
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
Frío saludo entre Milei y Lula en la Cumbre de jefes de Estado del Mercosur
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
¿Vuelve Shakira? la cantante anunciaría su regreso a nuestro país y sus fans están en llamas
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Tini tiene la llave para abrir el candado en el corazón de De Paul
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En comercios de la Ciudad se señala que el salto de precios con respecto a las fiestas pasadas, en casos, puede llegar al 60%. Comerciantes y consumidores, con estrategias para comprar por debajo de la inflación interanual
canastas, promociones o segundas marcas, en el menú de la clientela para morigerar subas / demian alday
A una semana de las fiestas, quienes por estos días compran los productos típicos de la mesa navideña se encuentran en la Ciudad con aumentos que van del 30 al 60 por ciento. Son porcentajes que pueden depender de la provisión: si los productos llegan a los comercios por distribuidoras o directamente desde las empresas elaboradoras, contaron en comercios consultados.
Santiago, al frente de un supermercado cercano al Parque Alberti, coincidió en que en líneas generales los productos navideños aumentaron un 60 por ciento.
“Nosotros buscamos un artículo de cabecera que mantuviera un precio similar al del año pasado”, dijo el comerciante.
En ese comercio se promociona una sidra de primera marca a 139 pesos; un pan dulce a 150 pesos, un budín a 50 pesos y un postre de maní a 49 pesos.
Aunque se hayan cambiado las marcas lo que se priorizó es el precio de cada uno de los productos.
“Hicimos acuerdos con las empresas para que nos vendieran a esos precios; a eso se le suman las promociones bancarias y un descuento que hacemos los viernes”, agregó Santiago.
LE PUEDE INTERESAR
La construcción en la Región tuvo otra suba en noviembre: 2,44 %
LE PUEDE INTERESAR
Cartonazo: una joven de La Loma ganó $300.000, pero pudieron ser $600.000
Con relación a las ventas se informó que este año aumentaron y que mejoró el estado de ánimo de los clientes.
En algunos supermercados se vuelcan a segundas marcas para hacer una mesa accesible
Uno de los indicadores del “espíritu festivo” es para el comerciante que en noviembre la gente ya comenzó a comprar productos característicos, como por ejemplo, vino espumante.
“Las ventas están mejor, este año arrancamos antes con el armado de las góndolas y ya tuvimos que reponer varias veces”, informó el comerciante.
Jorge Grasso, al frente de dos supermercados del centro de la Ciudad, sostuvo que los distribuidores más chicos fueron los que aplicaron aumentos cercanos al 60 por ciento.
En tanto se indicó que empresas grandes aumentaron la “Canasta Navideña” de un año a otro en un 25 por ciento.
“Nosotros armamos canastas con seis o siete artículos por 600 pesos, pero se cree que después de las fiestas hay precios que se van a disparar”, apuntó Grasso.
Esas canastas contienen sidra, pan dulce, budín, postre de maní y garrapiñada.
Las frutas secas y la carne están entre los alimentos que más aumentaron del año pasado a este
Grasso opinó que él no observó aumentos del 60 por ciento en los artículos festivos.
En otro orden, consignó que las empresas vendieron su producción en noviembre y si se termina el stock tal vez falten productos para las fiestas de Fin de Año.
El comerciante sostuvo que las ventas todavía están “tranquilas” y que seguramente la gente se volcará a hacerlas luego de cobrar el medio aguinaldo.
“La bebida y la carne, con un costo que ronda los 500 pesos el kilo, son los artículos que más aumentaron desde el año pasado”, afirmó Grasso.
De acuerdo a un relevamiento realizado por la entidad Consumidores Libres, el aumento de precios de la “Canasta Navideña” fue del 64,64 por ciento con relación al 2020.
Según el trabajo efectuado por la entidad en supermercados de la ciudad de Buenos Aires, el precio de 24 productos seleccionados de la llamada “Canasta Navideña” tuvo un aumento del 64.64 por ciento respecto al año 2020, aunque se aclaró que algunos alimentos y bebidas subieron hasta el 80 por ciento.
De todos los productos que suelen consumirse para las fiestas, los frutos secos fueron los que más aumentaron.
Las avellanas con cáscaras estaban a 780 pesos el kilo y ahora salen 1.300 pesos; las almendras salían 750 pesos el kilo y ahora, 1250 pesos; las nueces en el 2020 estaban a 580 pesos y ahora a 950 pesos.
El pan dulce valía entre 230 y 380 pesos y ahora se exhibe entre 380 y 580 pesos, dependiendo de la marca, pero todos de 500 gramos.
Los budines aumentaron de 145 pesos a 220 pesos.
La garrapiñada costaba 65 pesos y ahora está a 99 pesos.
El vino espumante que estaba a 210 pesos ahora sale 475 pesos.
Las latas de durazno estaban a 140 pesos y ahora se vende a 240 pesos.
El atún, utilizado en muchas de las comidas festivas, es uno de los alimentos que más aumentó. El año pasado la lata pequeña de una primera marca costaba 195 pesos y ahora está a 330 pesos.
El asado se vendía a 430 pesos el kilo y ahora promedia los 810 pesos. El aumento fue del 88.37 por ciento, de acuerdo al relevamiento hecho por la entidad Consumidores Libres.
En tanto el pollo estaba a 135 pesos y ahora está a 220 pesos. El aumento fue del 62,96 por ciento.
Como se recordará, días atrás la Secretaría de Comercio amplió la lista de Precios Congelados y agregó productos de la canasta navideña. La medida se confirmó a través de la Resolución 1064/2021 en el que se encuentran pan dulces, budines, sidras, vinos y champagnes.
Se informó que los alimentos tendrán un costo fijo en góndola pero en algunos casos habrá variaciones de acuerdo a las provinci+as. En la medida se consignó: “es deber del Gobierno Nacional garantizar los derechos esenciales de la población y su goce efectivo, resultando un interés prioritario asegurar el acceso sin restricciones a los bienes básicos, especialmente a aquellos tendientes a la protección de la salud, alimentación e higiene individual y colectiva”.
Se aseguró que la medida apunta a “mantener la estabilización de los precios de los productos que conforman la canasta de consumo de los hogares, y evitar desequilibrios o distorsiones en la cadena de producción, distribución y comercialización de los productos incluidos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí