

un grupo de científicos determinó la mejor hora para dormirse / web
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
La carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Llegó la ola polar y subió la leña Entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y suma otro millón
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio realizado durante años y presentado ayer sugiere el mejor momento del descanso para prevenir así problemas cardíacos
un grupo de científicos determinó la mejor hora para dormirse / web
No es nuevo que los tiempos actuales y las crisis permanentes conspiran contra un buen descanso y que, en los últimos años, fuimos perdiendo poco a poco horas de sueño. Ahora, científicos europeos acaban de presentar una investigación sobre los vínculos entre el sueño y la salud del corazón y, al conectar dispositivos acelerómetros de muñeca a más de 88 mil personas, pudieron monitorear adecuadamente sus patrones de sueño para de ese modo saber cuál es la hora óptima para irse dormir y mantener sus corazones sanos.
Concretamente, irse a dormir entre las 22 y las 23 horas se asocia a un menor riesgo de desarrollar alguna enfermedad del corazón en comparación con horas de dormir antes o después, de acuerdo con el estudio publicado ayer en the European Heart Journal.
“No podemos evitar ser a lo que hemos evolucionado. Evolucionamos para ser criaturas diurnas... que no viven de noche”, dice el autor del estudio, David Plans, la cabeza de la investigación en Huma, una empresa británica de tecnología para el cuidado de la salud. “El reloj circadiano tiene una influencia mucho más fuerte en la salud de lo que pensamos”, aseguró.
Como se sabe, el reloj natural del cuerpo es responsable de fijar el ritmo de nuestro metabolismo, aprendizaje y emociones. “Ese reloj central está calibrado por la exposición a la luz y necesita recalibrarse... cuando eso falta, los efectos colaterales pueden ser realmente perjudiciales”, apuntó el responsabel del estudio.
Es así que la relación entre la hora de dormir y las enfermedades del corazón han sido relativamente subexploradas, de acuerdo con el estudio, pero “la creciente evidencia sugiere que la mala salud en el sueño está asociada con el riesgo cardiovascular”. Asimismo, se halló que el riesgo puede ser mucho mayor en mujeres, pero de igual forma se dijo que es necesario investigar más al respecto.
Plans asegura que la diferencia de género fue un “hallazgo sorprendente” de la investigación y podría ligarse al impacto hormonal de la menopausia o las diferencias endocrinas entre géneros.
LE PUEDE INTERESAR
Empiezan con la tercera dosis en la Provincia
LE PUEDE INTERESAR
Reportaron 22 muertes y 1.349 casos de Covid ayer en el país
El estudio analizó a 88 mil 26 personas en Gran Bretaña entre 2006 y 2010; alrededor del 58 por ciento eran mujeres y la edad promedio era de 61 años. Los investigadores también analizaron factores como el tabaquismo, la diabetes, el colesterol alto y si los participantes se autoidentificaron como madrugadores o nocturnos, búhos en sus hábitos de sueño.
Por otra parte, los datos sobre los tiempos para conciliar el sueño y despertarse se recopilaron durante siete días utilizando los acelerómetros de muñeca.
El estudio halló que alrededor de 3 mil 172 participantes (3,6 por ciento) desarrollaron enfermedades cardiovasculares, como un ataque cardíaco, un derrame cerebral o arterias cardíacas estrechas.
La tasa de ocurrencias fue más alta en aquellos con horas de sueño a la medianoche o más tarde y más baja en aquellos que se quedaron dormidos entre las 22 y 22:59 horas. Hubo un 25 por ciento más de riesgo de enfermedad cardiovascular entre quienes se quedaron dormidos a la medianoche o más tarde, esto en comparación con los que se quedaron dormidos entre las 22 y 22:59 horas y un riesgo aumentado del 24 por ciento si se quedan dormidos antes de las 22 horas, de acuerdo con la investigación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí