

Los expertos resaltaron la importancia de jugar en el encierro / web
El clásico de rugby platense: San Luis se agrandó en La Cumbre y superó 31 a 11 a La Plata RC
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
En FOTOS | Música, coro y Misa Criolla frente a la Catedral platense
“Conchita, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental sobre Barreda
“No como más maní”: Wanda volvió a Argentina y calentó el sábado
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
VIDEO. Experiencia sonora: el coro de la Catedral platense se presentó de sorpresa en una visita
Los festejos por los 120 años de Estudiantes, día 2: todas las actividades libres y gratuitas
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El informe reveló que la cuestión lúdica es la principal herramienta de la que se valen los nenes para enfrentar el encierro
Los expertos resaltaron la importancia de jugar en el encierro / web
Un estudio sobre el impacto de la pandemia en la salud mental de niñas, niños y adolescentes presentado ayer indicó que el juego funciona como un “escudo protector” para esa población, pero también reportó que existen signos de agotamiento que se expresan en mayor irritabilidad, intolerancia e incluso trastornos de alimentación y del sueño.
El “Estudio sobre el efecto en la salud mental de niños, niñas, adolescentes por Covid-19” se consolidó sobre encuestas a 780 niñas, niños y adolescentes de 3 a 18 años y fue realizado por Unicef, la Asociación Civil Intercambios y el Departamento de Salud Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús entre agosto de 2020 y febrero de 2021.
Los especialistas que participaron de la presentación realizada ayer a equipos de salud, educación, miembros de instituciones académicas y de la sociedad civil de todo el país, señalaron que las niñas y los niños de entre 3 y 12 años “desplegaron una gran capacidad lúdica y creativa en el último año”, y que “a través del juego encontraron formas de expresión y de comunicación para hacer frente al confinamiento y el distanciamiento social de sus vínculos afectivos”.
“Los chicos y las chicas encontraron en el juego una manera para hacer frente al malestar provocado por la pandemia y de proteger su salud mental, pero a medida que la situación se extiende en el tiempo y se complejiza, con la aparición de nuevas cepas y el incremento de casos, necesitan nuevas herramientas para procesar todo lo que ocurre a su alrededor”, afirmó Olga Izasa, Representante Adjunta de Unicef Argentina.
Izasa sostuvo que el acompañamiento de padres, madres y personas adultas de referencia “es fundamental para explicar, contener y ayudar a procesar la angustia y la incertidumbre que genera esta segunda ola de Covid”.
Desde Unicef explicaron que “los chicos y las chicas juegan a ser ‘doctor o doctora’, a perseguir al ‘virus zombie’ o encontrar científicos que crean vacunas: se involucran como agentes de cambio del mundo que los rodea y de esta manera, elaboran sus emociones”. Pero el estudio también evidenció “la necesidad de recuperar los espacios de intimidad que se pierden durante el confinamiento”.
LE PUEDE INTERESAR
El país cerró un acuerdo por la fórmula china CanSino
En este sentido, puso de manifiesto la problemática del déficit habitacional: en el 39% de los hogares relevados, los niños y las niñas no tenían lugar para jugar en sus casas.
Pese a la relevancia del juego como “escudo protector” ante la pandemia, el relevamiento también se refirió a los signos de agotamiento en esa población.
“Entre los chicos y las chicas de 3 a 12 años se observan estados de mayor irritabilidad, mal humor, enojo, fastidio e intolerancia. En algunos casos, se manifestaron cambios o trastornos en la alimentación y/o el sueño”, detallaron.
Para las y los adolescentes, el impacto es mayor: la mitad de los encuestados refirió sentirse triste y un tercio manifestó sentimientos de soledad durante todo el período, indicaron desde el organismo.
“Estas emociones, en especial en quienes están cercanos a la finalización del ciclo secundario, aparecen ligadas a la incertidumbre respecto al futuro”, en tanto que “en los sectores populares, la angustia se puede vincular también con las privaciones materiales que sufren y que se profundizaron con la pandemia”, ampliaron.
La investigación detalló recomendaciones para las familias, como “escuchar las preocupaciones y malestares que tanto niñas, niños como adolescentes pueden tener ante la pandemia”, y “respetar sus opiniones y emociones, favorecer la expresión de sus pensamientos y hacerlos partícipes en la toma de decisiones”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí