

Pasar del suelo al sofá para hacer flexiones es más exigente / DPA
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
La carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Llegó la ola polar y subió la leña Entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y suma otro millón
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pasar del suelo al sofá para hacer flexiones es más exigente / DPA
Mantenerse en forma en el sofá parece algo demasiado bueno como para ser cierto. Pero realmente es posible utilizar este cómodo asiento como un verdadero aparato para el entrenamiento físico.
Usarlo permite que el ejercicio resulte más eficaz, sin la necesidad de equipos adicionales, apunta el entrenador personal Jan-Magnus Bahmann y explica tres ejercicios posibles para los “deportistas del sofá”:
“Bulgarian Split Squat”: este ejercicio también puede considerarse una estocada para profesionales. Para ello, hay que ponerse de pie delante del sofá y dar un gran paso hacia adelante. Luego extender una pierna hacia atrás y posicionar el pie sobre la superficie del asiento, con la planta apuntando hacia el respaldo. Esta es la posición de partida. Posteriormente flexionar la rodilla de la pierna de apoyo y extenderla. Tras varias repeticiones, cambiar de pierna.
Flexiones: un verdadero clásico, según Bahmann. Lo importante es que la espalda forme una línea recta y tanto el abdomen como las piernas se encuentren en tensión. Luego se flexionan los brazos hasta que la punta de la nariz roce el suelo y se vuelve a elevar el torso. Esto ya resulta un reto sobre el piso. Quien se atreva a un desafío mayor, puede colocar los pies sobre la superficie del asiento del sofá.
“Hip Thrust”: se puede traducir del inglés aproximadamente como empuje de caderas y entrena la musculatura de los glúteos. Al principio, sentarse delante del sofá, de manera que la espalda lo roce. Luego, colocar las piernas con las rodillas dobladas. A continuación, apoyar la zona de la nuca y los hombros en el borde del sofá para que los glúteos cuelguen ligeramente en el aire.
Desde esta posición, se extiende una pierna hacia adelante, luego se presiona con la otra pierna aún doblada hacia arriba y se la vuelve a doblar lentamente. La pierna extendida queda inmóvil durante todo el ejercicio. Tras varias repeticiones, cambiar de lado.
LE PUEDE INTERESAR
La gota: una enfermedad que conviene detectar temprano
LE PUEDE INTERESAR
Mal aliento, cómo combatirlo más allá del cepillado de dientes
Desde el punto de vista del experto, no es en absoluto equivocado mirar entretanto un poco de televisión. En definitiva, hay que aprovechar los privilegios de ejercitarse en el sofá.
Especialmente los que quieren desarrollar la musculatura deben maximizar la intensidad de cada serie de ejercicios, pero luego tomarse una pausa más bien larga, de tres a cuatro minutos.
Por ejemplo, hacer flexiones hasta llegar al límite y luego descansar antes de la siguiente serie. “Esto es mejor para el desarrollo musucular que hacer una serie tras otra”, recomienda Bahmann.
Pero quien quiera quemar una cantidad máxima de calorías y también entrenar la resistencia debería tomarse pausas cortas y en cada serie de ejercicios entrenar respectivamente diferentes grupos de musculatura.
Por ejemplo, primero flexiones, luego estocadas, flexiones del tronco para los músculos abdominales y más tarde los estiramientos de la espalda para los músculos de esa zona.
Finalmente, repetir todo en el mismo orden. Conviene además combinar ejercicios que no exijan a un grupo especial de la musculatura. (DPA)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí