
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
La niebla cubre la Ciudad en un sábado con temperaturas de primavera: cómo sigue el tiempo
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
La codiciada calificación crediticia que obtuvo Mercado Libre y que le concede "perspectiva estable"
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy sábado 12 de julio
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 12 de julio
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En “El gran jardín”, la autora alemana propone un registro irónico al que manipula sin caer en lugares comunes
Lola Randl retrata un mundo vegetal y animal lleno de humanidad / web
DANIEL KRUPA
Para empezar, una aclaración tan obvia como necesaria: efectivamente, esta novela de la hasta ahora desconocida Lola Randl versa sobre todas las idas y vueltas que puedan imaginarse en un espacio verde. No hay metáfora en el título, pero sí un sentido amplio del concepto “jardín”, que podría interpretarse en este caso como un gran ecosistema en el que se incluye, por supuesto, al género humano y toda esa larga lista de posibles interacciones sobre cualquier terreno que pise.
Ejemplo: “En alemán, ‘brote’ se dice igual que ‘pulsión’: Trieb. Una pulsión se siente como una urgencia irresistible. Las plantas y los animales no piensan en oponerle resistencia a la pulsión, mientras que el hombre posterga y transforma sus pulsiones cada vez más”. Otro ejemplo de ese ida y vuelta: “Una persona escindida es una persona que quiere diferentes cosas al mismo tiempo. Cuando estas cosas se contradicen entre sí, puede generarse un problema. Entonces, la persona se encuentra en una encrucijada. En los animales, la escisión sólo aparece por momentos y en general se resuelve rápidamente mediante una decisión. Huir, pelear o quedarse petrificados”. El último, por ahora: “El azúcar es el dinero de la naturaleza. Pero la gente prefiere prescindir del azúcar”. En pocas líneas, fotos de (esta) época.
Claro, Randl no es la primera en meterse en hacer literatura desde el jardín: desde los griegos a esta parte, se vienen ensayando asociaciones –a veces un poco demasiado libres– entre el mundo vegetal, animal y el de las personas. Uno de ellos fue el Nobel (1911) Maurice Maeterlinck, que en La inteligencia de la flores, publicado allá por 1907, sugiere: “Ese mundo vegetal que vemos tan tranquilo, tan resignado, en que todo parece aceptación, silencio, obediencia, recogimiento, es por el contrario aquel en que la rebelión contra el destino es la más vehemente y la más obstinada. (…) Veremos que la flor da al hombre un prodigioso ejemplo de insumisión, de valor, de perseverancia y de ingeniosidad. Si hubiésemos desplegado en levantar diversas necesidades que nos abruman, por ejemplo las del dolor, de la vejez y de la muerte, la mitad de la energía que ha desplegado tal o cual pequeña flor de nuestros jardines, es de creer que nuestra suerte sería muy diferente de lo que es”. En el prólogo de J.L. Borges a ese libro para su entrañable colección “Biblioteca Personal”, se lee una máxima: “Aristóteles escribe que la filosofía nace del asombro. Del asombro de ser, del asombro de ser en el tiempo, del asombro de ser en el mundo, en el que hay otros y animales y estrellas. Del asombro nace también la poesía”. Más acá, aparecen proyectos como Naturaleza moderna (editado en 2019 por el sello Caja Negra), del británico Dereck Jarman en el que el jardín como artefacto para sembrar ideas también ocupa un lugar central en el texto.
Volviendo a Randl, nacida en 1980 en Munich (Alemania), propone –de la mano de Chai, editorial cordobesa que apuesta, como ya se dijo en esta misma sección, a un catálogo de autores y autoras prácticamente desconocidos y desconocidas por estos lares, con cuidadas traducciones locales, como esta de Ariel Magnus para El gran jardín– un registro irónico que es a la literatura contemporánea lo que la harina al pan, pero que Randl manipula durante todo el libro sin caer en lugares comunes.
Más ejemplos: “El horticultor nunca puede depender de los caprichos del clima, porque agua se necesita siempre. Pero en algún momento debe darse cuenta de que en el fondo sí depende de los caprichos del clima. Un verdadero dios, tarde o temprano necesita un invernadero”.
El mundo vegetal y animal que retrata Randl está plagado de humanidad. Si bien en el texto abundan los previsibles avatares del ansiado crecimiento de tubérculos, hortalizas y animales varios, de los domesticados y de los salvajes –como el entrañable topo al que quieren exterminar–, esta autora alemana, a partir del uso de entradas que pueden llevar como título “Abejas” o “Lombrices de tierra III”, exhibe una colección de seres vivos que en una suerte de pecera también incluyen marido, amante, madre y vecinos: “Cuando llegaron los japoneses al pueblo, todo cambió. Esa no era la primera vez que todo cambiaba aquí, sino la segunda o tercera. En realidad, todo cambió cuando llegó el amante y por tercera vez cuando vinieron los japoneses”.
LE PUEDE INTERESAR
Lanzan un concurso para narradores argentinos
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
Randl puede ser leída a partir de esa mirada que oscila entre lo detallista y lo panorámico, entre las alas de las mariposas y la idiosincrasia pueblerina, en una asociación de ideas que decanta en un tono novedoso, cosa que siempre se celebra.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí