Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Caso Cartasegna: piden sobreseimientos y elevan a juicio

Caso Cartasegna: piden sobreseimientos y elevan a juicio
16 de Julio de 2021 | 12:43

La fiscal Penal de La Plata Virginia Bravo confirmó el sobreseimiento de uno de los secretarios del ex fiscal Fernando Cartasegna y envió a juicio oral a otro funcionario judicial que trabajaba en esa fiscalía platense, que fuera escenario de un escándalo que produjo el desplazamiento del mencionado representante del ministerio público.

En tal sentido, voceros judiciales revelaron hoy que, en esta investigación, en el 2016, la Cámara de Apelaciones y Garantías había revocado el sobreseimiento dictado para dos funcionarios judiciales y un empleado, que habían sido suspendidos en sus funciones. 

En esa la resolución judicial, dictada por los camaristas Carlos Argüero y Raúl Dalto, se declaró la nulidad del sobreseimiento que dictó en su momento el juez de Garantías Juan Pablo Masi y que había beneficiado a Leandro Carlos Milone, ex secretario de la UFI y acusado de “peculado -15 hechos en concurso real- en concurso ideal con violación de los deberes de funcionario público e incumplimiento de los deberes de funcionario público”. Lo mismo se había resuelto en relación con María Estela Lavalle, empleada de la mesa de entradas, y Juan Manuel Valdez, uno los auxiliares letrados de Cartasegna, ambos imputados de incumplimiento de los deberes de funcionario público.

La causa pasó a la fiscalía de la doctora Bravo, quien resolvió ahora pedir el sobreseimiento de Valdez, ante un pedido del abogado defensor Darío Saldaño; y  disponer lo mismo para Milone con respecto al delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, pero enviarlo a juicio por los 15 hechos de peculado, delito que tiene una pena máxima e 10 años de prisión. Sobre Lavalle ya se había pedido el sobreseimiento, es decir, que no iría a juicio al igual que Valdez, detallaron los voceros consultados.

Ocurre que -agregaron- como los tres habían sido suspendidos en junio de 2017 de manera preventiva, nos los alcanza ahora la imprescriptibilidad que rige para los funcionarios públicos. 

El primer sobreseimiento había sido recurrido por el Fiscal General de La Plata Héctor Vogliolo. Y ante ello la Cámara entendió que en la causa “se ha producido un acto viciado de nulidad relativo a la intervención del ministerio público fiscal en el proceso y su participación en los actos en que ella sea obligatoria (artículo 202 , inciso 2, del Código de Procedimiento Penal)”. “En ese orden -detallaron los camaristas- el artículo 334 del código de forma establece que ‘si el fiscal estimare procedente el sobreseimiento y existiese particular damnificado debidamente constituido, el juez de Garantías correrá vista al fiscal de Cámaras para que se manifieste respecto al pedido’”. 

También señalaron que en este expediente está presentado como particular damnificado en la causa principal seguida contra Cartasegna la Fiscalía de Estado. Argüero y Dalto concluyeron que el no traslado al fiscal de Cámara “ha generado una vulneración de los principios de legalidad, debido proceso legal y bilateralidad, lo que conlleva a la nulidad”. 

A fines de noviembre de 2017  el fiscal Alvaro Garganta le pidió a Masi que eleve a juicio la causa contra Cartasegna, acusado de “peculado, violaciones de los deberes de funcionario público, incumplimiento de promover la persecución y represión en concurso ideal con incumplimiento de los deberes de funcionarios público”.            

Cartasegna estuvo al frente de la UFI 4 hasta el 3 de mayo de 2017. Ahora enfrenta cargos en la causa que está imputado de varios ilícitos cuando estaba al frente de la UFI 4 de La Plata, fiscalía que fue disuelta luego del escándalo que sacudió a los tribunales platenses. El acusado está sospechado de haber cometido los delitos de “peculado, violaciones de los deberes de funcionario público, incumplimiento de promover la persecución y represión en concurso ideal con incumplimiento de promover la persecución y represión  de delitos, en concurso ideal con incumplimiento de los deberes de funcionarios público".

El ex fiscal, cuando estaba en su cargo, no habría ejecutado órdenes de allanamiento, perdido pruebas; y además se halló en su fiscalía dinero que no estaría incluido en ningún expediente y de origen desconocido, y efectos, supuestamente secuestrados en allanamientos, sin rotular.

Cartasegna también enfrentaría otro juicio por presunto falso testimonio calificado, que se inició luego del supuesto ataque que aseguró haber sufrido en su antiguo despacho, donde apareció maniatado en el piso, y lo habrían obligado a escribir “Nisman” con azúcar. Además, en Tribunales aparecieron panfletos con la foto de Cartasegna y la leyenda “Conozca al próximo Nisman”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla