

La estrategia consiste en la inserción de predadores naturales para reducir la población de ciertas especies
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Investigadores locales evalúan el empleo de organismos para controlar o eliminar plagas sin dañar al medio ambiente en el cinturón hortícola de La Plata
La estrategia consiste en la inserción de predadores naturales para reducir la población de ciertas especies
La aplicación de insecticidas químicos es una práctica muy arraigada que, sin embargo, comenzó a ser cuestionada hace pocas décadas, por lo que el mundo científico busca la posibilidad de reducir cada vez más el uso de productos químicos. En nuestra ciudad, por ejemplo, investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP, evalúan el empleo de organismos vivos, como los hongos, con el fin de controlar o eliminar plagas, enfermedades o malezas.
El grupo de investigación platense trabaja con hongos entomopatógenos, que afectan a insectos que dañan cultivos pero sin perjudicar a las plantas ni al resto de organismos benéficos, con el objetivo de “terminar con la utilización de venenos que tantas consecuencias negativas trae a nivel ecológico y sanitario”.
Los sistemas en los que se está trabajando consisten en el empleo de organismos vivos con el fin de controlar o eliminar plagas, como puede ser, por ejemplo, la inserción de predadores naturales para reducir la población de determinada especie que está causando un daño específico.
“Estos hongos - explica Ana Clara Scorsetti, investigadora e integrante del equipo del Museo platense - son microorganismos que se hallan en la naturaleza, y nuestro trabajo comienza con un relevamiento de las cepas que están presentes en determinada zona, que en mi caso particular es el cinturón hortícola de La Plata”.
Otro de los proyectos más avanzados dentro del grupo es el de Sebastián Pelizza, investigador del Conicet dedicado al desarrollo de un insecticida biológico contra la langosta migratoria, una plaga que arrasa con cultivos y vegetales. El producto está desarrollado en base a conidios de un hongo y se aplica por rociamiento. Cuando toma contacto con la superficie del insecto, germina sobre la cutícula que lo recubre y penetra hacia su interior, invadiendo los sistemas respiratorio, circulatorio y digestivo hasta producir la muerte.
“El efecto final tarda entre 48 y 72 horas, pero la langosta que ya está infectada por el hongo deja de alimentarse a las pocas horas, entonces, si bien se la sigue viendo entre los cultivos, ya no los daña”, señala Pelizza, cuyas pruebas se realizaron en la localidad salteña de Salvador Mazza.
LE PUEDE INTERESAR
Contra la mosca blanca y los pulgones
LE PUEDE INTERESAR
Hoy, 14 de marzo, se celebra el "Día del número Pi"
Una parte del trabajo se llevó adelante junto a técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), quienes rociaron una zona con un insecticida químico comercial, al tiempo que los científicos hicieron lo mismo con el formulado en otro sitio, y al comparar los resultados, se comprobó que el método biológico había alcanzado una mortalidad de alrededor del 70 por ciento, una tasa muy buena por ser el primer ensayo.
“Pensar en erradicar el uso de insecticidas químicos pareciera una utopía - señala María Florencia Vianna, becaria del Conicet en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo - pero la aparición de los llamados métodos de control biológico para las plagas va en aumento y se posiciona como un buen complemento de aquellos”.
“La preservación ambiental, productividad, rédito económico, crecimiento poblacional y equilibrio ecológico – señalan los científicos del Instituto de Botánica “Dr. Carlos Spegazzini” de la UNLP - son algunas de las grandes cuestiones que deben combinarse a la hora de tomar decisiones en torno a la producción agrícola en cualquier parte del mundo, y el problema de las plagas es uno de los puntos críticos en que todas ellas se ponen en juego. Es innegable que una parte de los conceptos mencionados pesa más que otros –concretamente, las ganancias–, pero eso está cambiando de a poco gracias al trabajo de los diferentes sectores que ya comprendieron la necesidad de torcer la balanza en un sentido distinto”.
“El objetivo es terminar con el uso de venenos que tantas consecuencias negativas trae”
“En definitiva – sostiene Vianna – el objetivo es terminar con la utilización de venenos que tantas consecuencias negativas trae a nivel ecológico y sanitario, por ejemplo con la inserción de predadores naturales para reducir la población de determinada especie que está causando un daño específico. En este sentido, trabajamos con hongos entomopatógenos, es decir, que afectan a insectos que dañan cultivos, pero sin perjudicar a las plantas ni al resto de organismos benéficos que se alimentan de otros o que polinizan flores”.
En cuanto a como actúan los hongos, la investigadora explica que “no tienen una sola manera de actuar, muchas veces afectan funciones vitales que eventualmente resultan fatales, pero otras tienen un efecto repelente, haciendo que directamente los insectos prefieran no alimentarse de esas plantas y vayan hacia otras. En general los productores quieren que la plaga desaparezca por completo, que no quede ni un ejemplar, entonces directamente aplican el químico, que mata al instante. Un método biológico no produce eso, sino que necesita unos días, pero desde el comienzo de la infección, el insecto deja de producir daños porque está enfermo, con lo cual muchas veces ni siquiera es necesaria su erradicación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí