
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En nuestra región se nota más en ciertas marcas de aceites, de sus derivados, arroces y yerbas. También hay demoras en las entregas, artículos que dejan de vender porque no les dan margen, o envían en poca cantidad
en ciertos productos falta variedad, sobre todo aceite y arroz/ c.s
En medio de la tensión por el abastecimiento, se pronunció el faltante de algunas marcas de aceites, de sus derivados, arroces y yerbas, según constató EL DIA en una recorrida por diferentes almacenes y supermercados de la Región.
En esta semana, la Secretaría de Comercio Interior imputó a distintas firmas de consumo masivo, al detectar que se retenían volúmenes de producción, o que directamente no se entregaban determinados productos de consumo masivo.
No puede decirse que en los comercios platenses no haya, por ejemplo, aceite o arroz; el problema es que los consumidores ya no encuentran las marcas de siempre. En ese contexto, tienen dos alternativas: o comprar productos que desconocen o gastar más en otros que son de los considerados Premium.
“Hay muchos faltantes, fundamentalmente de aceites y sus derivados, también se debe a que a nivel internacional aumentó mucho el precio del girasol”, reconoció el gerente de un hipermercado de la Ciudad.
La misma fuente también indicó que hay desabastecimiento de algunos tipos de arroces y de yerbas. “Vuelven a lanzar, por ejemplo, yerba suave o con algo especial y con eso justifican que sea más cara; también están las firmas que dejaron de vender productos que no les dan margen o los entregan en ‘cuotas’ de pequeñas cantidades”, agregó.
Por su parte, Fernando Savore, presidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia, alertó por el desabastecimiento de las grandes marcas y dijo que el problema se fue pronunciando en el último mes.
LE PUEDE INTERESAR
Encaran un plan para erradicar los “micro basurales”: buscan convertirlos en espacios verdes
LE PUEDE INTERESAR
A un año de la “mega toma”: más casillas, autos y hasta almacenes
El dirigente también señaló que hay faltante de aceites, aderezos y yerbas y se quejó de los “terribles aumentos que hemos recibido de algunas empresas grandes. A eso hay que sumarle los faltantes que hay”.
Savore sostuvo que en los mayoristas ya no se encuentran las marcas de aceite que la gente más consume porque sacan productos nuevos con los que reemplazan a los que están en el programa de precios cuidados.
Además remarcó que en el caso del arroz, el 80 por ciento está monopolizados por una empresa y, esos que son los más vendidos, son los que faltan. No obstante hay otros elaborados por empresas pequeñas.
“Todo lo que es primera marca tenemos que hablar de un aumento del 40 por ciento del año pasado a ahora”, concluyó.
En tanto, el titular de la Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores (Adduc), Osvaldo Bassano, sostuvo ayer que “las empresas imputadas vienen generando faltantes de productos desde el año pasado, un acto especulativo en contra del Gobierno que termina siendo en contra de todos los consumidores y del país”.
Bassano indicó que “la intencionalidad de algunas de estas empresas está relacionada con la exportación y, por otro lado, con la intencionalidad del incremento del precio interno de sus productos”.
El responsable de Adduc consideró que “ninguna de las razones que presentaron estas firmas sobre estructuras de costos son valederas porque en ningún momento del año pasado hubo incrementos y podrían haberse mantenido los alimentos en los mismos precios del 2019”.
“Muchos de los productos fabricados no tienen injerencia en dólares”, por lo que “todos los incrementos habidos y por haber son especulativos”, agregó.
Por último, opinó que “después del diálogo, si no se da cumplimiento a las normas, hay que aplicarlas”, ya que “el artículo 42 de la Constitución obliga al Estado a la protección económica del consumidor”.
Como se recordará, la Secretaría de Comercio Interior imputó a Mastellone, Fargo, AGD, Danone, Molinos Cañuelas, Bunge, Molinos Río de la Plata, Unilever, P&G, Paladini y Potigian al advertir retenciones en sus volúmenes de producción, o falta de entrega de determinados productos de consumo masivo para su comercialización.
La acción se realizó “luego de verificar que estas empresas habrían incumplido la intimación a incrementar su producción hasta el más alto grado de su capacidad instalada y arbitrar los medios a su alcance para asegurar su transporte y distribución con el fin de satisfacer la demanda, establecida por la resolución 100/2020”, informó Comercio Interior.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí