
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
VIDEO.- "Quema-contenedores" y un raid infernal en las últimas horas en La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
Aniversario 143° de La Plata: así serán los festejos en Plaza Moreno
Cierres de campaña: mañana, en La Plata Talerico y en Magdalena Carrió
El Tren Roca a La Plata, con servicio limitado tras un accidente en Berazategui
En la previa del juicio, La Toretto y su amiga volverán a pisar Tribunales
Nancy Pazos va “por todo” contra Mariana Brey: “Voy a sacarle plata”
Estudiantes vuelve a entrenarse en UNO y apunta a la recuperación de varios de sus futbolistas
Otro dolor de cabeza para Zaniratto: Melluso volvió a lesionarse y tendrá que buscar al reemplazante
Vecinos de Melchor Romero se manifestarán en la Ruta 36 para reclamar mayor seguridad
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
Un gremio de estatales le pidió a la Provincia que reabra la paritaria salarial
"Abandonaron la obra cuatro veces": nuevo reclamo por el edificio propio en la Secundaria 70
Hay fecha de juicio oral para el profesor de básquet acusado por abusos en La Plata
El cuerpo hallado en Río Negro es de un joven 20 años que había desaparecido hace dos semanas
Condenaron a prisión perpetua a la ex policía que mató a sus dos hijos en San Luis
El “Papu” Gómez vuelve al fútbol: fue presentado en un club de Italia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La admisión por parte del ministerio de Educación nacional, formulada anteayer, acerca de que en el sistema educativo de nuestro país hay más de 1.800.000 alumnos con dificultades en el aprendizaje, como corolario de más de un año con clases virtuales y que necesitan en forma imperiosa reafirmar su presencia en la escuela, no hizo más que confirmar lo advertido por numerosos especialistas y pedagogos, a la vez que obliga a las autoridades de todos los distritos a extremar esfuerzos para revincular a tantos chicos y adolescentes que estuvieron alejados de las aulas.
De acuerdo al ahora denominado “programa acompañar” presentado anteanoche por el ministro de Educación, Nicolás Trotta, son unos 1.800.000 alumnos los que necesitan reafirmar su presencia en la escuela, poder terminarla y ser acompañados en su trayectoria o revincularse porque se distanciaron por la pandemia.
Los estudiantes del nivel secundario son los más afectados y asistidos: más de un millón de este grupo que asisten a instituciones de gestión estatal tienen dificultades con la enseñanza escolar que trajeron la cuarentena, la educación remota y hasta el cierre de las colegios en el 2020.
Del total de estudiantes, el 54 por ciento pertenece al nivel secundario (1.014.414 adolescentes y jóvenes); el 40 por ciento, al nivel primario (751.446 niños); y el 6 por ciento, al nivel inicial (104.746 niños).
Según los últimos datos, de diciembre de 2020, 450.000 estudiantes del secundario habían tenido una nula o insuficiente participación escolar, de los cuales 190.000 tuvieron nulo contacto con el colegio.
No faltaron advertencias acerca de las graves implicancias que para el sistema educativo implicaba el cierre total de las escuelas por un período tan extenso. En septiembre de 2020 el Consejo Federal de Educación, advirtió que, a esa fecha, más de un millón de alumnos no había completado la trayectoria escolar.
LE PUEDE INTERESAR
Argentina con 50% de inflación en un año, clave en la elección
LE PUEDE INTERESAR
Impacto de la pandemia en la pobreza
El organismo también alertó entonces que, aún volviéndose a la presencialidad completa en 2021, al iniciarse el ciclo lectivo, entre un 35 y 40 por ciento del alumnado se podría encontrar en situación de deserción o abandono escolar. Esto es, se podrían caer del sistema educativo algo más de tres millones y medio de alumnos, abriéndose para ese sector de estudiantes las puertas del semianalfabetismo.
Tanto el Consejo como muchos especialistas aludieron como causas principales a la falta o deficiente conectividad de miles de estudiantes, a la carencia de equipos tecnológicos adecuados y al factor negativo que representa la existencia de familias en estado de desocupación laboral. Se ejemplificó con lo que ocurría en algunas provincias, donde más del 50 por ciento de alumnos y docentes carecen de acceso a internet por deficiencias de conectividad o falta de equipamiento.
Ya se ha dicho que nuestro país –y, por cierto, nuestra provincia- supieron tener una educación pública de excelencia, convertidas en modelo para otros países. Con posterioridad y por una multiplicidad de razones esa calidad se vio degradada y prontamente reflejada por crecientes índices de deserción y repitencia escolares –así como por un ostensible traslado de la matrícula hacia la escuela privada-, hasta llegarse a un extremo de déficit educativo oficial que debiera revertirse en el menor tiempo posible.
Debiera estar claro que si se cierran las puertas de las escuelas, se abren las del analfabetismo. En cambio, la capacidad intelectual de nuestra población, acompañada por firmes decisiones políticas de un Estado que no debiera dejar de ver este cuadro de situación, son resortes idóneos como para confiar en que podría resolverse en tiempos relativamente breves un problema que, como el de la educación pública, se ve insólitamente relegado, en perjuicio de millones de chicos que merecen la mejor de las enseñanzas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí