
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
VIDEO. Tensión en Diputados: se levantó la sesión en medio de un escándalo
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable por prostitución, pero absuelto por coacción de mujeres
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Comerciantes temen que la medida que restringió la actividad nocturna y que afectará sobre todo al rubro gastronómico, se profundice con el correr de las semanas. Afirman que sería un golpe “letal” para muchos
En numerosos rubros de los centros comerciales de La Plata las ventas todavía no logran recuperar los niveles de prepandemia. Y después de un 2020 devastador para la actividad mercantil local, que incluyó el cierre de miles de locales, la segunda ola de contagios de coronavirus amenaza con darle otro “mazazo” del que, anticipan, la gran mayoría no podrá recuperarse.
Las señales de alarma se encendieron en las últimas horas, después de que se conocieran las nuevas restricciones como consecuencia del aumento de casos, las cuales se estima impactarán -sobre todo- en el rubro gastronómico. Pero hay incertidumbre respecto a lo que pueda pasar en las próximas semanas de agravarse la situación epidemiológica. Y referentes de los centros comerciales de la Ciudad salieron a abrir el paraguas para evitar que futuras medidas condicionen la actividad comercial local: “No creemos que el comercio tenga que tener restricciones”, alertaron.
Ayer se conoció la disposición del gobierno provincial que suspendió todas las actividades entre las 2 y las 6 de la mañana en bares, restaurantes y cervecerías. En La Plata, la resolución fue comunicada a los comerciantes del sector durante un encuentro que autoridades de la Municipalidad de La Plata mantuvieron con empresarios gastronómicos.
El encuentro, que se desarrolló en la sede municipal de 20 y 50, estuvo encabezado por el Secretario de Seguridad, Darío Ganduglia; y el Subsecretario de Control Ciudadano, Néstor Pulichino; quienes recibieron a representantes de la cámara de gastronómicos.
En la reunión se describió la situación sanitaria actual y se detallaron las nuevas restricciones horarias a los representantes de bares, restaurantes y cervecerías. “Se les pidió en orden a la normativa nacional y provincial que se efectúe el cierre total de los comercios a las 2 AM”, expresó Ganduglia. Y señaló: “El Municipio adhirió al decreto reglamentario dispuesto por la provincia de Buenos Aires, el cual indica la suspensión -a partir de este miércoles- de las actividades comerciales, artísticas, deportivas, culturales, sociales y recreativas entre las 2 y las 6 de la mañana”; y aseguró que “es importante que trabajemos junto a los responsables del sector para garantizar el bienestar de la ciudadanía”.
El sector recibió la novedad con preocupación. Santiago, dueño de la cervecería de 44 entre 17 y 18, expresó que “esto es un poco como el año pasado por la incertidumbre. El año pasado empezamos una cuarentena por quince días y duró siete meses”. Según analizó, “mirando el vaso medio lleno, lo importante es que no nos cierren, queremos seguir trabajando”. Para los comerciantes del rubro, dijo, “volver a una situación como la del año pasado sería terrible”.
“Vamos cumplir las normas, más allá de que nos impacta en la parte económica. Estamos con muchas moratorias por lo que no se pagó el año pasado. Trataremos se seguir adelante y hacer lo posible”, manifestó.
En cuanto a los topes horarios sostuvo que “tratamos de fomentar que la gente venga más temprano. Pero eso es relativo porque acá en La Plata la realidad es que a la gente le gusta salir tarde”.
Por su parte, el presidente de la Federación Empresarial La Plata (FELP), sostuvo que las restricciones “van a pegar particularmente en el rubro de la gastronomía”.
“Nos preocupa porque como cierra la administración pública ya hay menos ventas. Si llegan a aplicar otra vez restricciones al comercio como el año pasado va a ser letal. Yo creo que el 90 por ciento cerraría”
Valentín Gilitchensky
Centros Comerciales (FELP)
“Aumentan los casos de coronavirus a los índices de diciembre y otras vez el golpe es sobre los gastronómicos por la nocturnidad”, señaló. “Nosotros lo discutimos en la mesa y somos conscientes de que hay que tomar recaudos. Esperemos que quede ahí en el achicamiento de 2 a 6 de la mañana”, añadió con respecto al limite horario dispuesto por el Gobierno.
“Algunos tienen problemas económicos, con niveles de venta por debajo del 40 por ciento. Además hay preocupación por los puestos de trabajo. Entonces hay que generar un equilibrio”, dijo.
Otro dirigente que mostró preocupación por el actual escenario fue Valentín Gilitchensky, titular del área de la FELP que se encarga de las necesidades de los centros comerciales.
“Nos preocupa que, como cierra la administración pública, ya hay menos movimiento; eso a nosotros nos repercute porque además de que de por sí están casi sin actividad, ahora cerraron más todavía y hay menos posibilidad de venta”, dijo.
“Esto es un poco como el año pasado por la incertidumbre. El año pasado empezamos una cuarentena por quince días y duró siete meses. Lo importante es que no nos cierren, queremos seguir trabajando”
Santiago
Cervecería de 44, 17 y 18
El dirigente resaltó que “nosotros creemos que el comercio no debe tener restricciones, porque en rubros como indumentaria, marroquinería o calzado existen cero posibilidades de contagio” de COVID-19.
Respecto a la posibilidad de que se implementen medidas que condicionen la actividad mercantil, Gilitchensky señaló que “estamos preocupados porque si llegara a haber restricciones sería letal para el comercio. Con otro cierre u otra situación como la del año pasado yo creo que el 90 por ciento cerraría”.
Y agregó: “No lo podrían soportar. Porque en este tiempo los locales se están manteniendo, al nivel de no tener que estar poniendo plata. Pero si hay que volver a poner capital ya no queda más nada. Además de que hay que seguir pagando los créditos y todo lo que se sacó el año pasado”.
El dirigente explicó que “las ventas nunca se recuperaron. Ahora se está entre 50 y 70 por ciento de ventas de lo que era prepandemia”.
Por lo que remarcó que “si un comercio baja el 50 o el 70 por ciento de ventas de vuelta no va a poder sobrevivir. Ahora estamos manteniendo los locales, manteniendo el personal” y recordó que “muchas facilidades de pagos ya no están disponibles”, y que si bien la Municipalidad “sacó una moratoria para lo del año pasado, igual hubo que pagarlo”.
Por último se mostró preocupado por las versiones que señalan que se quitaría el programa Ahora 12 para los rubros indumentaria, calzado y marroquinería, aunque seguiría para el resto. “Sería otro golpe porque con el Ahora 12 podés hacer ventas más grandes, la gente se entusiasma, compra más y tiene más posibilidad de financiación”, sostuvo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí