
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El celebrado artista murió el 21 de abril de 2016, por sobredosis de un medicamento que tomaba para seguir tocando
Prince, el ícono púrpura que se fue demasiado pronto
Fue uno de los grandes golpes a la música que se recuerden. Hace cinco años, la repentina muerte de una de las estrellas musicales más aplaudidas conmocionó al mundo de la música, porque nada hacía presagiar que Prince, de 57 años y que siempre protegió ferozmente su vida privada, iba a ser una víctima más del potente fentanilo, una droga entonces poco conocida.
El día fatídico estaba señalado en el calendario como el 21 de abril de 2016: una fecha ahora marcada a fuego en la historia de la música, en la que los melómanos y seguidores del revolucionario artista se encontraron con la noticia azorados. Las redes estaban inundadas de mensajes de incredulidad, y los medios de comunicación se dedicaban a analizar los pormenores de su misteriosa muerte y a repasar sus mejores momentos una y otra vez.
Internet se tiñó del color de Prince, e incluso Google decidió cambiar su logo multicolor al morado, el tono que definió a esta estrella, y que rodeó de gotas de lluvia para rendir homenaje a uno de sus mayores éxitos, “Purple Rain”. Y es que el de Mineápolis era el responsable de una larga lista de los himnos de la generación del “baby boom”, como “Little Red Corvette”, “Delirious”, “When Doves Cry” o “Let’s Go Crazy”, y había pasado a ser considerado uno de los mejores músicos de su generación, mientras que su “Purple Rain”, “Kiss” o “1999” permearon en el público de todas las edades.
Prince había sabido dar una imagen de normalidad en los meses anteriores a su muerte. Cuatro meses antes del fatal desenlace, había publicado un álbum, “Hit n Run Phase Two”, y en febrero de 2016 comenzó su tour “Piano & A Microphone”, en el que se “desnudaba” ante el público, subiéndose al escenario con sólo un piano.
Sin embargo, sí que tuvo que cancelar algunos conciertos de su gira, y una semana antes de su fallecimiento, Prince acaparó los titulares cuando su avión privado tuvo que aterrizar de emergencia, algo que en ese momento se achacó a una simple deshidratación y al hecho de que se estaba recuperando de una gripe.
Después se supo que la realidad era que sus amigos más cercanos y su familia llevaban tiempo preocupados por la salud del icono, y que el aterrizaje de emergencia no fue por una gripe, sino por una sobredosis de potentes analgésicos opiáceos de la que tuvo que ser reanimado. Muchos recordaron que meses antes, Prince había dicho que “es un lugar que hace daño, el mundo, en y por sí mismo. No necesitamos añadirle más. Y estamos en un lugar en el que todos ahora nos necesitamos unos a otros, y se va a poner más complicado”.
LE PUEDE INTERESAR
“¿Y la sororidad?”: en defensa de Francella, Peña desmintió a Rivas
“Es un lugar que hace daño, el mundo, en y por sí mismo. No necesitamos añadirle más”
Prince,
meses antes de su muerte por sobredosis de fentanilo
Por eso, sus seres queridos le pedían que dejara de tomar todos esos medicamentos, pero Prince alegaba que el dolor que sufría en sus manos era tal que si lo hacía, tendría que dejar de actuar. “El tour con el piano le estaba afectando las manos”, explicó en entrevistas con los investigadores la cantante Judith Hill, que tenía una estrecha relación con el cantautor, quien siempre fue muy receloso de su vida privada.
“¿Cómo lo ocultó tan bien?”, se preguntó por otra parte el guardaespaldas y mejor amigo de Prince, Kirk Johnson, que no supo del problema con los opiáceos del artista hasta esa primera sobredosis.
La vida de Prince acabó un 21 de abril en un ascensor de su estudio de Paisley Park, en Mineápolis, donde se encontró su cuerpo. Según la autopsia realizada, fue víctima de una sobredosis de fentanilo, una droga sintética considerada 50 veces más potente que la heroína.
Cinco años después, sus seguidores siguen llorando su ausencia, pese a que la entidad que gestiona su patrimonio ha seguido publicando música que Prince tenía guardada, como el álbum “Originals”, que salió a la venta en junio de 2019, o “Welcome 2 America”, grabado en 2010 y que se lanzará el próximo 30 de julio.
Para honrar su memoria, se abrirán las puertas de Paisley Park el día de su quinto aniversario, donde se exhibirá la urna con las cenizas de la leyenda musical.
“En el quinto aniversario de la muerte del incomparable Prince, Paisley Park, su hogar y su santuario creativo, abre las puertas a sus fans para rendirle homenaje y celebrar su vida”, afirma la página web del complejo situado a las afueras de Mineápolis que fue propiedad del artista.
En concreto, se ofrecieron plazas gratuitas para 1.400 personas, que por supuesto tardaron poco en agotarse, para ver en primera persona una urna diseñada por la hermana del cantante, que inicialmente se pudo ver en Paisley Park desde octubre de 2016, cuando abrió en forma de museo, pero que después se retiró a petición de la familia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí