

Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) resolvió anoche levantar el paro que iba a realizar hoy. En esta jornada, finalmente, realizarán un plenario de delegados, en el que decidirán si aceptan la última oferta paritaria o la rechazan. Según pudo saber este diario, hay más posibilidades de que los profesores acepten el nuevo esquema que incluye 35 por ciento de aumento de abril de este año a febrero de 2022, con el cobro de un bono mensual de 1.000 pesos por conectividad.
Desde la propia Conadu, días atrás, habían enviado una carta al presidente de la Nación, Alberto Fernández, planteando la situación del sector, y expresando la disconformidad que representaba la oferta que habían recibido la semana pasada, con un 33 por ciento aumento y sin bono de conectividad.
Según se adelantó a través de distintas fuentes, prácticamente todas las federaciones nacionales sindicales de los docentes universitarios aceptarían la nueva oferta que conocieron el martes a la tarde cuando se reunieron con las autoridades del ministerio de Educación nacional.
En tanto, Conadu Histórica adelantó que rechazaría la propuesta y convocó a un nuevo paro.
“Mantenemos la medida de fuerza porque consideramos que es insuficiente la propuesta, pero la decisión final la va a tomar la asamblea. Cuando convocamos el congreso es porque está abierta la posibilidad de la aceptación; si no, la rechazaríamos directamente”, informó Luis Tiscornia secretario general de Conadu Histórica.
Tal como ocurrirá con Conadu -la federación a la que están afiliados los docentes de los colegios y facultades de la Universidad Nacional de La Plata- los gremios docentes y no docentes universitarios se reunirán en plenarios de secretarios generales para evaluar la propuesta salarial planteada por el Ministerio de Educación de la Nación que elevaría los salarios un 35 por ciento en seis tramos.
LE PUEDE INTERESAR
UTA: definen si hay paro de micros en la Región
LE PUEDE INTERESAR
Donación de equipamiento e insumos al hospital De la Serna
“Es una propuesta superadora con respecto a la que se había recibido la semana pasada, dijo a este diario el secretario general de Conadu, Carlos De Feo.
El martes, el Ministerio de Educación les presentó a los gremios universitarios una nueva propuesta salarial, que eleva los salarios un 35 por ciento hasta febrero próximo en seis tramos: 8 por ciento en abril, 6 por ciento en junio, 4 por ciento en agosto, 5 por ciento en octubre, 7 por ciento en diciembre y 5 por ciento en febrero del 2022.
Asimismo, de acordarse, se fijarían dos cláusulas de revisión: una en septiembre de este año y otra en febrero de 2022.
Además, la propuesta incluye bonos mensuales de entre 1.000 y 2.000 pesos en concepto de conectividad para docentes y no docentes, según consignaron fuentes oficiales.
Cabe indicar que la semana pasada también hubo acuerdos por docentes de los colegios privados y mejoras para profesores universitarios que pasarían a jefes de trabajo práctico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí