

La expectativa del paciente con respecto a los medicamentos influye / DPA
Elecciones en La Plata: cómo se votó en tu mesa y quién ganó
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
El peronismo ganó en La Plata: Alak plebiscitó su gestión y sumó apoyo
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
La reaparición de Cris Morena tras la muerte de Mila: las duras confesiones y todos los detalles
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mejoran la iluminación en City Bell, Villa Elisa, Arturo Seguí, Tolosa, Ringuelet y Olmos
Cuenta DNI de Banco Provincia: tras las elecciones, qué promociones hay este lunes 8 de septiembre
La semana arranca con nubes, pero templada: cómo vienen los próximos días
Netflix: uno por uno, los estrenos de esta semana hasta el domingo 14 de septiembre
Los números de la suerte del lunes 8 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Bosque patagónico en riesgo: alertan por la muerte masiva de árboles
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Rotundo triunfo del PJ, que superó por más de 13 puntos a LLA
El Gobernador desafió a Milei y habló de una victoria “aplastante”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La expectativa del paciente con respecto a los medicamentos influye / DPA
Cuando se administra un medicamento, no importa solo qué contiene, sino también la postura de los pacientes en relación a las pastillas, cremas o jarabes con los que son tratados, ya que la mente es tan importante como las sustancias que contienen los fármacos.
Esto está demostrado por un efecto conocido y otro menos conocido: el placebo y el nocebo. El placebo es un término conocido por la mayoría de las personas.
“Se conoce como efecto placebo los cambios corporales y psíquicos positivos producidos tras la ingesta de un medicamento sin sustancia activa”, explica Ulrike Bingel, profesora de Neurociencias Clínicas de la Clínica Universitaria de Essen, en Alemania.
Esto tiene que ver con los efectos que se espera obtener y que, según Bingel, dependen de complejos procesos psico-neurobiológicos.
Esta expectativa positiva hace que los pacientes puedan echar mano “de una especie de farmacia con la que cuenta su propio cuerpo” y cuya eficacia hay que tener en cuenta. “Mediante imágenes se puede ver que se activan determinadas áreas del cerebro, como por ejemplo los sistemas que se ocupan de aliviar el dolor”, apunta.
Si el paciente parte de la base de que tomar un medicamento va a aliviar su dolor, el cerebro genera sustancias analgésicas.
LE PUEDE INTERESAR
Mantenerse en forma: también es posible con la ayuda del sofá
LE PUEDE INTERESAR
La gota: una enfermedad que conviene detectar temprano
“Esto hace que los dolores cedan a pesar de que el paciente que sufre de dolor de espalda no haya tomado ningún analgésico con opioides”, detalla la experta.
Si no se tuvo una experiencia previa con este tipo de medicamentos, es más difícil. En el caso de las enfermedades crónicas, en cuyo transcurso los pacientes perdieron muchas veces la fe en el tratamiento, el efecto placebo también llega a sus límites, salvo que se logre despertar un nuevo optimismo.
Sin embargo, también es posible lo contrario: a veces aparece un efecto nocebo. “Existen dos tipos”, acota Rief. Por un lado, se pueden desarrollar efectos secundarios que “no pueden ser explicados desde el punto de vista bioquímico” al suministrar un medicamento. “Surgen por sí solos por la expectativa negativa en relación al tratamiento”, sostiene Winfried Rief, profesor de Psicología Clínica y Psicoterapia en la Universidad de Marburgo, en Alemania.
Por otro lado, puede suceder que no se registre un efecto positivo a pesar de que se haya administrado un medicamento efectivo. “Si un paciente se enteró, por ejemplo, por la vecina o por Internet, que podrían surgir efectos secundarios relevantes, eso aumenta la probabilidad de que el paciente desarrolle efectivamente esos efectos secundarios”, señala.
Las causas de este efecto negativo pueden observarse también en el cerebro: “Cuando la persona espera sentir dolor, se activan los centros del dolor en el cerebro”, explica Rief. “Desde el punto de vista evolutivo, esto era una ventaja: si se parte de la base de que hay una amenaza, el cuerpo se prepara para ello por adelantado”.
Estudios demuestran que las expectativas negativas pueden generar cambios en el sistema nervioso central.
Ya se trate del efecto placebo o el efecto nocebo, en los dos casos es muy importante la comunicación entre el médico y el paciente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí