
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
¿Cuánto cobrarían los jubilados tras la aprobación de la ley que impulsó la oposición?
La niebla cubre la Ciudad en un sábado con temperaturas de primavera: cómo sigue el tiempo
Tras quedar eliminado de Wimbledon, Djokovic mostró su faceta más tozuda
Sábado de rock, jazz y ballet italiano en las plazas del centro platense
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
La codiciada calificación crediticia que obtuvo Mercado Libre y que le concede "perspectiva estable"
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy sábado 12 de julio
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 12 de julio
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Director de Hospitales de la Provincia de Buenos Aires, el médico Juan Riera, se refirió al alarmante incremento de casos de coronavirus en el Gran Buenos Aires y el Gran La Plata y a los duros embates que están sufriendo los sistemas de salud regionales, donde el foco de atención aparece marcado por una alta demanda de camas de terapia intensiva que llevó los niveles de ocupación prácticamente al límite. En ese marco de preocupación el funcionario señaló que “esta segunda ola es diferente a la primera por varias características”.
Anoche en declaraciones televisivas, Riera sostuvo que “en la primera ola nosotros teníamos los hospitales con más posibilidad de absorber pacientes Covid, porque por temor al contagio la gente con otras patologías no concurría a los hospitales”.
A diferencia de lo que ocurrió en el primer año de la pandemia, “ahora los hospitales están funcionando normalmente en su oferta de servicios”. Según explicó, a partir del aumento por consulta y atención de pacientes con coronavirus, esta vez “hemos implementados un montón de reconversiones para poder generar nuevas camas, diferir cirugías programadas y consultorios que pueden diferirse de los controles”. “Pero tenemos que dar cuenta de las otras enfermedades que vienen con una rémora, con tiempo, por las demoras del año pasado”, agregó.
“Así que el panorama es bastante complicado”, advirtió el funcionario.
A decir del profesional, otra variante que preocupa en medio de la segunda ola es que “en muchos casos estamos viendo personas muy jóvenes sin comorbilidad que hacen cuadros de neumonías graves, que requieren ser ventilados. Es una variante que estamos viendo a diferencia de la primera ola”.
Al respecto, sostuvo que “los casos graves van a aparecer. Tal vez aparezcan en menores de 40 y 50 años”.
“Cuando se ve el perfil de ocupación de camas no es población mayor, sino población más joven con comorbilidades”, deslizó.
En ese sentido, destacó que “las vacunas se aplican muy rápidamente. Ya tenemos al personal de Salud cubierto y una buena parte de mayores de 70 y 60 años que son las personas con más riesgo de enfermar”.
Según dijo, en la Provincia de Buenos Aires “la disponibilidad de la vacuna está sujeta a la cantidad de stock de vacunas que nos ofrece el mercado internacional. Nuestra política es que a medida que nos va girando el Ministerio de Salud de la Nación, vamos aplicando rápidamente”.
Al referirse a la capacidad del sistema sanitario en la región de La Plata y el Conurbano, que son las que registraron una mayor aceleración de circulación del virus con variantes más virulentas junto con la capital federal, dijo que “en la primera ola veíamos que teníamos hospitales que en cierto momento ocupan el ciento por ciento de sus camas. Como existe una red de hospitales, se derivaban a otros hospitales cercanos y se liberaba en un 20 por ciento para que los hospitales tuvieran nuevamente operatividad”.
“Pero lo que sucede ahora, y que nos preocupa muchísimo, es que son regiones que se saturan. La saturación no quiere decir que todos están el cien. Si vos estás al 100 y tu vecino está al 80, hacés un clearing, dejás a los dos en 90 ó 95 por ciento, y no lo resolvés”, graficó.
“Entonces para resolver tenés que empezar con derivaciones de larga distancia, que la estamos haciendo hoy, con regiones de hospitales más lejanos que sí tienen una ocupación del 75 por ciento”, explicó.
Riera resaltó que “el Conurbano junto con La Plata y el Gran La Plata están muy demandados. No los vas a poder resolver en la región la derivación de pacientes. La Plata está muy demandado. Entonces el esquema de derivación tiene que ser más lejano. Estamos derivando”.
A partir de la situación, el Director de Hospitales aseguró que “estamos viviendo el peor momento de la pandemia en términos de ocupación de camas, de demanda de pacientes en nuestras guardias y consultorios, inclusive en cantidad de determinaciones de diagnósticos hemos batido récords”.
“El incremento de los casos es rápido, es exponencial. Lo que estamos viendo ahora es el incremento de casos de la semana pasada. Todavía no repercutieron los casos del fin de semana en la ocupación de camas de UTI, que es el recurso más crítico”, deslizó.
Riega afirmó que “estamos adquiriendo los recursos materiales pero el problema son los recursos humanos. Estamos en una situación compleja, diferente a la de la primera ola. No es una réplica de la primera ola, es diferente a la primera ola por estas características
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí