
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo estableció la Organización Mundial de la Salud, dado el alto número de mutaciones que registra y su veloz capacidad de propagación. La variante surgió en Sudáfrica, pero ya se detectó en Bélgica, Israel y Hong Kong
La nueva variante de coronavirus denominada Ómicron, detectada por primera vez en Sudáfrica, fue clasificada ayer como “preocupante” por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante su “alto número de mutaciones” y capacidad de propagación, lo que impulsó a que Estados Unidos y Canadá se sumaran a otras varias naciones que anunciaron el cierre de fronteras a los viajeros de países del sur de África.
“La variante B.1.1.529 fue notificada por primera vez por Sudáfrica el 24 de noviembre de 2021. Tiene un gran número de mutaciones, algunas de las cuales son preocupantes”, indicó el grupo de expertos de OMS encargado de monitorear la evolución del virus y que sumó a Ómicron a Alpha, Beta, Gamma y Delta en el listado de “preocupantes”.
La designación Ómicron corresponde a la 15ta. letra del alfabeto griego, la nomenclatura elegida por la OMS para nombrar a las diferentes variantes del nuevo coronavirus que se identifican en distintas regiones del mundo.
“La evidencia preliminar sugiere un mayor riesgo de reinfección con esta variante, en comparación con otras”, añadieron los especialistas e indicaron que los casos vinculados “parece estar aumentando en casi todas las provincias de Sudáfrica”.
Si bien Ómicron va camino a convertirse en dominante en el sur de África, fuera de esa región se informaron hasta ahora pocos casos: en Hong Kong primero y hoy se descubrió también en Israel y Bélgica.
En Israel se detectó en un pasajero proveniente de Malaui que está vacunado y hay dos casos sospechosos, también inmunizados, que permanecen confinados.
LE PUEDE INTERESAR
Un impacto múltiple: de las rutas aéreas al petróleo
En Bélgica, la mutación se halló en una persona que viajó desde Egipto y no se había inoculado previamente contra el virus.
“Tenemos un caso confirmado de esta variante. Se trata de alguien que vino del extranjero y dio positivo el 22 de noviembre y no estaba vacunado”, dijo el ministro de Salud belga, Frank Vandenbroucke, en una conferencia de prensa.
Actualmente se estudia el posible impacto de la nueva variante en la transmisibilidad y la respuesta de inmunidad que ofrecen las vacunas actuales
Cerca del 41% de la población adulta de Sudáfrica fue inoculada en el país que es uno de los impulsores junto a India de la iniciativa para que se suspendan temporalmente las patentes de los tratamientos que está trabada hace más de un año en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En la nación se administran los fármacos de Johnson & Johnson y de Pfizer/BioNtech, laboratorios que están estudiando de forma “urgente” la eficacia de la vacuna contra la variante Ómicron.
“Esperamos más datos de las pruebas de laboratorio en dos semanas como máximo”, dijo un vocero de BioNtech.
“Estos datos proporcionarán más información sobre si B.1.1.529 podría ser una variante que podría requerir un ajuste de nuestra vacuna si se extiende globalmente”, añadió.
Los científicos sudafricanos identificaron la nueva versión del coronavirus que -dijeron- es la responsable del reciente aumento de las infecciones por Covid-19 en Gauteng, la provincia más poblada del país.
Tras convocar a un grupo de expertos para evaluar los datos, la OMS dijo que “las pruebas preliminares indican un mayor riesgo de reinfección con esta variante’’, en comparación con otras .
La nueva variante preocupa porque parece tener un elevado número de mutaciones en la proteína de la espícula del coronavirus -unas 30-, lo que podría afectar la facilidad con la que se propaga a las personas.
Los científicos saben que la ómicron es genéticamente distinta a las variantes anteriores, incluidas las variantes beta y delta, pero no saben si estos cambios genéticos la hacen más transmisible o peligrosa.
Hasta ahora, no hay indicios de que la variante cause una enfermedad más grave.
Probablemente tomará semanas averiguar si la ómicron es más infecciosa y si las vacunas siguen siendo eficaces contra ella.
Peter Openshaw, profesor de medicina experimental del Imperial College de Londres, afirmó que era “extremadamente improbable’’ que las vacunas actuales no funcionen, señalando que son eficaces contra otras variantes.
Aunque algunos de los cambios genéticos de la variante ómicron parecen preocupantes, aún no está claro si supondrán una amenaza para la salud pública.
Algunas variantes anteriores, como la variante Beta, alarmaron inicialmente a los científicos, pero no acabaron extendiéndose mucho.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí