Médicos rechazaron suba salarial de la Provincia y la paritaria sigue mañana
Edición Impresa | 24 de Marzo de 2021 | 04:15

Los profesionales de la salud nucleados en Cicop rechazaron ayer la oferta salarial de la Provincia por considerarla “insuficiente” e “incompleta”. Fue en el marco de las negociaciones paritarias con el sector, que pasaron a un cuarto intermedio hasta mañana.
En la primera pulseada salarial del año, el Ejecutivo bonaerense propuso una suba promedio del 32,2 por ciento en tres tramos: un 14 por ciento en el mes de marzo, 23 por ciento acumulado a partir de julio, para llegar a un 32,2 por ciento en septiembre.
Pero el ofrecimiento no logró convencer a los médicos. “La reunión pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves porque nuestro gremio solicitó a la Provincia que mejore la oferta efectuada por considerarla insuficiente en los montos y también incompleta”, advirtió el presidente de Cicop, Pablo Maciel, tras el encuentro que se desarrolló a través de la plataforma virtual Zoom.
Para Maciel, el planteo oficial “no contiene propuestas que resuelvan la acuciante situación previsional, que viene sin resolución desde el inicio de la gestión anterior, lo que resulta en un grave perjuicio para los profesionales de la salud que han incrementado el aporte al Instituto de Previsión Social (IPS) sin ningún beneficio”.
Además, frente a la inminencia de una eventual segunda ola de coronavirus, desde el gremio insistieron en la necesidad de “ampliar los días de descanso para recuperar a los equipos de salud del agotamiento sufrido tras un año de pandemia”.
En ese sentido, reclamaron por “una paritaria integral que dé respuestas a los múltiples reclamos”. Entre ellos, agregaron la recuperación del poder adquisitivo perdido “entre 2016 y 2019” y el camino hacia “la regularización de la carrera profesional y el pase de la ley 10.430 a la 10.471 para todos los profesionales”.
Sobre esas demandas volverán los trabajadores de la salud mañana, fecha en la que la Provincia recibirá también a los representantes de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB). Un sector que, al igual que los médicos, exige “un incremento salarial que supere la inflación, con el objetivo de avanzar en la recuperación del poder adquisitivo perdido durante los últimos años, fundamentalmente en 2018 y 2019”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE