

Alerta en La Plata por densas nieblas y neblinas: cuándo mejoran las condiciones
"Siempre los recordaré": la emotiva despedida de Rodrigo Castillo tras su salida de Gimnasia
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
El tránsito en la Región causó otras dos muertes: van 36 en el año
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Marcelo Garofalo
Abogado
A la hora de debatir políticas públicas sobre seguridad es importante que reparemos en una herramienta que quedó apartada en un baúl de los recuerdos. Es la que habilita la participación y el control ciudadano a través de los Foros Municipales y los Foros Vecinales de Seguridad. Está vigente desde 1998 a través de la ley 12.154 y sólo hace falta una decisión política para su reactivación.
Los Foros tienen una misión positiva y proactiva. Sirven para intervenir en las cuestiones de la seguridad publica vecinal; evaluar el funcionamiento y las actividades de las fuerzas policiales; formular sugerencias y propuestas; solicitar informes a los titulares de las comisarías; intervenir en los planes de prevención de hechos delictivos; invitar a autoridades políticas y judiciales a tratar las cuestiones de seguridad vecinal; e informar y asesorar a los vecinos sobre la temática.
Algunas veces los caminos que conducen a una solución no están detrás de los grandes anuncios, ni las impolutas declaraciones. Para descubrirlos hace falta, simplemente, cumplir la ley.
La Provincia tiene un instrumento que plantea algo bastante sencillo: la materia de la seguridad pública es una cuestión de estado, necesita de una comprensión general, con participación de todos los sectores involucrados, al nivel de la salud, la educación o el ambiente. Políticas que transciendan los tiempos electorales.
Ese es el objetivo de la ley 12.154. Desde su sanción y hasta la fecha, ningún gobierno impulsó su plena vigencia. Hubo tentativas esporádicas de hacerlo, que fueron dejadas de lado al poco tiempo de andar, según los movimientos pendulares del funcionario de turno.
LE PUEDE INTERESAR
Apertura en Cuba, ¿gesto para Biden?
LE PUEDE INTERESAR
Entre el diálogo por la inflación y la agenda judicial kirchnerista
En la norma, se plantea que “el sistema de seguridad pública tiene como finalidad la formulación, gestión, implementación y control de las políticas de seguridad pública” y se reconoce que “es un derecho de los habitantes de la Provincia de Buenos Aires y un deber de su Gobierno promover la efectiva participación comunitaria en la elaboración, implementación y control de las políticas de seguridad pública”.
Para lograr esos objetivos, la 12.154 crea diversos estamentos de participación, desde un Consejo Provincial de Seguridad Publica -hace años sin convocar y encargado de elaborar esa política criminal-, hasta los Foros Vecinales ya comentados.
La reunión del primero, con protagonismo de los tres poderes del estado, podría desembocar en la elaboración de un plan de seguridad donde necesariamente se enmarque una política criminal que trabaje en la prevención de los delitos y, esencialmente, sobre las causas que le dan origen.
Una política pública en materia de seguridad no puede prescindir de la participación ciudadana en su elaboración y control.
Nuestra participación debe contribuir a disminuir el delito, generando estrategias de prevención, a la par que recuperar los espacios públicos perdidos por la inseguridad, mejorando entonces nuestra calidad de vida.
La herramienta está. Hace falta la decisión política.
“A veces los caminos hacia una solución no están detrás de los grandes anuncios. Para descubrirlos sólo hace falta cumplir la ley”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí