
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El hecho de que el conductor falleciera luego de haber sido inoculado generó alerta en un sector de la población, pero expertos aseguran que no existe ninguna relación
Para los expertos, la vacunación no incide si tenés la enfermedad / Télam
La noticia de que Mauro Viale había sido vacunado contra el COVID-19 el viernes pasado -dos dias antes de morir por esa enfermedad- sembró ayer cierta inquietud en un sector de la población argentina en torno a la posible incidencia que pudo haber tenido la inoculación en la muerte del conductor. Frente a esos temores, diversos infectólogos aclararon que no existe tal posibilidad.
Si bien rige en nuestro país la indicación de que las personas contagiadas deben esperar entre tres y seis meses para ser vacunadas contra el COVID-19, éste criterio no obedece a que la vacuna agrave los cuadros -aclararon los expertos- sino al hecho de que personas infectadas gozan por un tiempo de cierta inmunidad que hace innecesaria su vacunación.
“Inmunizar a alguien que está padeciendo una infección nunca puede implicar un agravamiento de la enfermedad”, afirmó el investigador superior del Conicet Jorge Geffner al señalar que no existe evidencia científica de que la administración de cualquiera de las vacunas pueda complicar un cuadro asintomático de COVID.
Lo mismo señaló el inmunólogo Guillermo Docena, también es investigador principal del Conicet. “Está demostrado que la vacuna no empeora la enfermedad, pero hubo reacciones adversas como trombosis que aún se desconoce su causa”, señaló.
“Todas las vacunas COVID son inactivadas, de antígenos no replicativos. Pueden aplicarse en pacientes con enfermedad de base e inmunocomprometidos porque, por estas características, no potencia ni genera enfermedad. Mauro Viale tuvo una evolución clínica atípica”, dijo por su parte la médica epidemióloga Ángela Gentile en un intento por llevar tranquilidad.
“Si el paciente presenta síntomas o sospecha que puede estar infectado por ser contacto estrecho, se recomienda no vacunar hasta que tenga el alta médica. Esto no es porque la vacuna empeore el cuadro sino porque el efecto inmunológico que genera la inoculación ya está dado por la propia enfermedad”, aclaró también su colega Lautaro De Vedia, ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).
LE PUEDE INTERESAR
Expertos plantean dudas sobre estirar la segunda dosis de la Sinopharm
LE PUEDE INTERESAR
Otro fuerte aumento de contagios: fueron 19.437
Para Geffner, por las consideraciones ya apuntadas, la inmunización de alguien infectado no puede implicar un agravamiento de la infección, pero opinó que “es conveniente no hacerlo para que no se confundan los síntomas” y se generen diagnósticos equivocados.
Por su parte, Daniela Hozbor, investigadora principal del Conicet y especialista en vacunas, sostuvo que “si estás cursando COVID-19 no es conveniente vacunarte por razones colectivas e individuales. En primera instancia, no podes movilizarte porque sos fuente de infección y, en segundo lugar, la vacuna va a estar privada de su efecto benéfico cuando se la administra en un organismo que ya presenta una respuesta inmunológica como consecuencia de tener la enfermedad”.
Respecto del tiempo que se aconseja esperar para vacunarse luego de cursar la enfermedad por coronavirus, Gentile explicó que antes se pedía el alta epidemiológica y, a ese plazo, se le sumaban otros 10 días de ventana. Pero ahora cambió.
“La norma se modificó hace 15 días y se decidió que, tras el COVID con PCR positivo, hay que esperar de 3 a 6 meses para indicar la primera dosis, porque la enfermedad ofrece anticuerpos protectores (diferir la vacunación post enfermedad, porque se supone que en ese lapso el individuo está resguardado)”, mencionó.
Por último, Arnaldo Casiró, Jefe del Servicio de Infectología en Hospital de Agudos Teodoro Álvarez, habló sobre la posibilidad de plantear una estrategia nacional de testeos antes de recibir la vacuna y la descartó de plano, porque implicaría un colapso absoluto del sistema de salud.
“Deben usarse en pacientes sintomáticos y con contactos estrechos”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí