
Horror: hallan a un nene de 2 años muerto en La Plata, con signos de haber sido mordido por perros
Horror: hallan a un nene de 2 años muerto en La Plata, con signos de haber sido mordido por perros
El reparto en el PJ, entre el apagón y un cierre de madrugada: sección por sección, los candidatos
El peronismo local, entre incertidumbres y tironeos en el medio de la prórroga
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
Estudiantes quiere volver a ganar para mantener a Domínguez: formaciones, hora y TV
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este lunes 21 de julio
"Volví": jugada foto con la que Wanda Nara encendió las redes
Moria Casán destrozó a Graciela Alfano y reveló detalles de la relación con Carlos Menem
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras para este lunes 21 de julio
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Murió de manera trágica el intendente del pueblo menos poblado de la Argentina
Relación rota con Milei: viaje y sugestivo mensaje de Villarruel
Motos que andan en la Ciudad a contramano de lo que ordena la ley
Viajó en un taxi y como no tenía para pagar, puso en fuga al chofer a los tiros
Los números de la suerte del lunes 21 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Banco Nación, una plataforma da facilidades para acceder a los créditos hipotecarios
Las diferentes actividades para disfrutar las vacaciones de invierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El viernes se estrenan en la plataforma de la Casa del Ratón seis piezas que hacen énfasis en la diversidad, una serie con la que el estudio busca “abrir espacios para que otros puedan contar sus historias”
“American Eid”
En “American Eid”, el primero de los seis cortos que componen la primera temporada de “Launchpad”, una serie de cortometrajes creados por directores de sectores poco representados con producción de Disney, una de las primeras imágenes muestra un poster de Ms. Marvel, el primer personaje musulmán de Marvel Comics en encabezar su propio cómic, que cuelga en la pieza de Ameena, una pequeña inmigrante paquistaní que intenta conciliar sus dos culturas.
La imagen captura el espíritu de la serie de cortos de acción real que debuta el viernes en Disney+: “Launchpad” nació como una incubadora para “dar acceso y oportunidades a quienes históricamente no las han tenido, y contar historias que representen a aquellos niños que no han sido vistos en la pantalla”, según cuenta Mahin Ibrahim, directora de Diversidad e Inclusión en Disney y encargada del proyecto. En ese sentido, la imagen de Ms. Marvel, explica Ibrahim, en diálogo con EL DIA, “fue intencional: queríamos mostrar que todos podemos ser superhéroes”.
Es que el mundo ha cambiado y Disney procura cambiar con los tiempos que corren: atrás han quedado sus historias de princesas blanquísimas y héroes masculinos. Hacia adelante, la Casa del Ratón quiere contar historias diversas para un mundo diverso, cada vez más consciente de su diversidad. “Launchpad”, como indica su nombre, es una plataforma de lanzamiento para que esas nuevas voces, las que tienen historias nuevas por contar: “Queríamos dar acceso y oportunidades, abrir espacios para que otros puedan contar sus historias. El objetivo era contar historias personales, auténticas, brindar el espacio para hacerlo, para contar historias que todavía no se han contado”, afirma Ibrahim.
“The Little Prince(ss)”
Pero “Launchpad” no solo quiere inspirar y ayudar a una nueva generación de voces, de realizadores; también pretende impactar sobre las nuevas audiencias. Cambiar el mundo, de alguna forma, desde la pantalla. ¿Es posible?
“Desde que comencé con el proyecto, hace tres años, todos los días me he dado cuenta del poder que las imágenes tienen para impactar en el modo en que vemos el mundo”, opina al respecto Ibrahim, para quien este tipo de contenidos son muy relevantes, “especialmente si nunca conocimos a alguien de ese trasfondo, de esa cultura: cuando eso ocurre, solo tenemos, esencialmente, a los medios, que de alguna manera nos dicen qué pensar, qué sentir. El poder de los medios no puede sobreestimarse”.
Ibrahim se pone a sí misma de ejemplo: primera generación musulmana de Bangladesh nacida en Estados Unidos, vive en un país donde “alrededor del 1% de la población es musulmana, por lo que la mayoría ni siquiera ha conocido a alguien musulmán: entonces, se recuestan en lo que les dicen las películas, los noticieros, sobre esas personas”. Conocidas son las representaciones que ha hecho, a lo largo de los años, la industria del entretenimiento de los musulmanes y otras minorías.
Ibrahim, que llegó a Disney tras una carrera en Google y YouTube, donde ayudó en programas sobre diversidad e inclusión para la plataforma, espera que estos cortometrajes ayuden a “brindar una perspectiva única sobre cómo es vivir en Estados Unidos para diversas personas”. Para ello, dice, Disney ha brindado todo su apoyo: los cortometrajes son, de hechos, producidos por los estudios de la Casa del Ratón, los mismos encargados de la nueva versión de “El Rey León” y de “Cruella”, que también se estrena el viernes.
“The Last of the Chupacabras”
El resultado son seis historias, que “recién son el comienzo”, dice Ibrahim: la mencionada “American Eid”, de Aqsa Altaf, cuenta la historia de Ameena, una inmigrante musulmana paquistaní en Estados Unidos, se despierta el día de Eid y descubre que tiene que ir a la escuela, porque en Estados Unidos no es feriado; en “Dinner is served”, de Hao Zheng, un estudiante chino lucha entre sus ideas sobre la excelencia y el respeto a sí mismo cuando intenta obtener un puesto de liderazgo al que ningún otro estudiante internacional accedió antes; “Growing Fangs”, una de las destacadas del conjunto, es la historia firmada por Ann Marie Pace de una adolescente mexicano-estadounidense que es, también, mitad humana y mitad vampiro, y lucha por mantener ambos mundos separados; “The last of the Chupacabras” es un solitario y colorido corto sobre las tradiciones, dirigido por Jessica Mendez Siqueiros; “Let’s be tigers”, de Stefanie Abel Horowitz, relata las dificultades de Álvaro para superar la pérdida de su madre; y “The Little Prince(ss)”, de Moxie Pen, cuenta la historia de Gabriel, un niño chino de 7 años que adora el ballet, y se hace amigo de Rob, otro niño chino de la escuela, pero el padre de Rob comienza a sospechar del comportamiento femenino de Gabriel y decide intervenir.
Son historias muy diferentes: hay drama, hay comedia, hay historias realistas, apuestas por lo fantástico, cortos más lúdicos y cortos más serios, cortos de realizadoras mujeres y varones, de inmigrantes, cortos hablados en otros idiomas además de inglés, en este conjunto de seis piezas que se eligieron entre más de mil aplicantes.
Todos cierran de forma inspiradora, enfatizando la idea de que “todos podemos ser héroes dentro de nuestras comunidades”, de que la heroicidad no es ajena para esos colectivos, aunque durante décadas la pantalla le haya dicho que ellos no eran héroes (a menudo, incluso, les dijeron que eran villanos). Este camino, dice Ibrahim, es uno de “descubrimiento” para los protagonistas: de descubrimiento del mundo, pero sobre todo, de sí mismos. Y al final, los seis cortos tienen otra cosa en común: al final, esos personajes que parecen solos e incomprendidos, rodeados de un mundo hostil, nunca están solos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí