

Crédito: Jess Praznik
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
Shakira anunció un show en Vélez: cuándo arranca la venta de entradas
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
La Séptima, la más pequeña de las secciones y la más demandante
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Crédito: Jess Praznik
Duki grababa parte de su segundo disco, “Desde el Fin del mundo”, en Miami, en una casa con pileta, cuando se largó. “El segundo día empezó a llover: yo estaba parado al lado de la ventana, y no podía creer que no me podía meter a la pileta. Llovía y llovía, y empecé ‘afuera llueve, y parece que no va a parar’...”: así nació el estribillo de “Cascada”, uno de los 18 temas del álbum, y así, dice, funciona su proceso creativo. “Todos los temas son buscados, nos ponemos en el momento de crear... pero salen de modo natural. Vengo del freestyle, eso genera que mi creatividad sea muy del momento”, explica el líder de la escena del trap local, que reúne en su nuevo y esperado trabajo, ya disponible en las plataformas, a los representantes sudamericanos más reconocidos del género como Pablo Chill-e, Khea, Bizarrap, Mesita, Ysy A, Neo Pistea, Farina, Ca7riel, Obie Wanshot, Young Cister, Lara 91k, Pekeño 77, Y Lucho Ssj, entre otros.
Un disco que llega cuatro años después de “No vendo trap”, primer hit del trap argentino y comienzo de la carrera de Duki; un disco que, afirmó el trapero de meteórico ascenso global en una conferencia de prensa a la que accedió EL DIA, “representa el lugar de donde vengo, mi forma de sonar, las cosas que aprendí, la música que me influyó”.
Y esas influencias, que se pasean por diversos géneros, incluyen, para deleite de los críticos que señalan que la nutrida movida argentina del trap que ya toma por asalto el mundo es una continuación de las actitudes del rock nacional, a Charly, a Dárgelos, a sus ídolos de la adolescencia. Hacer trap desde el fin del mundo, como señala el título del disco, implica hacer trap de una manera que solo puede hacerse en Argentina, y eso implica, dice Duki, “una capacidad de contar imágenes sensoriales, retratar sensaciones, situaciones” que él dice haber heredado de “Virus, Los Abuelos, Babasónicos, Charly: soy bastante melómano, culpa de mi familia, y me acuerdo de escucharlos desde chiquito. Cuando empecé a crecer empecé a experimentar un poquito más, empecé a ir para otros lados, pero todos eran poetas, todos expresaban demasiado bien lo que sentían, su mundo, las cosas que les pasaban. Y lo contaban de una forma que cualquier persona se podía sentir identificada en algún punto: ninguno es Charly, pero cuando Charly canta ‘Yo tuve el fin y era más / Yo tuve el más y era el fin / Yo tuve el mundo a mis pies / Y no era nada sin tí’... lo sentís. Se me pone la piel de gallina”.
“Desde el Fin del mundo” fue craneado durante la pandemia, aunque, dice Duki, lejos de ser un obstáculo, colaboró con el lanzamiento de su esperado segundo disco: “La cuarentena no afectó en nada: el trabajo lo hacemos en nuestras casas, y cuando tuve que viajar a Miami pude viajar. De hecho, fue una ayuda: estábamos todos encerrados en casa, sin hacer mucho, enfocados netamente en la música. Fue un motor para que todos nos enfoquemos, algo muy diferente a la tormenta de shows, el estar yendo y viniendo, que hacen todo mucho más difícil”, dijo el artista nacido en Almagro hace 24 años, máxima estrella del firmamento musical nacional, con 9 millones de oyentes diarios y más de 2.000 millones de streams en Spotify.
¿No había presión, teniendo en cuenta su ascenso meteórico, para este segundo disco? Duki contó que no se fija en eso: “Disfruto del presente, pero siempre predico lo que quiero que pase en el futuro, no me arraigo en el pasado. Uno siempre extraña cosas del pasado, pero yo soy del pensamiento de que lo mejor siempre está por venir. Haya pasado lo que haya pasado. Yo veo la vida como un proceso evolutivo, mientras más tiempo paso acá en la Tierra, más entiendo a las personas, más herramientas tengo, mejor persona me vuelvo”.
Y por eso también agradeció a su familia: “Mi cable a tierra son ellos, son mi equipo de trabajo, pero además son mi núcleo. Cuando sos el eje de tu núcleo de trabajo, el resto siempre está para vos, cumpliéndote los caprichos, y si no tenés alguien que te baje a tierra dejás de generar empatía, pensás que sos superior a los demás… Pero yo, si hago algo, me dice ‘Mauro, qué estás haciendo’. Y si yo hago algo que le afecta a ella, me pongo mega mal. Entonces, eso es lo que más cuerdo te mantiene”.
LE PUEDE INTERESAR
Las Spice Girls, sin Victoria, ruedan la secuela de su película
LE PUEDE INTERESAR
“Demian”, la emblemática novela de Hermann Hesse, tendrá su película
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí