El bloqueo de transportistas en el puerto bahiense, con un alto costo: U$S 56,5 millones

Duró casi una semana. Impactó en los valores FOB (costo, transporte y derechos de exportación). Quejas y reclamos

Edición Impresa

El paro y bloqueo de transportistas autoconvocados -que se mantuvo casi una semana- habían paralizado el puerto de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca y se levantó el miércoles a la noche, impactó a valores FOB (costo, transporte y derechos exportación) en unos 56,5 millones de dólares.

Así lo informó la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (Bcpbb), a través de un informe efectuado por el área de Estudios Económicos.

“En caso de haber sido normal la operatoria, hubieran ingresado 186.000 toneladas”, agregó el informe al señalar que dichos datos surgen “de considerar el ingreso promedio diario de camiones durante el mes de julio”.

En ese sentido se indicó que los valores en granos representaron en el caso del trigo 39.429 toneladas, 13.831 de cebada, 98.443 de maíz, 26.658 de soja, 5.098 de girasol y 2.103 toneladas de subproductos (malta).

El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), Gustavo Idígoras, manifestó en declaraciones que publica el diario local La Nueva, que “el bloqueo declarado por las empresas transportistas en Bahía Blanca resulta extorsivo tanto para la colocación de la producción como para el Gobierno, necesitado del ingreso de divisas”.

El empresario remarcó que “somos víctimas de un conflicto ajeno donde un grupo de camioneros no agremiados impiden que los demás camioneros puedan ingresar a los puertos con granos. El daño económico para el país es enorme”.

Idígoras planteó el cuadro de situación antes de levantarse la medida de fuerza: 11.000 camiones no pudieron ingresar al puerto y se contabilizaron como perdidos, y 40 buques quedaron esperando para cargar 1.200.000 toneladas de maíz, trigo y harina de soja, entre otros. En ese marco, lamentó que “además de perder previsibilidad como exportador, el Estado argentino pierde 400 millones de dólares en divisas por esta situación anárquica”.

El reclamo de los camioneros había comenzado el pasado viernes 30 de julio y en el mismo reclamaban lograr una tarifa fija y la prórroga de la ley de peso y potencia, que establece un plazo para sacar de circulación los camiones de baja potencia, que hoy trasladan hasta 45 toneladas.

Juan Carlos Thouluc, vocero de los transportistas, había indicado que “se llevó a cabo una asamblea en la entrada de la playa El Triángulo de Bahía Blanca donde por mayoría se decidió levantar las medidas de fuerza”.

Thouluc quien integra la Asociación Civil Fleteros Autoconvocados Unidos (Facua) dijo que los transportistas se manifestaron desde el viernes “sin cortes, ni interrupción del paso, por lo que tras la asamblea y levantar la medida ya se habilitaron los cupos” de acceso.

“La decisión de levantar la medida se debe a que la intersindical portuaria pidió intermediar entre el Gobierno, las autoridades pertinentes al caso y nosotros para poder llegar a un diálogo sin ningún tipo de manifestación”, agregó.

En ese contexto el transportista dijo que las autoridades “pidieron un gesto para poder hablar en buenos términos por lo que se accedió al pedido porque la gente de la intersindical tiene llegada, con mucha fuerza y capacidad de diálogo”.

 

Bayer
La firma alemana Bayer, que en 2018 compró Monsanto a nivel mundial, anunció que dejará de vender semillas de soja en la Argentina. En cambio, seguirá con la comercialización de sus productos fitosanitarios para la protección del cultivo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE