
Horror: hallan a un nene de 2 años muerto en La Plata, con signos de haber sido mordido por perros
Horror: hallan a un nene de 2 años muerto en La Plata, con signos de haber sido mordido por perros
El reparto en el PJ, entre el apagón y un cierre de madrugada: sección por sección, los candidatos
El peronismo local, entre incertidumbres y tironeos en el medio de la prórroga
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras para este lunes 21 de julio
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
Estudiantes quiere volver a ganar para mantener a Domínguez: formaciones, hora y TV
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este lunes 21 de julio
"Volví": jugada foto con la que Wanda Nara encendió las redes
Moria Casán destrozó a Graciela Alfano y reveló detalles de la relación con Carlos Menem
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Murió de manera trágica el intendente del pueblo menos poblado de la Argentina
Relación rota con Milei: viaje y sugestivo mensaje de Villarruel
Motos que andan en la Ciudad a contramano de lo que ordena la ley
Viajó en un taxi y como no tenía para pagar, puso en fuga al chofer a los tiros
Los números de la suerte del lunes 21 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Banco Nación, una plataforma da facilidades para acceder a los créditos hipotecarios
Las diferentes actividades para disfrutar las vacaciones de invierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El célebre naturalista británico David Attenborough estrena mañana en Netflix una docuserie que muestra cómo los animales usan los colores para sobrevivir en la naturaleza
Una de las imágenes que se podrán ver en “La vida a todo color”, el documental de tres partes que llegará mañana al gigante on demand en el marco del Día de la Tierra / Netflix
El Día de la Tierra se celebra mañana y, para conmemorar esta fecha a la que cada vez se le presta más importancia en todo el mundo, Netflix estrena en su plataforma “La vida a todo color”, el último documental del reconocido naturalista británico David Attenborough.
La producción, que la BBC estrenó en su pantalla en febrero pasado, está dividida en tres partes y fue filmada utilizando la última tecnología en cámaras.
Así, este científico de 94 años, que gracias a sus documentales ha logrado contagiar su pasión y el cuidado por el medio ambiente a varias generaciones, revelará las extraordinarias formas en que los animales usan el color: para ganar una pareja, para luchar contra los rivales y para advertir a los enemigos.
Con su particular tono de voz, Attenborough dice en el trailer de la docuserie que “para entender cómo funcionan estos colores, hay que verlos desde la perspectiva de los animales”. Por eso, para este proyecto, fue necesario no sólo echar manos a los últimos recursos tecnológicos sino incluso crear lo que aún no había sido creado.
“La vida a todo color”, así, permitirá ver patrones generalmente invisibles para los ojos humanos como, por ejemplo, las señales brillantes en las alas de las mariposas que les sirven para comunicarse o cómo los camarones mantis usan sus cuerpos para señalar a un compañero o rival.
Esta docuserie llevó a Attenborough a recorrer el mundo, desde las selvas tropicales de Costa Rica a las nevadas Highlands escocesas, buscando desvelar las extraordinarias formas nunca vistas que tienen los animales de usar el color.
LE PUEDE INTERESAR
Cinco años sin Prince: una vida revolucionaria, una muerte llena de dolor
“Los nuevos descubrimientos nos brindan una nueva perspectiva de la vida de estos animales y las nuevas cámaras nos permiten ver un mundo de color como nunca antes”, manifestó David Attenborough, hermano de Richard, famoso actor y director de cine que ganó dos Oscar por su película “Gandhi” (1982).
“Para nosotros, el color en el mundo natural es una fuente de belleza, de asombro, pero para los animales, es una herramienta de supervivencia”, agregó.
A los 94, David Attenborough sigue explorando la naturaleza
Para Attenbourgh, “apenas estamos comenzando a comprender las muchas formas en que los animales usan el color, particularmente aquellos colores que ni siquiera podemos ver”.
La promesa del naturalista con esta producción es revelar “un mundo que ha permanecido oculto a nuestros ojos, con colores tan brillantes y llamativos que deslumbran nuestros sentidos”.
Camarones mantis, colibríes, peces de arrecife, monos mandriles y una gran cantidad de otras criaturas notables aparecen en la nueva serie que, al igual que otras de sus producciones anteriores, incluyen un segmento de detrás de escena en el que explica los métodos de producción.
“La vida en la Tierra” fue la primera serie televisiva que Attenborough presentó en 1979 por la BBC. Esa producción se transformó en una bisagra en tanto logró llegar conscientemente a la audiencia incluso mucho antes que este tipo de documentales se pusieran de moda. Desde entonces, no ha dejado de comunicar sus intereses y pasiones de manera audiovisual.
En los últimos años, el científico británico ha dirigido su creciente activismo contra el cambio climático a la audiencia más joven.
“Es su mundo y es su mañana. Yo no estaré allí, ellos sí estarán. Es muy importante que, como está sucediendo, cada vez más gente joven se preocupe por este tema. Yo me siento privilegiado de que escuchen lo que un anciano como yo tiene que decir”, señaló Attenborough a la BBC.
David Attenborough mostrará “un mundo que ha permanecido oculto a los ojos humanos”
“Una vida en nuestro planeta”, su anterior documental, en el que su vida personal se funde entre su pasión con la naturaleza, también se puede ver en Netflix.
Attenborough, que nació apenas dos semanas después que la reina Isabel II, quien unas seis décadas más adelante le otorgaría el título honorífico de “Sir”, en reconocimiento a su aporte a las difusión de la ciencia, debutó el año pasado en Instagram, una plataforma en la que con su primera publicación alcanzó más de 18 millones de reproducciones y que aprovecha para seguir difundiendo su pasión por la naturaleza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí