Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |CAMBIO CLIMÁTICO

De locos: detectan un pez tropical en el Polo Ártico

De locos: detectan un pez tropical en el Polo Ártico

Foto: Australian National Fish Collection, CSIRO.

17 de Diciembre de 2021 | 02:04
Edición impresa

Un pez tropical, el malcarado de Parin (Diretmichthys parini), que vive en aguas profundas, fue detectado cerca del Polo Ártico, un fenómeno que podría estar vinculado al cambio climático, según informó ayer un organismo marítimo francés.

Este pescado vive a profundidades de entre 500 metros y 2000 metros, y se alimenta de plancton y medios científicos de países nórdicos habían mencionado su presencia desde mediados de los años 1990, pero el fenómeno parece haberse acelerado en los últimos años, según Pierre Cresson, del Instituto Francés de Investigación para la Explotación Marítima (Ifremer).

La última detección se realizó en octubre pasado, cuando la prensa noruega informó de la captura de dos ejemplares en aguas justo en el límite del círculo polar, explicó este investigador del Ifremer.

La preocupación por los efectos del cambio climático evidenciada en el Ártico tuvo esta semana otra alarma a partir de que la Organización Meteorológico Mundial (OMM), tal como lo informara este diario, reconoció a los 38 grados registrados en Siberia el 20 de junio del año pasado como “la mayor temperatura alcanzada por encima del círculo polar ártico”.

En un comunicado de prensa, el Ifremer sostuvo que el malcarado de Parin es una especie “rara y poco conocida” y aclaró que, aunque su hábitat natural son aguas cálidas, es capaz de navegar en aguas templadas para alimentarse, por lo que sube a la superficie para alimentarse de plancton”.

Mide unos 40 centímetros y puede vivir decenas de años, es parecido al celacanto, un pez de aguas profundas, de crecimiento lento, “lo que podría convertirlo en vulnerable”, añadió Cresson.

Su rareza le ha permitido por el momento escapar a la pesca masiva, “lo que explica que no esté en las listas de especies amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza)”, indica el experto.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla