

Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
La traición de Elon Musk: peleado con Trump, lanzó una nueva fuerza política en EE UU
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Plata tiene 2 sectores en la actualidad con esa velocidad tope, y forma parte del grupo de 22 ciudades del país que realizan una campaña para disminuir accidentes
La Plata es una de las 22 ciudades que aplican velocidades máximas de 30 kilómetros con el objetivo de reducir riesgos de accidentes de tránsito. Hasta el momento cuenta con dos corredores en el casco urbano: 12 de 54 a 64 y 53 de 7 a 31. Uno de los objetivos es implementar esta velocidad máxima en el sector de 1 a 13 y de 44 a 60.
Según informaron en la Municipalidad de La Plata, el inicio de la aplicación de zonas con máximas de 30 kilómetros por hora formó parte de un paquete de medidas que ayudaron a bajar el número de víctimas fatales hasta llegar a una reducción de un 70 por ciento en los últimos años.
De acuerdo a un informe realizado por la ONG ‘Corazones Azules’, se detalló que entre 2017 y 2020 la cantidad de víctimas fatales en accidentes de tránsito disminuyó un 68 por ciento en el Partido de La Plata, teniendo en cuenta que en 2017 se registraron 105 muertes y en 2020, 33. El número de víctimas fatales fue decreciendo progresivamente, ya que en el año 2018 hubo un total de 68 víctimas, y en el 2019 fueron 59 las personas fallecidas.
Ante el aumento de la movilidad en los últimos años, más específicamente el aumento del uso del vehículo particular motorizado, los efectos negativos relacionados con las complicaciones en la fluidez vehicular y la suba de la contaminación atmosférica y acústica, se evaluó iniciar con la campaña de reducir las velocidades máximas a 30 kilómetros por hora en la Ciudad.
La necesidad real de movilidad de las personas y las mercaderías, la facilitación de la utilización de los diferentes modos de transporte y asegurar los derechos de los peatones están entre las principales razones para ir en ese sendero, según explicaron en la Comuna platense.
Reducir la velocidad máxima a 30 km/h “puede salvar vidas y mejora la convivencia urbana”
LE PUEDE INTERESAR
Por robos de cables telefónicos, los reemplazan por un sistema inalámbrico
LE PUEDE INTERESAR
Cambian paradas de micros en la zona de la terminal de 1 y 44
Otras razones que llevaron a impulsar el proyecto (que ya cuenta con la aprobación de los referentes que integran los sectores que analizan el Código Urbano de Ordenamiento Territorial) están relacionadas con “la necesidad de calmar el tránsito vehicular motorizado, fomentar el uso de otros modos de transporte, como caminatas y bicicletas; generar zonas respetuosas con el peatón y confortables para la estancia; reducir la gravedad de los siniestros viales y generar zonas medioambientalmente sanas (reducción ruidos, emisiones contaminantes y mejora de la eficiencia energética)”, indicaron.
La denominada Zona 30 (Z30) es un área urbana conformada en las que rige una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora.
Desde la Subsecretaría de Movilidad Urbana de la Comuna detallaron que “la señalética fue instalada en vías que cuentan o contarán con ciclovías, como la avenida 53 y la calle 12, donde se ha decidido consolidar velocidades reducidas para el tránsito automotor con el objetivo de contribuir a la seguridad e integración de los usuarios más vulnerables de la calle: los peatones y los ciclistas”.
Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la velocidad a 30 kilómetros por hora reduce sustancialmente la distancia de frenado de los vehículos ante una situación de emergencia, lo que incide en la caída de la siniestralidad, como ha sucedido en los países que han adoptado esta medida. Además, en caso de producirse el hecho, una persona atropellada a 30 km/h tiene un riesgo de morir de apenas el 10 por ciento. Dicho de otro modo, de cada 10 peatones atropellados a 30 km/h, 9 sobrevivirán. Por el contrario, a medida que aumenta la velocidad, las chances de sobrevida de un peatón se reducen exponencialmente.
“Reducir la velocidad máxima permitida en calles a 30 km/h puede salvar vidas y mejorar la convivencia segura entre peatones, bicicletas, motocicletas, vehículos de cuatro ruedas, así como con los nuevos vehículos que surgen en las ciudades en respuesta a la movilidad urbana. Al mismo tiempo, esta medida estimulará los desplazamientos a pie y en bicicleta, reducirá la contaminación ambiental y permitirá disfrutar de la calle con más seguridad”, aseguraron.
Un total de 22 ciudades argentinas adhirieron hasta el momento a una campaña propuesta por las asociaciones civiles Luchemos por la Vida y Madres del Dolor que procura reducir la velocidad máxima de circulación permitida en calles a 30 kilómetros por hora, “para disminuir las muertes y generar ciudades más seguras, verdes y habitables”.
Según explicó en un comunicado la asociación Luchemos por la Vida, hasta el momento son 22 las ciudades que se comprometieron a “legislar la reducción de velocidad en las calles de sus ciudades”.
La iniciativa surgió luego de la 6ª Semana Mundial de Naciones Unidas para la Seguridad Vial, que tuvo lugar en la segunda quincena de mayo pasado.
Entre las ciudades argentinas que expresaron su vocación de sumarse a la propuesta se encuentran la Ciudad de Buenos Aires, Bahía Blanca, Mar del Plata, Villa Carlos Paz, San Carlos de Bariloche, Trelew y La Plata, entre distintas ciudades de la Provincia de Buenos Aires.
El plan que se evalúa promueve bajar la velocidad tope al sector de 1 a 13 y de 44 a 60
En el plano internacional, Barcelona es una ciudad pionera en seguridad vial y fue una de las primeras en implementar la reducción de las velocidades máximas a 30 kilómetros, ejemplo que sirvió para la puesta en vigencia de esta medida en toda España por Ley Nacional.
El cumplimiento de los límites de velocidad, y también su reducción, en particular a 30 kilómetros por hora en calles, evitar el consumo de alcohol o drogas al volante”, pero también del celular, y el “otorgamiento generalizado de la prioridad a los peatones” forman parte de una batería de medidas que buscan reducir drásticamente la cantidad de víctimas fatales en el país, según sostienen en Luchemos por la Vida.
Para que se incorporen estas práctica es “imprescindible” la sistematización de “controles eficaces en calles y rutas con sanciones efectivas a los infractores, implementar la educación vial sistemática y continua en escuelas primarias y secundarias”, un sistema nacional único para el otorgamiento de las licencias de conducir “que incluya la licencia por puntos y capacitación a todos los conductores” e “incorporar a nuestro Código Penal los delitos contra la seguridad vial” con penas de prisión para los hechos más graves.
Según estadísticas elaboradas por la organización, en 2020 hubo 4.986 muertos en siniestros viales, lo que da un promedio diario de 14, pero “la disminución del número de fallecidos” respecto a años anteriores “no se sustenta en una mejora de la seguridad vial sino que es consecuencia de una drástica reducción de la circulación vehicular durante los primeros meses del confinamiento obligatorio dispuesto por la pandemia de Covid-19”, agregaron desde la ONG.
En tanto, Rodolfo Tanga, sostén de familia y padre de 7 hijos, sufrió un siniestro vial con su moto, se fracturó la pierna y aún no pudo volver a trabajar. Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y el Programa Ayudas Urgentes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, se le asignó un subsidio para cubrir los gastos básicos durante su rehabilitación. Es el primero que se otorga en el país y se trata de un beneficio que no tiene antecedentes en el mundo, apuntaron desde el gobierno nacional.
en calle 12 de 54 a 64 rige una máxima de 30 km/h / roberto acosta
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí