VIDEO. Con polémica, el Concejo votó el nuevo código de convivencia
Edición Impresa | 4 de Noviembre de 2021 | 04:02

Laura Romoli
lromoli@eldia.com
Tras un largo y tenso debate, el Concejo Deliberante votó ayer el código de convivencia, que incrementa los montos de multas a algunas contravenciones, regula la protesta callejera y abre la puerta al posible traslado de la zona roja del barrio El Mondongo. Fue en la última sesión antes de las elecciones, en la que el oficialismo y la oposición se envolvieron en polémicas que incluyeron, además, la cobertura del empedrado y la administración de la República de los Niños.
Se trata de una iniciativa que impulsó el oficialismo para la actualización del código contravencional local, que profundiza los montos de multas a algunas contravenciones e incorpora figuras como el acoso callejero y el maltrato y abandono animal. Pero, fundamentalmente, pretende limitar aquellos piquetes que no sean multitudinarios a la obstrucción del tránsito dejando liberado un carril de cada calle ocupada y establece la posibilidad de mudar la zona roja del barrio El Mondongo.
La iniciativa tuvo 14 votos a favor y 10 en contra, ante el rechazo del bloque del Frente de Todos, que calificó el impulso de “electoralista” y con “falta de adaptación a las posibilidades reales del Ejecutivo”.
Desde el bloque de Juntos, la presidenta de la comisión de Seguridad, Romina Cayón, elogió el expediente al subrayar que se basa en la defensa de “reglas claras y el respeto al otro, a los animales y a la salud pública”.
En esa línea, destacó la incorporación de la figura de “acoso callejero”, frente a casos de hostigamiento en la vía pública por cuestiones de género, y la penalización a situaciones de maltrato animal tanto como a situaciones de conductores que provoquen atropello y abandono de perros y gatos.
Con una masiva movilización, distintas agrupaciones políticas afines a sectores de izquierda y al peronismo expresaron su rechazo frente al palacio municipal, ocupando sus jardines, cortando la calle 12 y desplegándose, incluso, sobre Plaza Moreno. Cuestionaron, fundamentalmente, la idea de regular la protesta social y de incrementar las penalidades a los manteros.
La nueva norma prevé que las protestas se realicen ocupando la acera y, si la cantidad de personas excede la posibilidad y descienden a la calzada, se respete la obligatoriedad de dejar despejado un carril para el paso de automovilistas.
Respecto de la zona roja, el nuevo código establece en su artículo 124 la posibilidad de su relocalización, una idea que el intendente, Julio Garro, planteó en distintas oportunidades desde antes de asumir como intendente, aunque no indica el destino donde se trasladaría.
El área que abarca buena parte del barrio El Mondongo es escenario permanente de tensiones y conflictividades derivadas de la oferta sexual callejera y el narcomenudeo. El artículo en cuestión establece la prohibición del comercio sexual en zonas de la Ciudad “donde no está permitido”, y deja al Departamento Ejecutivo la decisión de su relocalización en la reglamentación de la norma, para lo que habría un plazo de seis meses.
Entre las posibilidades que analizan en el Municipio se encuentra la del traslado de la zona al Bosque, aunque existirían dos posibilidades distintas: la calle 120, entre 52 y 60, y en la calle 115, detrás de la cancha de Estudiantes. La tercera alternativa que se barajó al realizar los análisis es la de su traslado a la avenida 122, una propuesta que tuvo el reproche opositor: “Se hicieron seis reuniones con los intendentes de Berisso y Ensenada, pero Garro sólo asistió a una”, lanzaron.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE