
Allanamientos y 80 mil dólares en una caja de seguridad de Spagnuolo
Allanamientos y 80 mil dólares en una caja de seguridad de Spagnuolo
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
En La plata, un fin de semana a puro festejo con varias propuestas
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
“Le extirparon”: Thiago Medina continúa internado tras el accidente automovilístico
Atención: el Tren Roca no llegará a La Plata este sábado y domingo
Emilio Monzó sobre la crisis en el país: "A la salida no la veo"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Agenda deportiva recargada este sábado: eventos, horarios y TV
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
Sábado soleado para disfrutar al aire libre en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo el fin de semana?
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
Gran Hermano: Thiago Medina sufrió un grave accidente de tránsito y ahora lucha por su vida
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Algunos motociclistas deben suponer que son los reyes del tránsito
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este sábado 13 de septiembre
Reapareció Máximo Kirchner y se profundizó la pelea en el PJ
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El índice que difunde la asociación de pymes del rubro marca una suba anual del 43,32% y la interanual llegó al 45,5%
Noviembre tuvo un alza del 2,44 por ciento en el precio de la construcción con respecto a octubre, según el índice de la Asociación de Pequeñas y Medianas empresas de la construcción de la Región (Apymeco). La variación anual de enero a la fecha es del 43,32 por ciento y la variación interanual llegó al 45,53 por ciento. Entre los datos destacados se registró una suba del 6,91 por ciento el precio del metro cuadrado en dólares, mientras que los mayores aumentos mensuales se registraron en los rubros de materiales para la instalación sanitaria, artefactos sanitarios y el hormigón elaborado.
El precio del metro cuadrado en la Región ya tiene un costo de 129.768, 59 pesos, sin incluir el IVA (impuesto al valor agregado), incidencia del terreno, y el beneficio del desarrollo. En el mes anterior, octubre 2021, el precio había llegado a los 126.680.66 pesos. La suba mensual representó un 2,44 por ciento. Este índice es levemente menor en la comparación con la inflación en general informada por el INDEC, que tuvo una suba general de precios mensual del 2,5 por ciento y un empate virtual con la suba anual, ya que la inflación general llegó al 45,4 por ciento en este año.
El metro cuadrado en noviembre cerró con un costo de 666.51 dólares, casi un 7 por ciento más que en octubre, que tenía un costo de 623,43 dólares, siempre según la cotización “blue” o del paralelo. Por la cotización oficial, el precio del metro cuadrado es de 1.200 dólares. Desde que se creó el índice, octubre de 2015, el precio más alto en la moneda norteamericana tuvo su pico en enero de 2016, con más de 1.600 dólares el metro cuadrado.
En relación a los costos que tuvieron subas más destacadas en los precios se incluyó a los materiales de instalación sanitaria, con el 11,02 por ciento, seguido por los artefactos sanitarios, con el 9,89 por ciento, y el hormigón elaborado, con el 9,85 por ciento. En tanto, las pinturas y los materiales para la instalación anti incendio, no tuvieron variación de precios y la carpintería aluminio tuvo el 0,90 por ciento de suba, razón por la cual estas tres variantes están entre los menores aumentos o bajas mensuales.
El aumento de la mano de obra fue el más bajo del segundo semestre de 2021, con el 1,59 por ciento. El mes de mayor aumento de la mano de obra en el segundo semestre 2021 fue agosto, con el 5,63 por ciento de suba, pero en el año la suba pico fue en abril de este año con un aumento del 7,92 por ciento.
La variación mensual de materiales tuvo una suba este mes del 3,43 por ciento, superior al que se registró en octubre, del 2,81 por ciento. En lo que va de 2021 la variación más alta se registró en febrero, con el 5,6 por ciento, siempre según los datos que obtuvo Apymeco.
LE PUEDE INTERESAR
Cartonazo: una joven de La Loma ganó $300.000, pero pudieron ser $600.000
LE PUEDE INTERESAR
Denuncian un calvario por cortes de telefonía, internet y hasta de luz
La estructura de hormigón armado es el rubro que tuvo mayor incidencia respecto al precio de la construcción en noviembre 2021, con el 28,95 por ciento; lo siguió la instalación sanitaria con 11,72 por ciento y completó el podio el beneficio de la empresa constructora, con el 9,8 por ciento.
Según se explicó en Apymeco, el índice se calcula con “valores regionales”, tomando como referencia la concreción de un proyecto consistente en un edificio de diez plantas. El estudio está sistematizado y se computa, integralmente, todos los meses.
No obstante el carácter regional, en Apymeco se analiza que los números tienden a indicar una situación general en la Provincia o incluso el país. Para los directivos de la asociación, los índices tienden a mostrar tendencias.
El índice surgió como una necesidad porque en un contexto nacional y regional donde no hay créditos la construcción se basa en acuerdos de confianza que se sostengan en el largo plazo”. El indicador fue creado en octubre de 2015 y sirve como un “arbitraje, un valor de equilibrio, desde la imparcialidad absoluta”.
Desde octubre de 2015 a noviembre 2021, hubo un alza de 757 por ciento según el índice Apymeco. La Asociación de Pymes de la construcción, también registran las subas en la mano de obra, materiales y provisiones de terceros (aberturas, colocación de ascensores, muebles bajo mesado instalación contra incendios, entre otros rubros). En la comparación de esas tablas, de octubre 2015 a la fecha, la variable que menos subió fue la de la mano de obra, con el 518,13 por ciento, y lo que más subió fue el índice de materiales con el 1149,30 por ciento en el mismo periodo de poco más de 6 años. El índice de provisiones de terceros, tuvo una suba de 1.001,34 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí