Salud
Cuatro jóvenes heridos tras un choque en la caravana de motos en La Plata
AC/DC vuelve a Argentina después de 16 años: cuándo empieza la venta de entradas
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000
Ingresaron al Río de la Plata con una camioneta, los tapó el agua y tuvieron que rescatarlos
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul posponen una decisión esperada: "A ella le conviene"
Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio de Córdoba
VIDEO. El efusivo ingreso de Milei a la reunión de gabinete: abrazos, saltos y música a todo volumen
Presupuesto local 2026: énfasis en obras, barrios y seguridad
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La realizadora francesa Céline Sciamma dirige esta fábula romántica sobre un amor prohibido en la Bretaña del siglo XVIII, una película que no se queda en el qué sino en el cómo
            Una pintora es contratada para retratar a una joven a punto de contraer un matrimonio que no la entusiasma. Ese es el punto de partida de “Retrato de una mujer en llamas” / Outnow
“Retrato de una mujer en llamas”, de Céline Sciamma, llega hoy a la cartelera local con la imposible historia de amor entre dos mujeres en la Bretaña del siglo XVIII.
Con esta película, que se estrenó en 2019 en el Festival de Cannes pero que recién llegará ahora a las salas argentinas víctima de los retrasos pandémicos, la directora francesa buscó mostrar otra forma de amor, alejado de lo convencional, posándose en el proceso.
Noemie Merlant y Adèle Haenel son las protagonistas de esta historia que se sitúa en una época llena de convenciones y reglas que atan a sus personajes a un comportamiento tradicional.
“Las películas de amor que solemos ver en las que los protagonistas se enamoran al instante están bien, pero yo quería mostrar un proceso gradual, paso a paso” y en el que entra en juego también la atracción intelectual, explicó Sciamma.
Marianne (Merlant) es una pintora que llega a una gran villa aislada en la costa de Bretaña para hacer el retrato de Héloïse (Haenel), que va a casarse. Pero la joven acaba de salir de un convento, no quiere hablar con nadie y mucho menos posar para un cuadro ante un matrimonio del que no quiere saber nada. Entre paseos y bajo la luz gris invernal las dos mujeres empiezan a conocerse.
“Yo quería contar otra historia de amor, que se aparte de la posesión como objetivo”
LE PUEDE INTERESAR
          “Manhunt”: el detective Colin Sutton vuelve a la acción como un “héroe” de mayores
LE PUEDE INTERESAR
          Estalló La China: escondió la mano y Wanda la fusiló
“Estuve tres años trabajando, buscando la forma, la alquimia, el equilibrio entre las diferentes ideas” hasta llegar a la historia que finalmente rodó y que es también “una reflexión sobre la cuestión de la mirada en la creación”.
En ese contexto se enmarca una de las escenas más destacadas de la película, una secuencia sobre la que Sciamma reflexionó durante seis meses.
“El cine te permite crear oportunidades de nuevas imágenes y escenas (...) quería renovar la coreografía de un beso, crear nuevos recuerdos”, recordó la realizadora, que finalmente llegó a la idea de desvelar una boca como se desvela una mirada, con una tela de por medio y “crear el sentimiento para los espectadores de que también para ellos es el primer beso”.
Pero no sólo habla de amor esta cinta que podría definirse como una fábula romántica. También habla de emancipación vital y de amistad entre mujeres, constantes en la filmografía de la autora de la trilogía sobre la adolescencia que componen “Water lilies”, “Tomboy” y “Girlhood”.
“Siempre nos han dicho que el amor es algo que cuesta encontrar, que te pasas la vida buscando o que tienes que sufrir para conseguir. Yo quería contar otra historia de amor, que se aparte de la posesión como objetivo, de los viejos conflictos del amor imposible, los celos”, aseguró la directora.
Y agregó: “El amor aquí es una dinámica que te hace más valiente, más inteligente, más curioso, que te hace crecer, y es un vínculo que se establece para siempre. Es un amor que nace de dos mujeres, no hay dominación de género ni intelectual. Si construyes una historia de amor en torno a la igualdad, es una historia nueva, una sensación nueva”.
Aunque se trata de una película de época que la realizadora ha encarado “con todo el rigor de documentación, vestuario y puesta en escena”, fue realizada desde una perspectiva moderna marcada por el ritmo, el uso de la música, el montaje, según remarcó.
Consultada sobre por qué decidió ubicarla en el siglo XVIII, Sciamma manifestó que su interés por esa época radicó en el hecho de que “había cientos de mujeres pintoras, no solo una o dos, cientos, y esto dice mucho sobre lo que supone aún hoy ser una mujer artista. Tendemos a creer que el tema de los derechos de la mujer va en progresión positiva, pero no es verdad. Ha habido épocas en que las mujeres han sido más activas artísticamente que en otras. Después de un avance a menudo se produce una reacción en contra, un contragolpe”.
“Ha habido épocas en que las mujeres han sido más activas en el arte que otras”
Una situación que, siglos después, todavía prevalece. “Desde luego, es un espejo de lo que está ocurriendo ahora. Estamos viviendo un momento de auge de voces femeninas y la mayoría de la gente está empezando a escuchar, después del #MeToo, pero también podemos sentir el contragolpe, yo al menos lo siento, incluso con más fuerza que antes, porque somos más políticas”, cerró.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí