
Se derrumbó parte del edificio que se incendia en pleno centro de La Plata
Se derrumbó parte del edificio que se incendia en pleno centro de La Plata
Coletazos del incendio: operativo de evacuación de alumnos, comercios cerrados y un barrio sin luz
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Estudiantes, en caída libre: un proceso que lleva un año en retroceso
Gimnasia y un torneo aparte: ¿cómo quedó en la lucha por no descender?
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cómo está Nico Vázquez tras su reciente separación de Gime Accardi
“Los dólares o tus dedos”: una banda lo torturó y le vació las cuentas
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero y docente Héctor Rodolfo Demo
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
VIDEO. Flor de polémica: L-Gante hizo un arriesgado salto a la pileta desde el balcón de un Hotel
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La provincia de Buenos Aires es una de las dieciocho que elabora vino. En los últimos diez años, la producción se incrementó. Un motivo, puede ser la multiplicidad de climas y suelos.
@pabloamado1
A pesar de la variedad agrícola que existe en el territorio bonaerense, la vitivinicultura de a poco, va ganando terreno en este segmento. En la última década, la producción de vino ascendió de manera considerable si se tiene en cuenta que Buenos Aires se ubica en el noveno puesto, con una superficie cultivada de 149 hectáreas (0,07% del país), sobre dieciocho provincias que elaboran vino.
Uno de los motivos, podría ser el funcionamiento de las bodegas instaladas y los proyectos que están en pleno desarrollo. Con la gran extensión geográfica que tiene la provincia sumado a los diferentes climas y suelos, el sector vitivinícola todavía está en pañales. En la actualidad, existen registrados en el INV, 51 viñedos (0,2% del país) que se distribuyen en Coronel Suárez, La Costa, Benito Juárez, Tandil, Saavedra, Coronel Pringles, Coronel Dorrego, Balcarce, General Pueyrredón, Villa Gesell, Daireaux, Villarino, Tornquist, Berisso, Avellaneda, San Nicolás, Cañuelas y Junín.
Pero, contrariamente al moderado crecimiento del sector, los productores, no han tenido en líneas generales, apoyo estatal. A lo mejor, una causa podría ser que la vitivinicultura no es una de las principales economías productivas bonaerenses. Además, de algunos inconvenientes que afronta la industria como la falta de créditos blandos y la posibilidad de exportar.
De todas maneras, el año pasado, se llevó a cabo vía zoom, una “Mesa Provincial Vinícola y Olivícola”, a cargo del ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez donde participaron diferentes actores del sector. En la misma, se planteó la necesidad de visibilizar la actividad, reivindicar y poner en valor la producción, lograr una caracterización, recuperar la presencia en ferias de vinos importantes, financiamiento, simplificación de trámites, mejoras impositivas, acompañamiento tecnológico y el crédito para el acceso a maquinarias. También se destacó la importancia de trabajar en nuevas variedades que puedan ser incluidas y que permitan el aprovechamiento del suelo y clima bonaerense.
De acuerdo a datos suministrados por el INV, en el sector industrial están inscriptas 7 bodegas (4 más que en 2010), 6 bodegas elaboradoras (3 más que en 2010) y 4 bodegas fraccionadoras (1 más que en 2010).
LE PUEDE INTERESAR
En abril, volvieron a crecer las exportaciones de vinos
LE PUEDE INTERESAR
Nuevo lanzamiento de Luigi Bosca
La capacidad instalada de bodegas bonaerenses para el año 2020 fue de 5.522 hl, con 138 vasijas en total. Ha aumentado un 92,1% la capacidad instalada respecto al año 2010 y un 165,4% la cantidad de recipientes (+86 vasijas). La capacidad instalada de vasijas es 5,3 veces mayor a su elaboración promedio de los últimos 6 años (1.044 hl).
La elaboración de vino es de 1.044 hl anuales (promedio 6 años). En los últimos dos años, la elaboración se encuentra en un volumen superior al promedio. En 2020, se elaboró un 76,1% más que en 2019.
En cuanto al modelo tecno-productivo, lo primero para mencionar es que la actividad vitícola en Buenos Aires es muy reciente. En el año 2010 la superficie era de 54 ha. El 91,7% (136,8 ha) de la superficie actual se ha plantado luego del año 2000.
La localidad de Berisso con 23 viñedos, concentra el 46% de los viñedos y el 13% de la superficie. Mientras, que General Pueyrredón y Villarino, con sus 4 viñedos concentran el 51% de la superficie de la provincia.
El 99,6% de la superficie de vid de Buenos Aires tiene aptitud para elaboración. Solo hay 0,6 ha con aptitud para otros destinos.
La variedad más cultivada es Isabella (23,3%) y se encuentra mayormente en Berisso, luego Sauvignon Blanc (22,5%), 3º Chardonnay (19,8%), 4º Malbec (13,3%) y 5º Merlot (12,4%).
Las bodegas que se encuentran funcionando y produciendo se extienden por diferentes puntos geográficos del territorio bonaerense son: Costa & Pampa by Trapiche en Chapadmalal en General Pueyrredón, perteneciente al Grupo Peñaflor.
En Villarino, en el pueblo de Médanos, se encuentra Al Este Bodegas y Viñedos que produce su marca Terrasavia. Desde el mar hacia las sierras, nos encontramos con Bodega Saldungaray que elabora el vino Ventania.
A 20 kilómetros de la localidad de Saavedra, está Ita-Malal Bodega y Viñedos, ubicada en las Sierras de Curamal.
En Coronel Pringles, encontramos la champagnera MYL Colores que produce unas 5.000 botellas de espumosos utilizando el método tradicional con las variedades Pinot Noir y Chardonnay.
Más cerca de CABA, en Cañuelas, en la localidad de Uribelarrea, se encuentra un pequeño proyecto llamado Finca Don Atilio que produce Tannat como cepa que se destaca sobre el resto de las variedades que elabora.
En 2013, Jorge Perez Companc se embarcó en el proyecto vitivinícola Puerta del Abra en Balcarce donde predominan las variedades Riesling, Sauvignon Blanc, Gewurztraminer y Albariño.
En Tandil, se encuentra hace más de una década, la bodega Cordón Blanco donde las variedades de los viñedos son Cabernet Franc, Merlot, Sauvignon Blanc, Syrah y Carmenere, entre otras. En Junín, la bodega Finca Las Antípodas, que sufrió algunos inconvenientes pudo producir sus primeros vinos en 2019.
Y al lado, de la capital bonaerense, se encuentra en Berisso la Cooperativa de la Costa de Berisso.
Por otro lado, hacia el suroeste, precisamente en Espartillar, localidad que pertenece a Saavedra, emerge un interesante proyecto de viñedos orgánicos que comanda el enólogo mendocino Juan Pablo Garde.
También desde el año 2019, en Dolores figura un proyecto que se lleva adelante en terrenos de la Escuela Agraria de la ciudad. Se trata de Finca Los Naranjos, que con 4.800 plantas de vid llegadas de Mendoza, esperan alcanzar los tres años que requieren para empezar a producir uvas para vino. Entre las variedades, se destaca principalmente la Tannat y luego, Syrah, Bonarda, Merlot, Ancelotta, Tempranilllo y Cabernet Sauvignon entre las uvas tintas, y entre las blancas, Chardonay y Sauvignon Blanc.
Haciendo un resumen, se puede apreciar, que la mayoría son pequeños productores, salvo el Grupo Peñaflor y Pérez Companc, que con otra logística y recursos, se manejan diferentes al resto. En definitiva, todos conviven en un amplio y variado territorio que ofrece una oferta de terroirs y climas interesantes para expandir el vino.
Como un efecto dominó, en otras localidades de Buenos Aires, están trabajando sigilosamente para continuar ampliando la ruta del vino. De esta manera, es otra opción para brindar fuentes de trabajo a personas que hoy lo necesitan.
Soy Pablo Amado, Lic. en Comunicación Social, egresado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la U.N.L.P. Involucrado en el periodismo vitivinícola desde el año 2005 cuando decidí crear el diario digital Data del Vino (www.datadelvino.com.ar) que también se lo puede encontrar en Facebook.
Sommelier recibido en la EPAC (Escuela Platense de Arte Culinario).
Desde el 14 de mayo de 2014, en el programa Siesteros, con Data del Vino ocupo un espacio radial los viernes donde contamos toda la información concerniente a la cultura del vino con reportajes e invitados.
Además, organizo ferias con diferentes perfiles como la de “Espumantes en La Plata” (2014, 2015, 2016, 2017), “Bodegas Orgánicas y Biodinámicas en La Plata” (2015), “Experiencia San Juan” (2016), “0%Malbec” (2017), “Vineyards & Rock” (2017).
Siempre tratando de difundir y contar todo el acontecer de la industria de nuestra bebida nacional, los espero a participar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí