
Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo juntos para definir la alianza del PJ
Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo juntos para definir la alianza del PJ
Imágenes acreditarían que 10 valijas de un vuelo privado entraron al país sin control
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Tras cerrar Vialidad, el Gobierno cargó contra la corrupción con las obras
La hora del adiós: De Blasis rescinde su contrato y se va del Lobo
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Piden que Cristina cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Se realiza en nuestra ciudad la Convención partidaria de la UCR
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
En la Provincia, las boletas serán a color y con foto de los candidatos
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Un hombre de 49 años es el primer caso de viruela símica en La Plata
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Removieron 45 vehículos abandonados y quemados en distintos barrios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la Facultad favoloro, la medicina social es una práctica obligada/ telam
Antes de alcanzar el prestigio internacional en la medicina cardiovascular y crear la Fundación y la Universidad que lleva su nombre, René Favaloro ejerció la medicina social durante doce años en Jacinto Arauz, un pueblo de la provincia de La Pampa. Esa valiosa experiencia, que se ocupó de transmitir a las futuras generaciones, no ha dejado de hacer escuela en nuestro país, donde hoy se la celebra como una especialidad.
En el Día Nacional de la Medicina Social, fecha que conmemora el nacimiento del doctor René Favaloro, profesionales que ejercen y estudian esta especialidad resaltan su importancia para la prevención de enfermedades, especialmente en el contexto sanitario actual.
La aspiración de Favaloro “era que los egresados incorporen una mirada social y devolver a la sociedad el conocimiento adquirido para educar y prevenir enfermedades”, cuenta la médica clínica Raquel Vázquez, docente de la Universidad Favaloro y coordinadora de la práctica final obligatoria de la carrera de Medicina, a la que denominan “rotación rural”.
La medicina social “tiene que ver con actividades de prevención primaria de las enfermedades y atención oportuna. Y se vincula al ámbito rural porque hay lugares muy alejados de los centros urbanos, donde las personas no llegan al hospital por falta de recursos económicos o de movilidad”.
En 1998, como alumna, Raquel realizó la primera práctica de rotación rural de la Universidad Favaloro y viajó a la ciudad de Orán, en la provincia de Salta, donde estuvo dos meses en un hospital que realizaba campañas para visitar parajes muy alejados.
En esta experiencia, Raquel durmió en escuelas y visitó poblados pequeños donde no llegaba la medicación ni había farmacias.
LE PUEDE INTERESAR
Partieron dos nuevos vuelos para traer más dosis
LE PUEDE INTERESAR
Se registraron 281 muertes y 8.850 nuevos casos de Covid
“Todo había que llevarlo, controlar embarazadas, recién nacidos y aplicar la vacunación”, contó.
Entre los legados fundamentales que le transmitió Favaloro y que ella a su vez transmite a sus alumnos/as está el trato personal, humano y respetuoso hacia las personas, basándose siempre en el rigor científico y ponerse del lado del paciente para ayudarlo en lo que necesite.
“Aprendí nuevas maneras de resolver situaciones sin tener toda la aparatología que tenemos la suerte de tener en Favaloro”, cuenta por su parte Camila Abud (28), residente de segundo año de Cardiología de la Fundación, quien hizo la práctica de rotación rural hace tres años en la localidad de Frías, Santiago del Estero.
Allí estuvo durante tres meses viviendo en un hospital y recorrió distintos pueblos que no contaban con agua potable, ni luz y “si no íbamos no tenían forma de llegar a la salud”, contó.
“Nos encontramos con realidades muy diferentes -rememora Camila-: nenes con lesiones de hace días que se la aguantaban sin antibióticos; y si tenían una urgencia como apendicitis no contaban con la plata para pagar el traslado ni la intervención”.
La promoción de Camila recorrió casa por casa para relevar cuál era la problemática de salud más importante, detectar las enfermedades prevalentes de la salud de cada lugar y determinar si tenían relación entre ellas.
También dio clases de educación sexual y primeros auxilios, en las que al finalizar juntaban preguntas anónimas en papelitos.
“Las cosas que surgían eran fuertes -relata la residente-, nenas que preguntaban si era normal tener relaciones entre familia, y ahí había que detectar si había casos de violación en un contexto de alta tasa de embarazo adolescente por abuso intrafamiliar”.
La radio fue otra aliada para promover la prevención.
“Hablábamos de problemas de salud en un programa y la gente llamaba y hacía preguntas al aire”, completa Camila, mientras destaca la importancia de la práctica porque “conocer esto te vuelve diferente, te vuelve consciente”.
“Uno de los legados que me dejaron mis profesores -afirma Camila- es nunca dar por sentado lo que el paciente entiende y explicar todo”.
Con la pandemia, la práctica de rotación rural de la Universidad Favaloro en las provincias se suspendió, pero la práctica se readaptó como voluntariado dentro del hospital con los alumnos más avanzados, quienes colaboran con enfermería y en distintas especialidades.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí