
Piquete y corte total en la Autopista La Plata en el inicio de las vacaciones de invierno
Piquete y corte total en la Autopista La Plata en el inicio de las vacaciones de invierno
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
Boca empata 1 a 1 ante Unión, en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Clima de tensión en la reunión informativa de Diputados, donde se debatió la propuesta del Frente de Todos para hacer cambios
Debate caliente en la comisión de energía y combustibles / web
Juntos por el Cambio y otras fuerzas de la oposición rechazaron el proyecto del Gobierno que establece un nuevo Marco Regulatorio de Biocombustibles y exigen que el oficialismo desista en continuar con el tratamiento de esa iniciativa, para en cambio retomar la media sanción del Senado que prorroga el régimen actual.
En una reunión informativa de la comisión de Energía que se celebró ayer, en la cual se expresaron por videoconferencia representantes de la industria de Biocombustibles, el diputado nacional del PRO y vicepresidente del cuerpo, Omar de Marchi, adelantó que Juntos por el Cambio no acompañará el dictamen sobre el proyecto presentado por el oficialismo.
La razón de la disidencia tiene que ver con que la iniciativa propuesta reduce los beneficios para el sector de Biocombustibles, ya que por ejemplo prevé la baja del porcentaje de corte mínimo de biodiesel del 10 por ciento actual al 5 por ciento, facultando a la Secretaría de Energía a reducirlo hasta un 3 por ciento.
Por otra parte, según advirtió De Marchi, el proyecto otorga a la Secretaría las más amplias facultades para “arbitrariamente” establecer los volúmenes de venta y precio, con la posibilidad de imponer “sanciones confiscatorias a las empresas, hasta sacarlas del mercado”.
“La iniciativa del Gobierno genera incertidumbre y lleva al borde de la quiebra a un sector que genera valor agregado, contribuye al ambiente, utiliza tecnología nacional, con inversiones ya hechas por más de 3.000 millones de dólares y genera decenas de miles de puestos de trabajo en forma directa e indirecta. Lo razonable es una prórroga de la actual ley 26.093 para abrir un tiempo de intercambio productivo y enriquecedor, y no cometer el error de retroceder 15 años de avance”, opinó el mendocino.
El legislador macrista lamentó que “a pesar de existir una sanción unánime por parte del Senado prorrogándolo, el Frente de Todos ha especulado hasta último minuto para resolver este tema de manera inconveniente, discriminatoria y perjudicial, sin posibilidad de debate y reflexión. El resultado del proyecto del oficialismo será un mercado de biocombustibles limitado, cautivo y discrecional”, alertó.
LE PUEDE INTERESAR
Se anotaron más de 10.000 empresas para que las ayuden a pagar sueldos
El proyecto del Frente de Todos no solo fue rechazado por Juntos por el Cambio sino que también aglutinó en la negativa a otras fuerzas como Consenso Federal, que tuvo en como portavoz en el debate a Graciela Camaño y Alejandro “Topo” Rodríguez.
Camaño basó sus reparos al tratamiento del proyecto en cuestiones metodológicas, ya que consideró que la comisión debía abocarse a debatir la media sanción del Senado, antes de discutir cualquier otra iniciativa. “Lo que le voy a pedir al oficialismo es que se atenga al reglamento, porque no podemos estar tirándonos medias sanciones entre el Senado y la Cámara de Diputados. Nosotros en este momento, en el tema biocombustibles, somos cámara revisora, no somos cámara de origen”, argumentó. En ese sentido, Camaño sostuvo que hay que “devolverle al Senado un proyecto que esté vinculado a esa media sanción y no otro proyecto”.
Por su parte, el jefe de Consenso Federal, Alejandro Rodríguez, reclamó la presencia en la comisión de los ministros de Ambiente, Juan Cabandié, y de Agricultura, Luis Basterra, porque “es importante que no trabajemos en el vacío y conocer la opinión completa y sincera del Poder Ejecutivo”.
Este proyecto no es una nueva ley de Biocombustibles sino la certificación de la defunción de la industria de biocombustibles”, disparó, y señaló que el sector emplea de forma directa entre 13.500 y 15.000 personas, y considerando el empleo indirecto se llega a un total de entre 20 y 22.000 puestos de trabajo. También detalló que la inversión es “superior a los 3.600 millones de dólares en los últimos siete años”, y calificó la producción de biocombustibles como “una verdadera herramienta de desarrollo federal, regional y local”, ya que no sólo tiene impacto en la Pampa Húmeda sino en muchas otras provincias.
La nueva ley sería “un golpe casi mortal a toda esta capacidad instalada”, que haría que “los propietarios tengan que malvendérsela al sector petrolero”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí