Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Rosatti, sobre la reforma de la Corte de la que habló el Gobierno: "Sería bueno que nos consulten"

El titular del Máximo tribunal admitió que es necesario una modificación, pero no en los términos planteados desde el Poder Ejecutivo

Rosatti, sobre la reforma de la Corte de la que habló el Gobierno: "Sería bueno que nos consulten"
21 de Diciembre de 2021 | 07:39

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, consideró que la narcocriminalidad es uno de los tres o cuatro problemas más importantes de la Argentina y que de acá a cuatro o cinco años probablemente sea el peor de los problemas.

Pero también habló de las recientes declaraciones del presidente Alberto Fernández sobre reformar el funcionamiento de la Corte, aumentando el número de integrantes y dividiéndola por especialidades. Al respecto, Rosatti fue claro: "Sería bueno que nos consulten".

En declaraciones a LN+, y luego de los dichos del jefe de Estado, el titular de la Corte aseguró que una reforma de ese tipo volvería más lento el trabajo. "Uno tiene que ver qué tipo de tribunal quiere y ahí viene el número de integrantes, no al revés".

"La ampliación es inversamente proporcionalmente a la celeridad y a la rapidez, porque da una vuelta más larga el expediente. Hay que dar la vuelta entre cinco (jueces) y, cuando se logran tres votos coincidentes, se obtiene el fallo. Si son siete, la mayoría son cuatro, pero igualmente tiene que dar la vuelta entre todos. Y si Usted quiere 9, la mayoría es 5", graficó.

Y continuó. "Primero hay que ver si es constitucional o no, que es una cuestión técnica. Pero ¿usted cree que el abogado que hoy lleva miles de causas a la Corte se va a contentar con que una sala diga algo o va a querer el plenario? El 90% va a querer el plenario, entonces va a haber una instancia más. Más demora", analizó, para agregar: "Cuando se habla de que hay que reformular, estamos de acuerdo. Pero sería bueno que nos consulten".

Sobre las críticas que reciben por la celeridad para resolver casos respondió que "resolvemos siete mil causas al año, muchas de ellas las rechazamos, pero para rechazarlas hay que leerlas, Mientras la Corte de Estados Unidos resuelve 100 causas por año, nosotros resolvemos 180 por semana. Hay una judicialización de la sociedad".

Rosatti enfatizó que el problema es atender el mecanismo por el cual llegan tantos casos. "El problema no es cuánta agua sacamos del bote, sino que hay que trabajar para que no entre agua al bote", ejemplificó, mientras que aseguró que "hay una incapacidad de la sociedad de resolver los problemas antes de llegar a un tribunal".

En tanto, sobre la reciente visita que le hizo a los jueces de la Corte el ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, aseguró que no hizo referencia a "ningún caso en particular". "Si lo hubiera hecho le hubiera mostrado la salida", advirtió.

Por otra parte, desestimó la importancia del concepto del lawfare, que refiere a una supuesta persecución judicial contra funcionarios por razones políticas en causas de corrupción. "Hay pruebas o no hay. Si es un invento, las pruebas no van a ser suficientes. Si las pruebas son suficientes, no era un invento. La Constitución es muy clara y el Código Procesal se aplica a todo el mundo. Si hay pruebas de culpabilidad, será culpabilidad, y si no, no", concluyó.

El problema del narcotráfico

Rosatti dijo que tiene "una enorme preocupación" por la incidencia del narcotráfico ya que es una "batalla que se está perdiendo, por lo menos desde la perspectiva del Poder Judicial". "En tres años probablemente sea el peor problema de nuestro país".

"Primero porque hay un Estado adentro del Estado, un lugar donde no llega la Constitución. Adonde no llega la Justicia se resuelve de otro modo, a los tiros, por la venganza... ahí tenemos una parte del territorio donde no se ejerce soberanía. Es un problema gravísimo", sostuvo.

Al ejemplificar la forma en la que el flagelo corrompe a la sociedad contó: "Una madre le pide a un funcionario de Lanús, 'quiero que mi hijo salga del narco'. El funcionario responde: ´Vamos a conseguirle un trabajo por 25.000 pesos´. Pero su hijo gana 100.000 pesos vendiendo drogas”, sostuvo el magistrado.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla