Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Cambios en el Presupuesto: aumentarán un 70% más en subsidios al transporte

Cambios en el Presupuesto: aumentarán un 70% más en subsidios al transporte
15 de Diciembre de 2021 | 19:41

El diputado oficialista Carlos Heller anunció hoy que se aumentará en un 70% el subsidio del transporte de pasajeros del interior del país para compensar la tarifa de ese servicio contemplado en el Presupuesto Nacional del 2022, ya que elevó de $27.000 millones a $46.000 millones ese fondo como habían solicitado legisladores del Frente de Todos, de Juntos por el Cambio y mandatarios provinciales.

Heller informó sobre las modificaciones que el oficialismo introducirá en el dictamen de mayoría que se emitirá esta tarde sobre el proyecto de ley de Presupuesto Nacional enviado el Gobierno el 15 de septiembre, y que será debatido mañana en una sesión especial convocada por el Frente de Todos.

Al abrir la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda que se realiza en el recinto de sesiones desde las 14.15 -para mantener el distanciamiento social a causa del coronavirus- Heller (FDT) dijo que se van a realizar algunos cambios que no alteren los ejes centrales del proyecto y que se "han tenido en cuenta las multi solicitudes" como la del subsidio para el transporte de pasajeros del interior del país

El proyecto girado por el Gobierno nacional prevé un crecimiento del 4% del Producto Bruto Interno (PBI), una inflación del 33% y un dólar a $131,1, y contempla un incremento real del gasto social y una reducción de los subsidios energéticos.

El diputado oficialista leyó todos los cambios propuestos por el Frente de Todos pero ante los pedidos de los legisladores de Juntos por el Cambio Martín Tetaz, Silvia Lospenatto, y Alejandro Cacace, se pasó a un cuarto intermedio hasta las 17.30 para que los legisladores puedan leer los cambios que se incorporarán en el dictamen de mayoría.

Lospenatto señaló: "Le pido que pasemos a un cuarto intermedio, para que puedan ordenarse y traernos por escrito todas las modificaciones del dictamen a la mayoría, y volvernos a reunirnos. La seriedad de una ley como ésta implica que, al menos, podamos leerla".

Buryaile dijo que "para evitar sorpresas tenemos que tener el dictamen, nos están pidiendo que ni leamos lo que vamos a firmar. No lo voy a acompañar y en lo personal, me hace replantear el venir a sentarme aquí mañana".

Al iniciar la reunión, Heller dijo que se aumentará en un 70% el subsidio del transporte de pasajeros del interior del país para compensar la tarifa de ese servicio contemplado en el Presupuesto Nacional del 2022, ya que elevó de $27 mil millones a $46 mil millones ese fondo como habían solicitado legisladores del Frente de Todos, de Juntos por el Cambio y legisladores provinciales.

Incluso, los mandatarios provinciales de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, de Chaco Jorge Capitanich, de Catamarca Raúl Jalil, y de La Rioja pidieron ayer -en representación de una decena de mandatarios- el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, junto al jefe del bloque del FDT, Máximo Kirchner un aumento de los subsidios para el transporte de pasajeros del interior del país.

Otros de las modificaciones que anunció Heller fue un aumento de las partidas a La Rioja ya que se elevo a $24.000 millones la asignación a la provincia y $1.000 millones a los municipios, la autorización para llamar a licitación del sistema del Canal Magdalena, y la posibilidad de establecer zonas francas para que aquellas zonas donde se registra comercio bilateral con países limítrofes.

Otro punto central de los cambios está vinculado a la ley que permite actualizar los balances de ganancias por inflación y en ese sentido se establece que sólo se permitirá que en el caso del 2021 imputar un tercio de la inflación y los dos tercios se podrán aplicar en los balances del 2022 y 2023.

También prorrogó los beneficios para blanquear capitales para invertir en la construcción y en ese sentido se estableció que aquellos que lo hagan antes del 30 de abril del 2022 pagarán un impuesto del 5 % y los que lo hagan luego de esa fecha será del 10%.

Además informó que se aumentarán partidas por $6.000 millones para el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y que se autoriza al Jefe de Gabinete a cumplir las sentencias de la Corte Suprema por las demandas planteadas por las provincias de Santa Fe y La Pampa.

También se amplían las excepciones al Impuesto a los Combustibles Líquidos y DC a las importaciones de gasoil, diesel oil y su venta y o entrega en el mercado interno durante el 2022, a los fines de compensar los picos de demanda de tales combustibles que no pudieran ser satisfechos por la producción local, incluyendo las necesidades del mercado para la generación eléctrica.

Se amplía el monto a 4.100.000 m3 contra 1.800.000 m3 que estaba previsto para las importaciones.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla