

los bioquímicos reclaman aumentos del 45 por ciento / el dia
Los intendentes jugarán un rol clave: candidatos y listas propias
El proyecto nacido en San Nicolás que busca erigirse en sorpresa
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Estudiantes vs Huracán
Incendio devastador en La Plata: la sucesión ante un complejo frente judicial
¿Qué hacemos en La Plata? La cartelera infantil para las vacaciones
VIDEO. Descuido fatal en La Plata: las claves de la investigación por la muerte de un nene de 2 años
¡Cuidado! ANMAT prohibió vender una pasta de dientes de una reconocida marca: cuál es y los motivos
Del boliche a la carpa blanca: la electrónica despojó a lo tradicional
Se define el Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este martes 22 de julio
En vivo: Tremenda pelea entre Graciela Alfano y Luis Ventura, rumores y duras acusaciones
¿Martín Pepa cambió a Pampita por una compañera de trabajo? "Todos tienen el dato" aseguran
Se suman cortes y desvíos en La Plata por obras: el mapa de este martes 22 de julio
El mal estacionamiento sigue al tope de las infracciones viales
Los números de la suerte del martes 22 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se traban negociaciones por los honorarios. El primer efecto, una restricción en los turnos para atender a los jubilados en los laboratorios
los bioquímicos reclaman aumentos del 45 por ciento / el dia
Las negociaciones por los honorarios que pagan IOMA y PAMI a los laboratorios de análisis clínicos entraron en una etapa de distanciamiento que en un caso, el que alcanza a los jubilados de la obra social nacional en la Provincia, ya se acerca a una fase de conflicto: al recurrir a ese servicio podrían recibir un turno para el mes siguiente.
Sería una demora por una decisión de la Federación de Bioquímicos de la Provincia de Buenos Aires (FABA) derivada de la estrechez de recursos que, según se sostiene, genera la falta de acuerdo por los valores de las prácticas: “Va a haber una restricción prestacional, acorde a las posibilidades económicas que tenemos en el mes”, le dijo a este diario el presidente de la entidad, Claudio Cova, y explicó la raíz de ese cuadro: “recibimos una capita y eso permite brindar determinada cantidad de prestaciones. Esas prestaciones no pueden ser las mismas que en 2019”.
En términos concretos, en el sector se sostiene que se harán esos análisis clínicos hasta donde alcance el dinero que le llega a la Federación y distribuye por periodos de 30 días, entre los prestadores de todo el territorio bonaerense.
Cuando la cuenta indique cero, la jubilada o el jubilado deberán esperar hasta el mes siguiente. “El jubilado va a concurrir y de acuerdo a la capita se le asignará un turno. Esto puede generar demoras según la época del mes. Hoy va y se lo hace y eso no va a suceder más”, señaló Cova.
La medida se dio a conocer en un contexto de tensión, donde los bioquímicos reclaman un encuentro con la titular del PAMI, Luana Volnovich.
Hasta ahora, vienen negociando con “mandos intermedios”, según el reclamo de la Federación.
LE PUEDE INTERESAR
Un barrio de Ensenada preocupado por la basura
LE PUEDE INTERESAR
Sofía, de la matemática a la bandera y de la agenda completa a las “redes”
En un comunicado difundido esta semana, la Federación expresó que “PAMI continúa sin dar una respuesta concreta acerca de la no aplicación de la pauta arancelaria anual del 45% para profesionales de laboratorios”.
Cova le dijo a este diario que la oferta que recibieron es del 34 %. Con eso, indicó, “no estamos en condiciones de afrontar aumento salarial que se viene para empleados de laboratorio”.
Según se sostiene desde FABA, los bioquímicos trabajan con PAMI con los honorarios que se fijaron en 2019. En 2020 no hubo incremento, según se indicó.
Con IOMA también hay desencuentro por los números.
Según Cova, la obra social Provincial les ofreció un 40 %. En suma, los Bioquímicos manifestaron sentir “discriminación” en ambas negociaciones.
Según el presidente de la Federación, “al resto de los prestadores, PAMI les ofreció el 45 % y a nosotros 11 puntos menos”.
En tanto, a nivel Provincial, IOMA les propuso un 40 % de incremento. Miran desde allí la negociación con la Agremiación Médica Platense, donde IOMA planteó redondear este año un 45 %, cifra que fue rechazada por los médicos.
Frente al cuadro, FABA anunció que “no descarta tomar medidas”.
Según datos de la Federación, IOMA y PAMI son las obras sociales con mayor volumen de demanda sobre los laboratorios.
En total, en la Provincia concentran 2,5 millones de afiliados y los bioquímicos atienden a razón de 7.000 ó 7.500 pacientes por día por cada una.
“A pesar de eso, la directora ejecutiva nunca nos recibió ni contestó nuestras notas. Sí, hemos tenido diálogo con mandos intermedios”, dijo Cova y añadió que “siempre hemos tenido contacto con el director ejecutivo porque uno debe saber qué quiere qué piensa”.
Según Cova, en IOMA, “tenemos muy buen diálogo”, pero no llegan a un acuerdo: “La diferencia que tenemos es que hay una deuda importante y no tenemos un ofrecimiento en base a promesas que hemos tenido”.
En el comunicado difundido por la Federación a mediados de semana se indicó que el ajuste de sus honorarios “debería alcanzar el 45 %, que es el número otorgado de aumento a empleados en los laboratorios. La situación es ilógica, ya que al revisar la historia, se encuentra que IOMA siempre ha acompañado, desde la pauta arancelaria, los aumentos de sueldo que se abonan a los empleados”.
En esa línea, se señaló que “resulta aún más extraño, si se tiene en cuenta que las autoridades del Instituto habían comprometido su palabra de al menos reconocer a los Profesionales Bioquímicos con el 45% de pauta arancelaria de forma anual. Por esos motivos, los dos últimos ofrecimientos de IOMA en sendas reuniones durante octubre (35% y 40% respectivamente), han sido rechazados por FABA, ya que no cumplen con lo prometido ni tampoco con una lógica histórica de prestaciones de un sector tan importante de la salud como es el de los Bioquímicos”, se señaló.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí