En España meten preso a un rapero por sus tuits contra la monarquía

Edición Impresa

LÉRIDA, Cataluña

Símbolo para algunos de la libertad de expresión en España, el rapero Pablo Hasél fue detenido y encarcelado ayer para cumplir una pena de nueve meses de cárcel por unos tuits atacando a la monarquía y las fuerzas de seguridad.

“¡No nos van a parar nunca, no nos van a doblegar!”, gritaba con el puño en alto Hasél mientras la policía lo escoltaba fuera de la universidad de Lérida, en la región nororiental de Cataluña, donde se había atrincherado el lunes con decenas de jóvenes.

“Muerte al Estado fascista”, vociferó instantes antes de entrar en el vehículo policial, entre abucheos de activistas que protestaban en esa ciudad a 150 km de Barcelona. De allí fue llevado directamente al centro penitenciario de esa localidad.

Anoche hubo varias manifestaciones en diferentes ciudades catalanas en protesta por el arresto de Hasel, en las que participaron miles de personas y que desataron disturbios que se saldaron con 15 detenciones y 33 heridos, 17 de ellos policías catalanes.

Condenado a nueve meses de cárcel por unos tuits publicados entre 2014 y 2016, Hasél tenía plazo hasta el viernes pasado para entregarse voluntariamente y empezar a cumplir sentencia por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona y las fuerzas de seguridad.

En los mensajes, el rapero arremetía contra la monarquía y llamaba, por ejemplo, “mercenarios de mierda” a las fuerzas policiales y las acusaba de torturar y asesinar a manifestantes e inmigrantes.

En 2014, el cantante ya había sido condenado a dos años de cárcel por enaltecimiento del terrorismo, por unas canciones donde pedía la muerte de la familia real o ensalzaba a grupos extremos responsables de acciones violentas. En esa ocasión, la pena no se ejecutó.

El viernes, Hasél había anticipado que no se entregaría. “Tendrán que venir ellos a secuestrarme y también servirá para que el Estado quede retratado como lo que es: una falsa democracia”, dijo, desafiante.

Unos 200 artistas, entre ellos el director de cine Pedro Almodóvar, el actor Javier Bardem y el cantautor Joan Manuel Serrat, firmaron un manifiesto en su defensa.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE