
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Francia se prepara para conmemorar hoy los 200 años de su muerte en medio de tensiones por su legado luego de que salieran a la luz documentos comprometedores
La pintura de Jean-Baptiste Mauzaisse muestra el lecho de muerte de Napoleón / AFP
Francia se prepara para conmemorar hoy el bicentenario de la muerte de Napoleón, una figura que divide agua entre historiadores y activistas del país. Mientras algunos destacan su genio militar, nuevas evidencias ponen el foco en su pensamiento colonialista y su inclinación a perpetuar la esclavitud.
El ex emperador francés que impuso su orden en gran parte de Europa es todavía un mito intocable para muchos fanáticos que lo consideran como la encarnación de la grandeza de Francia. Incontables son las películas, los libros, los monumentos parisinos y las calles que homenajean o recuerdan a Napoleón.
Sin embargo, en este siglo XXI, voces discordantes recuerdan las sombras del personaje al que califican de racista, esclavista y belicista, y se oponen a la celebración de su figura.
Semanas atrás el espacio cultural de La Villette, al norte de París, inauguró una exposición dedicada a la figura de Napoleón donde se exhibe por primera vez un documento que salpica la imagen del ex emperador.
Se trata de dos decretos de 1802 firmados por el propio Napoleón -entonces Cónsul, o jefe de facto del gobierno francés - en los que restableció la esclavitud en los territorios de ultra mar franceses, borrando de un plumazo uno de los grandes progresos de la Revolución francesa.
Por otro lado, la Fundación para la Memoria de la Esclavitud, dirigida por el expremier Jean-Marc Ayrault (2012-2014), señaló recientemente que Napoleón dejó que “fuera instaurado un régimen colonial, por demás segregacionista, en relación con el vigente en los tiempos de la monarquía absoluta”.
LE PUEDE INTERESAR
Buscan frenar en Neuquén la expansión del visón
LE PUEDE INTERESAR
Un sector con alto consumo de alimentos ultraprocesados
“Napoleón actuó como lo hizo por todo el resto, sin afecto, sin moral”, afirmó Ayrault, basándose en una investigación histórica realizada con motivo de cumplirse el bicentenario de la muerte del militar francés.
En un documento titulado “Napoleón, el restablecimiento de la esclavitud”, redactado por cuatro historiadores, dicha fundación aseguró que el emperador francés quería “ampliar el imperio colonial”.
“Es su sueño americano. Para él, la vuelta a la esclavitud es solo un medio al servicio de este sueño colonial”, afirmó.
El resurgimiento de las sombras de Napoleón, gracias al trabajo de los historiadores, ha convertido al bicentenario de su muerte en un tema espinoso para el gobierno de Emmanuel Macron
Si bien el presidente francés, Emmanuel Macron, confirmó finalmente que asistirá al homenaje que se hará hoy a Napoleón por el bicentenario de su muerte, se cree que lo hará con prudencia por la controversia que arrastra la figura del emperador.
A diferencia de sus predecesores, que se alejaron mucho de Bonaparte, acusado de golpista, sanguinario dictador y esclavista, Macron ha preferido no mirar para otro lado, aunque desde la Presidencia aseguran que no esquivará los asuntos polémicos.
“Conmemorar no es celebrar”, repiten en el Elíseo para justificar la participación del presidente en el homenaje, primero pronunciando un discurso ante los académicos del Instituto de Francia y, más tarde, depositando una corona de flores en la tumba del hombre que gobernó Francia entre 1799 y 1815.
En este segundo acto estará acompañado de Jean-Christophe Napoleón Bonaparte, descendiente indirecto del emperador.
A un año de las presidenciales, Macron debe maniobrar con prudencia para no enfadar a dos campos muy enfrentados en Francia: quienes ensalzan la figura de Napoleón como arquitecto de la nación actual y aquellos que le reprochan crímenes contra la humanidad.
El emperador francés Napoleón Bonaparte murió el 5 de mayo de 1821 en la isla de Santa Elena, en el Océano Atlántico, a donde había sido confinado por el gobierno británico tras la derrota de Waterloo.
Durante los meses previos Napoleón sufrió severos dolores abdominales y un notable deterioro físico que si bien podrían deberse al desarrollo de un cáncer similar al que había matado a su padre, algunos autores atribuyen a un envenenamiento para evitar que fuera a escapar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí