
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ocurre en muchas ciudades del mundo, pero Argentina es una excepción que no sigue la tendencia general de otros mercados
Ventas en el mundo mueven el mercado inmobiliario / Web
Mientras la crisis económica global ha dejado una huella de miseria, hay un increíble boom inmobiliario en muchos países del mundo.
En mercados como Turquía, Filipinas o Alemania el precio de las casas se disparó en el segundo trimestre de este año, a pesar de los profundos efectos económicos provocados por la pandemia de covid-19, según un análisis elaborado por la firma Global Property Guide.
En ese ranking global de aumento en el valor de las viviendas, México ocupa el lugar 15 (y el primero en América Latina) y Estados Unidos la posición 16.
Este insólito auge inmobiliario en algunas zonas del planeta se produce cuando las proyecciones de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) hablan de una contracción económica global de 4,9 por ciento para este año y mientras no dejan de escucharse historias de familias que no pueden pagar sus hipotecas o inquilinos que llevan meses con la renta impaga.
Así las cosas, mientras algunas familias temen quedarse sin un lugar donde vivir, otras están comprando casas -ya sea como inversión o para habitarlas-, en un fenómeno que refleja la desigualdad social que se ha vuelto aún más evidente con la crisis.
Como en toda recesión hay ganadores y perdedores, quienes han mantenido su trabajo y contaban con ahorros, están aprovechando que las tasas de interés de los créditos hipotecarios han llegado a niveles históricamente bajos.
LE PUEDE INTERESAR
Extienden moratorias hasta el 31 de diciembre
LE PUEDE INTERESAR
Cuál es el trámite para vender un auto o moto usados
Y esa caída en la tasa de interés ha sido el principal combustible que impulsó este fenómeno en varios países.
El auge se da cuando decenas de familias no pueden pagar las hipotecas.
Desde el punto de vista de quienes están invirtiendo, “cuanto más bajas son las tasas de interés bancarias, más atractivo se vuelve un bien que genera ingresos”, le dice a BBC Mundo Matthew Montagu-Pollock, fundador de Global Property Guide.
Y dadas las actuales condiciones financieras internacionales, agrega, invertir en una vivienda se ha vuelto más atractivo que poner el dinero en otros sectores.
De acuerdo a sus estimaciones, el precio de las casas subió en 38 de los 49 mercados que hasta ahora han publicado estadísticas.
Montagu-Pollock advierte que una de las características del mercado actual es que han subido los precios y al mismo tiempo ha bajado el volumen global de transacciones.
Es decir, se venden menos casas, pero a un valor más alto.
Pero como los mercados inmobiliarios tienen características muy específicas en cada país, esa regla no aplica en todas las economías.
En el caso de Estados Unidos, el precio de las viviendas subió 5 por ciento el segundo trimestre de este año en comparación con el mismo período del año anterior, pero el volumen de transacciones también creció.
Tanto es así que en julio pasado la venta de viviendas se disparó 24,7 por ciento respecto al mes anterior, según la Asociación Nacional de Corredores de Propiedades.
“El mercado pasó la fase de recuperación y ahora está en auge”, escribió el economista jefe de la organización, Lawrence Yun, en un informe publicado a fines de agosto.
En Estados Unidos en el mes de julio la venta de viviendas se disparó 24,7 por ciento respecto al mes anterior.
La paradoja es que los meses de junio y julio se han transformado en el mejor momento para los compradores y en el peor momento para la mayoría de los arrendatarios sin empleo que temen ser desalojados.
Tal como ocurre en otras partes del mundo, los compradores con ahorros suficientes para pagar el depósito están aprovechando que las tasas de interés fijadas por la Reserva Federal en la primera economía del mundo están casi en cero.
Eso explica por qué las postulaciones para conseguir créditos hipotecarios llegaron a un máximo que no se veía desde 2008.
“El mercado residencial ahora está en un boom pese a la crisis de salud y económica”, le dice a BBC Mundo Jeff Tucker, economista de la empresa Zillow. “Los precios se están acelerando”.
Otra tendencia que ha comenzado a crecer entre quienes tienen una posición económica solvente en Estados Unidos, es la búsqueda de casas más grandes en zonas suburbanas.
“Con una gran número de personas trabajando desde casa, no hay necesidad de vivir en las ciudades”, señala Jim Dietsch, corredor de la empresa House 4 U, en diálogo con BBC Mundo.
Básicamente, “la gente quiere más espacio, por menos dinero”.
Pero así como en algunos países han subido los precios, en otros el valor ha bajado.
En el segundo trimestre de este año las peores caídas en el precio de las viviendas en comparación con el mismo período del año anterior se registraron en mercados como Egipto (-17 por ciento), Paquistán (-4 por ciento), Puerto Rico (-4 por ciento) y Malta (-3 por ciento).
Y entre las grandes economías latinoamericanas, Perú sufrió una baja en el precio de las viviendas en el segundo trimestre de este año de -0,1 por ciento.
Pese a que Argentina es la tercera economía más grande de la región después de Brasil y México, no fue incluida en el análisis de Global Property Guide, porque es más difícil tener certeza respecto a las cifras, explica Montagu-Pollock.
Según corredores de propiedades consultados por BBC Mundo en nuestro país los precios se han mantenido más o menos estables a nivel nacional, dado que a diferencia de otros mercados donde la baja en las tasas de interés ha impulsado las compras, en Argentina “no hay crédito” y por lo tanto, la mayor parte de la población alquila.
En este sentido, dicen, “Argentina es una excepción, que no sigue la tendencia general de otros mercados”.
Otro elemento a tener en cuenta al analizar las variaciones de los precios, es que dentro de un mismo país, las tendencias por ciudad pueden ser diametralmente opuestas.
Una cosa es lo que ocurre en el mercado inmobiliario de Ciudad de México, Sao Paulo o Bogotá, y otra muy distinta es lo que pasa en ciudades pequeñas o zonas geográfica con poco desarrollo económico.
Y ocurre lo mismo con los barrios.
Si los precios se disparan en un sector de una capital, estadísticamente va a arrastrar el promedio de precios aquella ciudad, pero eso no significa necesariamente que el boom sea homogéneo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí