
Milei explicó cuándo y para qué se usará el swap con los Estados Unidos
Milei explicó cuándo y para qué se usará el swap con los Estados Unidos
El dólar oficial comenzó la semana en alza y cerró al borde de los $1.500
VIDEO.- Fuego, disparos y enfrentamiento con la Policía en Villa Elvira
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
Alpine le respondió a Franco Colapinto tras desobedecer sus órdenes
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
Joaquín Furriel confesó todo sobre su noviazgo con una abogada española: quién es Marta Campuzano
Diseños, prototipos y desarrollos innovadores en la expo de la Facultad de Informática
Cuenta DNI sortea entradas para el show de Abel Pintos en La Plata: cómo participar
Otra semana de protesta docente: cómo afecta a facultades y colegios de UNLP
Vilma Ripoll, entre la movilización a La Plata con críticas a Kicillof y Milei
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Gran cierre de Gimnasia en la Ladies Cup de Brasil: ¡la arquera atajó cuatro penales y picó el suyo!
Estudiantes eliminó a un equipo "apadrinado" por Chiqui Tapia y sueña con volver a Primera
Se tensa más la puja por la difusión de los resultados de las elecciones
Voto en blanco, nulo e impugnado: ¿cuál es la diferencia entre cada uno en estas elecciones?
Alquileres más caros en La Plata: el aumento en noviembre será desde el 6%
Golpe millonario al Louvre: robaron las joyas de la corona francesa
Sin extracción de sangre, la UNLP y el Incucai buscan donantes de médula ósea en La Plata
Docente local representó al país en una cumbre educativa en España
Taxistas, remiseros y transportes escolares se unen contra las “apps”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Martilleros de la Ciudad explicaron los cambios que se vienen. Esperan que el mercado inmobiliario empiece a normalizarse
archivo
En horas finaliza la vigencia del decreto que congela los alquileres y suspende desalojos. La medida se aplicó durante un año en el marco de la crisis desatada por la pandemia, pero concluirá mañana. El sector inmobiliario local informó que los inquilinos que presenten problemas para pagar las actualizaciones de los contratos podrán hacerlo en cuotas, al igual que con las deudas por falta de pago, pero a estas cuotas se les aplicará interés.
Tras un año de congelamiento de los alquileres, a partir de mañana los contratos podrán actualizarse y las familias que hayan acumulado deuda deberán acordar planes de pago de hasta 12 cuotas o enfrentar juicios de desalojo.
Mirta Líbera, al frente de una inmobiliaria local, indicó que el porcentaje de inquilinos que se adhirieron al DNU en La Plata ronda el 5 por ciento. La mayoría optó por pactar ajustes razonables ante la renovación de contratos que se vencían el año pasado o por ir pagando sus deudas conforme mejoraban sus posibilidades.
“Las deudas que se generaron por no pagar los aumentos de los alquileres con contratos que se fueron venciendo, se pueden saldar a valor congelado en 3 o 12 cuotas, sin interés a partir de abril”, dijo Líbera.
En tanto, los que por distintas razones dejaron de pagar los alquileres o hicieron pagos parciales, tendrán también la posibilidad de cancelar la deuda en cuotas, 3 o 12, pero se les aplicará un interés compensatorio. “A partir de abril los contratos y las deudas se van actualizar, pero hasta fin de septiembre hay plazo para resolver las diferencias con mediación, si no a partir de octubre se puede iniciar juicio de desalojo”, agregó la martillera.
La profesional se mostró esperanzada con que el mercado inmobiliario comience a normalizarse, ya que hubo muchos propietarios que retiraron sus inmuebles de las ofertas de alquileres y eso provocó que, por ejemplo, subieran los precios.
LE PUEDE INTERESAR
En el Hipódromo, entre largas colas y la alegría de los que se vacunaron
En la misma línea, Santiago Mamberto sostuvo que el 90 por ciento de los inquilinos hizo frente a sus obligaciones en el último año, a pesar de tener la opción de acogerse al beneficio planteado por el DNU.
“La mayoría de los que alquilan viviendas cumplieron muy bien y en el caso de los alquileres de comercios u oficinas se llegó a acuerdos para pagar las deudas en cuotas o las fueron postergando para cuando mejoraron sus finanzas”, apuntó Mamberto.
El martillero consignó que a partir de mañana deberán ponerse al día todos los que dejaron de pagar los alquileres, pero podrán saldar las deudas en cuotas, aunque aclaró que se trata de muy pocos casos. “En el caso de los alquileres de comercios la mayoría pactó acuerdos con los propietarios y de a poco fueron pagando, una manera de continuar en la actividad y de que los propietarios no se quedaran con los locales vacíos”, agregó.
Con otra perspectiva, la Federación de Inquilinos Nacional realizó protestas en distintos puntos del país “para denunciar el abuso del mercado inmobiliario por los aumentos de precios y las condiciones cada vez restrictivas para poder acceder a una vivienda en alquiler”.
Además solicitó al Gobierno que extienda el decreto que suspende los desalojos para evitar una crisis habitacional, social y humanitaria en el medio de lo que se vislumbra como la segunda ola de COVID-19.
La Federación presentó una carta al Gobierno en la que solicitan que se extienda el decreto que suspende desalojos, congela el precio de los alquileres y extiende automáticamente los contratos de alquiler hasta que se elabore y ponga en marcha un plan de desendeudamiento de las familias.
Con relación al tema de los desalojos, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, informó que a partir de mañana “no habrá posibilidad de desalojos sin mediación”, una instancia que se creó en la nueva Ley de Alquileres. Además el Gobierno implementó la obligatoriedad de registrar los contratos de alquiler en AFIP, lo cual de no cumplirse es un impedimento para el propietario en caso de querer avanzar en un desalojo.
A través de la Resolución 88/2021, se instruyó la elaboración y aprobación del Protocolo Nacional de Alerta Temprana de Desalojos de Vivienda Única y Familiar en Regímenes de Alquileres Formales. Se establecerán los criterios de priorización de las personas, teniendo en consideración a las familias monoparentales, en situación de violencia de género, a las personas con discapacidad, mayores o en situación de vulnerabilidad, entre otros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí