Retoma Diputados y se espera por el Presupuesto

Edición Impresa

Después de casi un mes sin sesionar y tras las elecciones legislativas de medio término, la Cámara de Diputados retomará la actividad esta semana con una agenda de bajo impacto y a la espera del crucial debate por el Presupuesto 2022, todavía sin fecha.

La ley de leyes es uno de los temas pendientes que el oficialismo deberá someter al escrutinio del resto de las fuerzas políticas y en una Cámara Baja que después del 10 de diciembre -cuando asuman los legisladores electos en los comicios del 14 de noviembre- mantendrá la paridad extrema entre el Frente de Todos, con 118 bancas, y Juntos por el Cambio, con 116, lo que obligará a la alianza gobernante a buscar negociaciones con las bancadas provinciales y otras menores.

Junto con el Presupuesto, para lo que resta del año el oficialismo pretende poner en marcha una agenda legislativa que priorice los temas económicos y productivos. Es una agenda que ya había sido adelantada por el presidente Alberto Fernández tras las elecciones legislativos, al confirmar que enviaría al Congreso un par de proyectos en ese sentido como la nueva ley para la industria automotriz y la de “compre argentino”, iniciativas que estarán vinculadas con el programa económico plurianual que anticipó Fernández el domingo electoral.

Se trata, según anticipó el mandatario, de un proyecto que contemplará “los mejores entendimientos” con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Como se dijo, entre los temas que ya están en el Congreso y en los que el oficialismo se enfocará en las próximas semanas se encuentra el Presupuesto 2022, que contempla un gasto total de más de 13 billones de dólares, un crecimiento del 4% del PBI, una inflación del 33% y un dólar a 131,1 pesos, como así también más inversión en obras públicas. Si bien el debate por la ley de leyes todavía no empezó, en el Frente de Todos aspiran a abrir en las próximas semanas el análisis del proyecto que el Gobierno envió a Diputados el pasado 15 de septiembre. Una discusión que cerrará con la presencia en el Congreso del ministro de Economía, Martín Guzmán, quien deberá defender el proyecto de las observaciones opositoras.

Agenda variada

Más allá del Presupuesto, el oficialismo buscará avanzar también antes de fin de año con otra serie de proyectos, entre los que se incluyen el tratamiento del proyecto para la gestión ecológica de los envases; la creación del Fondo Fiduciario Público de Crédito para la Agricultura Familiar; y la implementación de los comités mixtos de trabajo en materia de prevención de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos del Trabajo.

La Cámara Baja, que -tras la prórroga establecida por el Gobierno- continuará sesionando hasta el 31 de diciembre, volverá a la actividad luego de una pausa de casi un mes. El cuerpo legislativo se había reunido por última vez el pasado 26 de octubre, en una maratónica sesión que tuvo como eje principal el proyecto de etiquetado frontal de alimentos.

Además, el temario pendiente contempla la polémica iniciativa que promueve una gestión ecológica de los envases en todo el país para “reducir su impacto sobre el medio ambiente” e integra en el proceso a los trabajadores que se dedican al reciclado, que esta semana recibió dictamen de comisión de Presupuesto y de Recursos Naturales.

Lo cierto es que el proyecto generó controversias, sobre todo en los sectores de prodcucción y de la oposición, que cuestionan la creación de un nuevo impuesto -del 3 por ciento- como tasa ambiental.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE