Detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su cuñada en Los Hornos
Edición Impresa | 11 de Septiembre de 2021 | 03:59

“Mi hermano mató a mi mujer”. Esa frase disparó una investigación que terminó con un hombre de 40 años preso por el homicidio de su cuñada, de 35.
El asesinato se habría producido en medio de una pelea por las drogas que, al parecer, víctima y victimario estaban consumiendo en una casa de Los Hornos.
La policía supo del caso a las 10.30 de la mañana de ayer, cuando un hombre identificado oficialmente como Gustavo Flamenco llegó a la comisaría Tercera para denunciar que su hermano, Cristian Antonio Flamenco (40), había apuñalado a su mujer, Yanina Vilchez Torres, de 35 años.
Dijo que había sido durante una discusión que mantuvieron durante la madrugada; que la joven había sido trasladada en grave estado en un coche particular hasta el hospital San Juan de Dios. Y que no sobrevivió.
Los policías se dirigieron de inmediato al hospital situado en 27 y 70, donde los médicos que habían asistido a Vilchez confirmaron su muerte a causa de una herida cortante en el abdomen, dijeron fuentes policiales y judiciales.
A instancias de la UFI 7, los detectives fueron a la casa donde habría ocurrido todo, en 142 y 76, donde ingresaron con el aval judicial, completaron los mismos voceros consultados por este diario.
Ropa con sangre
El acusado fue detenido en ese lugar, donde además se secuestraron prendas con manchas que serían de sangre y distintas armas blancas para determinar si alguna de esas fue la homicida, completaron las fuentes.
“Lo que se pudo conocer hasta ahora es que la víctima actualmente se encontraría en situación de calle, pero visitaba en forma esporádica a su actual pareja”, reveló un investigador.
Eso hizo en las últimas horas, pero a la reunión se sumó el hermano de su pareja -que tiene domicilio a una cuadra del lugar del hecho- y se desató un discusión “a raíz de una pelea por distintas sustancias estupefacientes que tanto la víctima como victimario compartían antes del fatal desenlace”, sumó el mismo pesquisa. La fiscalía ordenó preservar la escena hasta que los peritos de Policía Científica terminaran de relevarla en busca de muestras y rastros.
De cualquier modo, las ropas encontradas y la declaración del principal testigo complican seriamente al -hasta ahora- único acusado, más allá del sentido que pueda tomar la investigación a medida que avance y se conozcan los resultados de los peritajes ya realizados.
En cuanto al detenido, será indagado en las próximas horas por el delito de “homicidio”. Con éste caso, ya son 17 las personas asesinadas en la Región en lo que va del año, cuatro de ellas mujeres (ver aparte).
En las primeras horas circuló la versión de que se había tratado de un “femicidio”, pero esa figura no aplica para este caso.
La palabra femicidio fue utilizada públicamente por primera vez por la estadounidense Diane Russel en el Tribunal de Crímenes contra la Mujer que se celebró en Bruselas. En términos simples, define al asesinato de una mujer por un hombre por el hecho de ser mujer.
En Argentina, la reforma del artículo 80 del Código Penal incorporó esta figura definiéndola como “un crimen hacia una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género”.
Esta figura se incluyó como agravante del homicidio de cuerpos femeninos o feminizados. La pena por homicidio es de ocho a 25 años, y, en el caso de femicidio, de prisión perpetua.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE