Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |El fuerte reclamo y la explicación de las autoridades

Crece la polémica entre los odontólogos bonaerenses por sus haberes jubilatorios

Un grupo de profesionales se movilizará hoy a la Caja previsional del sector, donde habrá una asamblea para definir los aportes

Crece la polémica entre los odontólogos bonaerenses por sus haberes jubilatorios
31 de Julio de 2021 | 02:40
Edición impresa

Los odontólogos jubilados perciben haberes que rondan los 28 mil pesos y un grupo anticipó que hoy se concentrarán en la Caja de Odontólogos para exigir una mejora. Autoridades de esa entidad reconocieron que el monto es bajo, pero agregaron que para dar un aumento significativo habría que cambiar la escala de módulos con la que se rigen. “Si pagamos 50 mil pesos, en 5 años cerramos la Caja”, afirmó Walter Girolano, uno de los directores, para graficar las dificultades que enfrentan.

La agrupación Odontólogos en Lucha Argentina (OELA) anticipó que hoy marchará a la Caja de Seguridad Social. “Hoy los activos estamos asfixiados por los aportes que hacemos a la Caja y los pasivos cobran una jubilación de hambre debido a un sistema que está obsoleto”, resaltó la odontóloga Guillermina Bauer.

Se indicó que desde las 10, se congregarán frente a la Caja, ubicada en calle 55 entre 9 y 10, para denunciar el “mal manejo económico y financiero de la institución, la poca transparencia de los directivos” y reclamar la elección libre del sistema de salud (COMEI), entre otros reclamos.

Con relación al mal manejo de los fondos, Girolano sostuvo que eso se debe comprobar y que lo máximo que aporta un activo son 13 módulos, que son 13 mil pesos, “el aporte que tenemos es poco”, apuntó.

Los profesionales de la salud reclaman: aranceles dignos, jubilaciones dignas, COMEI optativo y democracia institucional con participación de todos los matriculados.

Fiama Senta, integrante de OELA de La Plata, aclaró: “Uno de los principales objetivos que impulsamos desde la agrupación es que la Cobertura Médica Integral (COMEI) sea optativa.

En el mismo sentido opinó Horacio Compte, matriculado de Quilmes: “En la actualidad, estamos obligados a pagar COMEI compulsivamente. Por eso, desde la Cámara de Diputados de la Provincia se está discutiendo nuevamente el proyecto de ley que beneficiaría a miles de odontólogos. En beneficio de todos, proponemos la gradualidad de la medida”.

Un sector de los odontólogos pide que la Cobertura Médica Integral sea optativa

 

Por otro lado, el matriculado Cristian Lombardo, aclaró: “Los directivos de la Caja y la Fundación COMEI son los mismos. Los balances de ambas instituciones no están consolidados y se mezcla la información para confundir a los matriculados”. El profesional de Magdalena, además, explicó: “Cuando se discutió en Diputados el COMEI optativo los legisladores propusieron hacer un censo entre los matriculados para determinar la opinión de los afectados. Obviamente, que desde la Caja se opusieron porque sabían cuál sería el resultado”.

Asimismo, desde OELA denunciaron que la mala administración de los recursos que aportan los matriculados derivó en cuantiosas pérdidas económicas de la Caja, lo que afecta la sustentabilidad del sistema: “Quienes afirman que es imposible las reformas que proponemos es porque quieren conservar sus privilegios”, detallaron.

LA POSTURA DE LA CAJA

Por su parte, el director de la Caja, Walter Girolano explicó que el sistema de módulos rige desde 1973; “para tener otra jubilación habría que cambiar la escala de modulación, el problema que tenemos es socio-económico porque este país es inviable”, dijo.

El dirigente consignó que alguien con 30 años de aporte, que se jubile a los 60, habrá pagado mensualmente en promedio, 8 módulos. “El aporte escaso, es una falla de la Caja y se debe cambiar la escala de modulación, reformar la ley”, sostuvo.

Después de reconocer que ninguno de los directores de la Caja piensa que está bien lo que cobran los odontólogos jubilados, afirmó: “En 5 años y medio cerramos, si pagamos 50 mil pesos”.

Según explicó, una solución podría ser ampliar la cantidad de odontólogos jóvenes para que aporten al sistema porque la mayoría de los que lo hacen tiene entre 40 y 59 años.

“En 2001, la Caja se quedó en 0 pesos, si llevamos el módulo a 2 mil pesos la jubilación puede llegar a 50 mil pesos, pero el aporte sería de unos 26 mil pesos”, sostuvo.

Se anticipó que el aumento del módulo se pondrá a consideración de la asamblea y que la previsión es que en septiembre los jubilados cobren 30 mil pesos; a los 4 meses, 32 mil pesos y tres meses después, 35 mil pesos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla