Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Hay más de seis millones de personas que esperan un turno para completar el esquema de salud

Ante la falta de vacunas contra el Covid-19, las segundas dosis abren otro interrogante

La mayor demanda es de la Sputnik V, aunque también hay demoras con los que se aplicaron la de AstraZeneca y la de Sinopharm

Ante la falta de vacunas contra el Covid-19, las segundas dosis abren otro interrogante

segundas dosis, el gran interrogante en el plan de vacunación / télam

24 de Mayo de 2021 | 02:24
Edición impresa

Se sabe que el programa de vacunación contra el Covid-19 en nuestro país está tensionado por la escasez de dosis. A pesar de los anuncios, la cantidad de personas que hasta el momento ha sido inoculada está muy lejos de ser la ideal. Más cuando la pandemia lleva un año y dos meses de desarrollo y ya causó 74.063 muertes.

En medio de esa terrible situación sanitaria, Argentina no aparece bien posicionada en el ranking mundial de vacunas aplicadas. Tampoco en las estadísticas de contagios y fallecimientos por millón de habitantes.

De ahí que resulta imperioso avanzar con la obtención de vacunas y, promover una rápida distribución por todo el territorio nacional, como única forma real de quebrar la suba de casos.

La noticia de que en estas horas estarían llegando poco más de un millón de dosis de AstraZeneca, es alentadora. Aunque no alcanza si se tiene en cuenta que es menos del 10% de las ya arribadas.

En Argentina, 8.673.465 personas recibieron al menos una dosis de una de las vacunas disponibles en el país contra el coronavirus.

Es el 19 por ciento de la población, según se desprende del Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación, que refleja online el avance de la inoculación en el país día a día. Pero solo 2.360.858 personas recibieron la segunda. Apenas el 5 por ciento.

En ese punto radica uno de los grandes interrogantes en medio de este oscuro presente. Si hay dudas respecto de la llegada de las primeras dosis, de los segundos componentes directamente no existen precisiones de ninguna naturaleza. Solo la promesa de que “todo el mundo recibirá el esquema completo de vacunación”. Algo que suena más a una expresión de deseo que a algo real.

Rusia, se sabe, se convirtió en el principal proveedor de Argentina en los cinco meses transcurridos desde que empezó la campaña de inoculación por parte del Gobierno.

Al Aeropuerto Internacional de Ezeiza llegaron 7.035.745 entre primeras y segundas dosis de Sputnik V, de los 20 millones originalmente acordados con el Instituto Gamaleya, que en abril se ampliaron a un total de 30 millones. O sea, que llegó hasta ahora menos del 24% de lo comprometido.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció el viernes pasado que estaban por llegar dos cargamentos más de la Sputnik V en los próximos días.

Sin especificar cantidades, señaló sin embargo que serían todas dosis del componente uno, y que serían destinadas a iniciar el proceso de inmunización en personas que hasta el momento no habían sido convocadas a inocularse.

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, se sumó a ese anuncio con un tweet del 16º vuelo hacia Moscú para buscar uno de esos dos embarques que, en la tarde de hoy, traería 600.000 dosis. El otro tendría lugar también esta semana.

La Sputnik V es la única vacuna que funciona con dos componentes distintos por lo que, para completar la inoculación contra el Covid-19, deben darse los dos.

Hasta el sábado, 5.057.945 residentes en el país habían recibido el primero y sólo 896.755 el segundo.

Esto significa que hay 4.161.190 personas esperando completar su esquema.

El 26 de marzo pasado, los 24 ministros de Salud del país tomaron la decisión de postergar un mínimo de tres meses la aplicación de esa segunda dosis, más allá del intervalo recomendado por sus fabricantes. Pero en Argentina hay personas que ya superaron ese plazo sin completar el esquema de vacunación.

ASTRAZENECA Y SINOPHARM

En Argentina no solo hay 4 millones de argentinos esperando el segundo componente de la vacuna rusa. También hay otras 2.158.039 personas que aún no completaron su esquema de vacunación con las otras tres vacunas disponibles hasta ahora en el país.

En cuanto a la vacuna Sinopharm, llegaron 4.000.000 dosis de esta vacuna china. Un total de 1.900.774 personas recibieron la primera aplicación y 1.355.011 la segunda. Eso implica que hay 545.763 que esperan completar su esquema vacunatorio con esta vacuna china.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla