
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
El dólar no para de subir y quedó a $3 del techo de la banda de flotación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Francia se prepara para conmemorar hoy los 200 años de su muerte en medio de tensiones por su legado luego de que salieran a la luz documentos comprometedores
La pintura de Jean-Baptiste Mauzaisse muestra el lecho de muerte de Napoleón / AFP
Francia se prepara para conmemorar hoy el bicentenario de la muerte de Napoleón, una figura que divide agua entre historiadores y activistas del país. Mientras algunos destacan su genio militar, nuevas evidencias ponen el foco en su pensamiento colonialista y su inclinación a perpetuar la esclavitud.
El ex emperador francés que impuso su orden en gran parte de Europa es todavía un mito intocable para muchos fanáticos que lo consideran como la encarnación de la grandeza de Francia. Incontables son las películas, los libros, los monumentos parisinos y las calles que homenajean o recuerdan a Napoleón.
Sin embargo, en este siglo XXI, voces discordantes recuerdan las sombras del personaje al que califican de racista, esclavista y belicista, y se oponen a la celebración de su figura.
Semanas atrás el espacio cultural de La Villette, al norte de París, inauguró una exposición dedicada a la figura de Napoleón donde se exhibe por primera vez un documento que salpica la imagen del ex emperador.
Se trata de dos decretos de 1802 firmados por el propio Napoleón -entonces Cónsul, o jefe de facto del gobierno francés - en los que restableció la esclavitud en los territorios de ultra mar franceses, borrando de un plumazo uno de los grandes progresos de la Revolución francesa.
Por otro lado, la Fundación para la Memoria de la Esclavitud, dirigida por el expremier Jean-Marc Ayrault (2012-2014), señaló recientemente que Napoleón dejó que “fuera instaurado un régimen colonial, por demás segregacionista, en relación con el vigente en los tiempos de la monarquía absoluta”.
LE PUEDE INTERESAR
Buscan frenar en Neuquén la expansión del visón
LE PUEDE INTERESAR
Un sector con alto consumo de alimentos ultraprocesados
“Napoleón actuó como lo hizo por todo el resto, sin afecto, sin moral”, afirmó Ayrault, basándose en una investigación histórica realizada con motivo de cumplirse el bicentenario de la muerte del militar francés.
En un documento titulado “Napoleón, el restablecimiento de la esclavitud”, redactado por cuatro historiadores, dicha fundación aseguró que el emperador francés quería “ampliar el imperio colonial”.
“Es su sueño americano. Para él, la vuelta a la esclavitud es solo un medio al servicio de este sueño colonial”, afirmó.
El resurgimiento de las sombras de Napoleón, gracias al trabajo de los historiadores, ha convertido al bicentenario de su muerte en un tema espinoso para el gobierno de Emmanuel Macron
Si bien el presidente francés, Emmanuel Macron, confirmó finalmente que asistirá al homenaje que se hará hoy a Napoleón por el bicentenario de su muerte, se cree que lo hará con prudencia por la controversia que arrastra la figura del emperador.
A diferencia de sus predecesores, que se alejaron mucho de Bonaparte, acusado de golpista, sanguinario dictador y esclavista, Macron ha preferido no mirar para otro lado, aunque desde la Presidencia aseguran que no esquivará los asuntos polémicos.
“Conmemorar no es celebrar”, repiten en el Elíseo para justificar la participación del presidente en el homenaje, primero pronunciando un discurso ante los académicos del Instituto de Francia y, más tarde, depositando una corona de flores en la tumba del hombre que gobernó Francia entre 1799 y 1815.
En este segundo acto estará acompañado de Jean-Christophe Napoleón Bonaparte, descendiente indirecto del emperador.
A un año de las presidenciales, Macron debe maniobrar con prudencia para no enfadar a dos campos muy enfrentados en Francia: quienes ensalzan la figura de Napoleón como arquitecto de la nación actual y aquellos que le reprochan crímenes contra la humanidad.
El emperador francés Napoleón Bonaparte murió el 5 de mayo de 1821 en la isla de Santa Elena, en el Océano Atlántico, a donde había sido confinado por el gobierno británico tras la derrota de Waterloo.
Durante los meses previos Napoleón sufrió severos dolores abdominales y un notable deterioro físico que si bien podrían deberse al desarrollo de un cáncer similar al que había matado a su padre, algunos autores atribuyen a un envenenamiento para evitar que fuera a escapar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí