Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |LA PRÓXIMA SERÁ EN 2033

La Súper Luna Roja, un show que cambió el paisaje del cielo

El fenómeno se da cuando está llena, se muestra en su punto más cercano a la Tierra y además produce un eclipse total

27 de Mayo de 2021 | 02:31
Edición impresa

La Luna se enrojeció por completo durante la madrugada de ayer, un fenómeno que se explica cuando está llena, se muestra en su punto más cercano a la Tierra y produce al mismo tiempo un eclipse total formando lo que se conoce como “Superluna roja”, el fenómeno astronómico más importante del año y que en La Plata pudo verse apenas durante las primeras horas del miércoles.

La particularidad de la “Superluna roja” se produce porque coinciden un eclipse lunar total- cuando la Luna atraviesa completamente la sombra oscura de la Tierra y, gradualmente, va adquiriendo un color oxidado o rojo sangre.- y “el acercamiento más cercano a la Tierra, lo que la hará aparecer como la Luna Llena más cercana y más grande del año”, precisó la NASA en su página web.

“No hemos tenido un eclipse lunar total con una Superluna en casi seis años, y el próximo eclipse lunar total no ocurrirá en América del Norte hasta mayo de 2022”, agregó la NASA.

Diego Bagú, uno de los directores del Planetario Ciudad de La Plata, que depende de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), indicó que en realidad ayer “tuvimos tres sucesos astronómicos. El primero es que hubo un eclipse total de Luna, es decir que el Sol cuando ilumina la tierra produce una sombra como cualquier objeto sólido que es iluminado; y hoy (por ayer) a las 6:45 de la mañana de Argentina la Luna entró en esa zona de sombra producida por la tierra y comenzó el eclipse”.

Bagú explicó que la Luna toma un color rojizo porque la atmósfera de la Tierra “funciona como una especie de lente en donde la luz solar que llega a la atmósfera, se refracta y se dispersan los distintos colores que componen la luz solar”.

En esa dispersión de colores, “los únicos que llegan a iluminar a la Luna, que llegan a tocarla, son los colores rojizos-naranjas y por eso es que la Luna en un eclipse total toma un color rojizo”.

El segundo fenómeno es el de la Superluna que se da en el momento del mes en que el satélite de la Tierra se encuentra en una posición más cercana al planeta.

“Cuando tenemos una Luna en fase llena como ahora y la Luna se encuentra en la posición más cercana a la Tierra alrededor de su vuelta lunar, la Luna se ve un poco más grande y por eso se llama Superluna”, especificó el director del Planetario local.

El próximo eclipse de luna ocurrirá en 2022, pero uno como el de ayer recién se verá 2033

Por último, precisó que el tercer fenómeno que ocurrió esta madrugada fue que “la Luna tapó a una estrella de la constelación de Escorpio -en realidad son cinco pero a simple vista se ve una sola- y la curiosidad que se dio momentos antes del eclipse fue que tapó a esa estrella, lo cual no es un fenómeno habitual”.

EN EL PACÍFICO

El cielo del océano Pacífico fue el mejor lugar para seguir de cerca este fenómeno astronómico. Cualquiera que viviera entre Australia y la costa pacifica norteamericana podía ver una enorme, brillante y anaranjada Luna si el cielo estaba despejado.

El evento ocurrió entre las 11H11 y las 11H25 GMT, tarde en la noche en Sydney y antes del amanecer en Los Angeles, cuando la luna se encontraba totalmente cubierta por la sombra solar. La luna oscurecida y colorida de rojo ocurre cuando durante el eclipse, la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol y hasta el satélite únicamente llegan rayos de luz que atravesaron tangencialmente la atmósfera terrestre.

A diferencia de un eclipse solar, el eclipse de Luna puede observarse sin peligro alguno para los ojos. Este eclipse fue diferente porque, como se dijo, ocurrió durante una “Super Luna”, cuando el satélite se encuentra a 360 mil kilómetros de la Tierra, el punto más cercano de su órbita elíptica.

En ese punto la Luna puede verse 30% más luminosa y 14% más grande que cuando se encuentra más lejos, con una diferencia de distancia de unos 50.000 km.

En Sidney, donde la noche fría dejó una vista despejada, la gente se reunió en el puerto para echar un vistazo a la Luna cuando aparecía sobre la Ópera. La aerolínea australiana Qantas, de hecho, realizó un vuelo especial de dos horas y media, denominado “Vuelo escénico de Super Luna”, dirigiéndose hacia el este por el Pacífico, para ofrecer una vista espectacular.

Los eclipses lunares, vale decir, no fueron siempre bien recibidos a lo largo de la historia por los humanos. En muchas culturas los eclipses lunares y solares eran vistos como de malos augurios. Los Incas, por ejemplo, creían que un eclipse ocurría cuando un jaguar se comía la Luna. Algunos aborígenes australianos consideraban que el fenómeno señalaba que alguien que estaba de viaje fue herido o asesinado. En el “Rey Lear” William Shakespeare advirtió que los “eclipses de Sol o Luna no presagian nada bueno de los dioses para nosotros”. Pero hasta ahora no se han dado consecuencias apocalípticas de estos espectáculos celestiales. Eso sí: la próxima “Super Luna Roja”, es bueno agendar, ocurrirá en 2033.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

La isla de Chipre fue una de las tantas regiones del mundo donde la luna roja mostró su mejor cara / AFP

El cielo de Hong Kong, otro de los paisajes que regaló la súper luna roja que se registró ayer / AFP

El Templo de Poseidón, en Atenas, uno de los mejores sitios para seguir el fenómeno astronómico / AFP

San Petersburgo, en Rusia, fue otra de las mejores postales que nos regaló la Súper Luna / AP

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla