
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
El Gobierno, atrapado entre el veto y el malestar de los gobernadores
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
¿Cuánto cobrarían los jubilados tras la aprobación de la ley que impulsó la oposición?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 12 de julio
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
Clausuraron un taller mecánico y detuvieron a dos personas en Los Hornos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Liberaron en La Plata a siete cotorras y un gavilán tras su recuperación en el Bioparque
Mercado Libre demuestra que Ingresos Brutos tiene que ser absorbido por un Súper-IVA
Melchor Romero celebra su 141º aniversario: es la segunda localidad que se fundó en La Plata
La niebla cubre la Ciudad en un sábado con temperaturas de primavera: cómo sigue el tiempo
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
Tensión en la frontera: lincharon a una mujer argentina en Bolivia acusada de un robo millonario
Tras quedar eliminado de Wimbledon, Djokovic mostró su faceta más tozuda
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
La codiciada calificación crediticia que obtuvo Mercado Libre y que le concede "perspectiva estable"
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy sábado 12 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien el número de infectados descendió en los últimos días, Argentina no puede salir del promedio de casi 600 decesos diarios. En las últimas 24 horas se reportaron 648
Pese a la baja de casos, las muertes siguen muy altas en el país / web
Si bien en las últimas horas las propias autoridades sanitarias se encargaron de asegurar que nuestro país consolidó el descenso de casos diarios -algo que había comenzado a insinuarse a principios de este mes-, esta tendencia no tiene hasta ahora un correlato directo en la cantidad de muertes diarias que se registran en el país. Ayer, en sintonía con el promedio de 600 muertes diarias que se viene registrando desde hace días, el Ministerio de Salud de la Nación reportó algo más de 25 mil casos, pero otra vez un número de fallecidos por arriba del promedio: fueron 648 en las últimas 24 horas.
Hasta ayer, el promedio semanal de casos diarios era de 23.424. Una semana atrás, ese indicador era de 26.625. Y antes del confinamiento dispuesto por el Gobierno nacional el 22 de mayo, ese valor era muy superior: 30.435.
Lo curioso, como se dijo, es que no sucede lo mismo con los fallecimientos. Pese a que no están aumentando al ritmo anterior a las dos semanas previas al confinamiento (cuando habían registrado una escalada del 18 por ciento), en los últimos siete días, el promedio diario de fallecimientos a nivel nacional se mantuvo estable, pero alto, con 565 decesos cada 24 horas. Como referencia, la cifra supera la capacidad de un avión Boeing 777 de pasajeros que se estrella todos los días.
Según el análisis de los datos oficiales, los decesos por coronavirus siguen en ascenso en Jujuy, Entre Ríos, Catamarca, Santa Fe, Corrientes, Chubut, Santa Cruz, Salta, Formosa y en la Ciudad de Buenos Aires.
Para el médico infectólogo Roberto Debbag, el aumento en la cantidad de muertes responde al “impacto de las cuatro semanas anteriores”, cuando fue el pico de casos. El récord se alcanzó el 27 de mayo cuando se informaron casi 41.080 contagios en 24 horas. Diez días antes, el 18 de ese mes, se había registrado el récord de fallecimientos, 745.
“Recién se logró completar la vacunación de los mayores de 60 y de los menores de esa edad con comorbilidades hace dos semanas -apuntó Debbag-. Estamos viendo el primer impacto de la campaña de inoculación. Posiblemente en la primera quincena de julio se empiece a ver una baja en fallecidos, siempre que no haya un rebrote a partir de la circulación de la nueva variante Delta”.
LE PUEDE INTERESAR
Modigliani sin secretos: borró a una ex de una pintura y la tecnología ahora la recuperó
LE PUEDE INTERESAR
Hubo intensas nevadas en varias regiones del país
En una de sus últimas comunicaciones, la cartera sanitaria informó que “el 40 por ciento de los argentinos mayores de 18 años ya fue vacunado con una dosis” contra el coronavirus. “De un total de 33.864.636 personas que se encuentran incluidas en esa franja, 13.223.188 fueron inoculadas” con la primera aplicación. Sin embargo, el ritmo de aplicación en los últimos días se frenó: pasó de 352.561 primeras dosis el 10 de junio, a 122.018 primeras aplicaciones el lunes pasado.
Con todo, otra cuestión que preocupa es que la ocupación de camas de terapia intensiva no cede como debería. Ayer, eran 7.664 las personas en cuidados críticos con Covid-19 en el país. “En la primera ola de la pandemia, más del 83 por ciento de los que ingresaban a terapia intensiva tenía más de 60 años y la estadía promedio era de 21 días. Ahora, la estadía en terapia es más prolongada porque bajó la edad de los infectados. Como los que van a las unidades de terapia intensiva tienen hoy entre 40 y 60, pasan más tiempo en las UTI, y mientras más se extiende la estadía en terapia, aumenta la posibilidad de complicaciones y fallecimientos”, señaló Debbag.
Su colega Ricardo Tejeiro coincide con el análisis: “La circulación del virus va a bajar más rápido por la llegada de las vacunas y por el aislamiento social, pero los pacientes que están en terapia pueden estar internados entre cuatro y seis semanas. Dependiendo de su cuadro, van a ir evolucionando con el tiempo, aunque un porcentaje va a morir. No en forma inmediata porque los pacientes de menor edad tienen más posibilidades de recuperarse, a no ser que tengan un cuadro complejo por sus comorbilidades. Pero la disminución de las muertes tienen un delay respecto del descenso de casos”.
Para Tejeiro, así las cosas, “no cabe duda de que en CABA y en el Área Metropolitana hay una mejora en la cantidad de contagios. Lo que no se sabe es si se va a estabilizar, o si va haber otro pico. Todo va a depender de si se puede avanzar con la vacuna y la gente mantiene los cuidados. Y siempre y cuando exista una vigilancia estricta en Ezeiza. La cepa Delta viene por avión, del Reino Unido o India. Llegaron dos casos, se identificaron y aislaron para prevenir que circule en el país. Distinto es el caso de las cepas de Manaos y Andina, que entran por la frontera terrestre desde Brasil o el norte”.
La estadía en terapia es más larga, se explica, y bajó la edad de los infectados
La baja a nivel nacional del 12% en los nuevos contagios diarios de la última semana no es pareja en todos los distritos. Si bien hay descensos en 22 jurisdicciones, de entre el 3% y el 30%, hubo subas en otros dos. Según los registros oficiales, la segunda ola sigue impactando muy fuerte en Jujuy, donde los casos diarios aumentaron un 7% la última semana, y en San Juan, que tuvo un ascenso del 11% en los casos.
Las provincias con mayores bajas en el promedio de contagios diarios en los últimos siete días son Formosa (-36%); Chubut (-35%) y Tierra del Fuego (-34%). Las que menos descensos registraron fueron Salta (-4%) y Río Negro (-3%). En la provincia de Buenos Aires la baja fue del 10%.
En relación a los fallecimientos, todavía diez provincias registran subas en el promedio de nuevos muertos diarios en la última semana, 5 se mantienen sin cambios, y 9 están en baja. El ranking de aumento en los muertos diarios en promedio de la última semana lo encabeza Jujuy, que triplicó su media móvil al pasar de un valor de un fallecido por día, a tres. Le siguen Entre Ríos y Catamarca, con 33% de aumento en los fallecidos por el virus. También registran fallecimientos en ascenso Santa Fe (26%), Corrientes (21%); Chubut (20%); Santa Cruz (18%); Salta (10%) y Formosa (9%).
A todo esto, como se dijo, otras 648 personas murieron y 25.878 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 87.261 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.198.620 los contagiados desde el inicio de la pandemia, de acuerdo al parte difundido ayer.
Mientras en el AMBA la situación mejoró, no ocurrió lo mismo en varias provincias del país
La cartera sanitaria indicó además que son 7.664 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 75,6% en el país y del 73% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Según el Monitor Público de Vacunación, en tanto, el total de inoculados asciende a 17.105.539, de los cuales 13.559.667 recibieron una dosis y 3.545.872 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 19.831.590.
Concretamente, el parte precisó que ayer se registraron en la provincia de Buenos Aires 9.016 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.603; en Catamarca, 422; en Chaco, 682; en Chubut, 338; en Corrientes, 809; en Córdoba, 3.589; en Entre Ríos, 1.003; en Formosa, 435; en Jujuy, 291; en La Pampa, 282; en La Rioja, 145; en Mendoza, 771; en Misiones, 201; en Neuquén, 329; en Río Negro, 381; en Salta, 654; en San Juan, 548; en San Luis, 303; en Santa Cruz, 151; en Santa Fe, 2.241; en Santiago del Estero, 715; Tierra del Fuego, 87; y en Tucumán, 882.
A nivel local, hay que decir que la última actualización de la Sala de Situación del Ministerio de Salud bonaerense reportaba al cierre de esta edición un total de 70.289 contagios y 2.173 fallecimientos en La Plata desde el arranque de la pandemia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí