
Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo juntos para definir la alianza del PJ
Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo juntos para definir la alianza del PJ
Imágenes acreditarían que 10 valijas de un vuelo privado entraron al país sin control
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Tras cerrar Vialidad, el Gobierno cargó contra la corrupción con las obras
La hora del adiós: De Blasis rescinde su contrato y se va del Lobo
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Piden que Cristina cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Se realiza en nuestra ciudad la Convención partidaria de la UCR
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
En la Provincia, las boletas serán a color y con foto de los candidatos
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Un hombre de 49 años es el primer caso de viruela símica en La Plata
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Removieron 45 vehículos abandonados y quemados en distintos barrios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aseguró ayer que no autorizó “ningún incremento de precios” para mayo o junio en los servicios de telefonía fija, telefonía móvil, internet o televisión paga, ante consultas y denuncias por incrementos anunciados por algunas empresas del sector.
Así lo expresó el organismo de regulación de las telecomunicaciones mediante un comunicado en el que subrayó que el Enacom “no ha autorizado ningún incremento de precios para los meses de mayo o junio de 2021 en los servicios de telefonía fija, telefonía móvil, Internet o televisión paga”.
Por ese motivo, la dependencia hizo saber a usuarios de servicios TIC que “oportunamente, se informará cualquier aumento que se autorice”, por lo que “cualquier comunicación en contrario surgida de las prestadoras de servicios en la cual se haya anunciado una modificación de precios carece de valor legal y no ha sido convalidada por el Ente”.
También recordó que “las empresas que no hayan cumplido con las resoluciones que fijaron los incrementos autorizados y no hayan respetado el monto de los mismos o no hayan otorgado la Prestación Básica Universal consagrada por el Decreto de Necesidad y Urgencia 690/20 no podrán aplicar variaciones de precios a sus clientes”.
El Enacom autorizó a fines de febrero aumentos para marzo en las tarifas de los servicios de telefonía fija, internet y TV paga, entre 5 por ciento y 7,5 por ciento, luego de un contrapunto con las empresas que habían cobrado desde comienzos de año incrementos por encima del 5 por ciento autorizado a partir del 1 de enero.
Por otro lado, la utilización de los servicios públicos (ISSP) registró una caída de 10,9 por ciento durante enero, respecto del mismo mes del 2020, informó el Indec.
LE PUEDE INTERESAR
Las ventanillas abiertas para darle pelea a la segunda ola
LE PUEDE INTERESAR
Protesta de alumnos en la puerta del Rectorado de la UNLP
En tanto, en la comparación con el mes anterior, diciembre de 2020, en términos desestacionalizados, el consumo de servicios públicos presentó un aumento de 1,8 por ciento.
En enero de 2021 respecto a igual mes del año anterior, la demanda de energía eléctrica, gas y agua registró una baja de 1,6 por ciento; la recolección de residuos tuvo una retracción de 12,8 por ciento; al tiempo que se observó una caída del 68,1 por ciento y del 23,5 por ciento en el transporte de pasajeros y de carga, respectivamente.
El uso de peajes se retrajo un 19,3 por ciento, mientras el servicio de correo postal tuvo una caída de 19,7 por ciento y el sector de telefonía registró un descenso de 0,9 por ciento.
En términos desestacionalizados, en enero de 2021 respecto a diciembre de 2020, se observó que la demanda de energía eléctrica, gas y agua aumentó de 1,2 por ciento; la recolección de residuos se retrajo 4,5 por ciento; y el transporte de pasajeros creció 18,4 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí