Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Clases en tiempos de covid

“La pandemia no pasó”: la advertencia de infectólogos

Ante el avance hacia la presencialidad escolar plena, especialistas apuntaron que no hay que relajarse, sostener los cuidados, y monitorear hasta el más mínimo síntoma

“La pandemia no pasó”: la advertencia de infectólogos

advierten que se deben mantener los cuidados contra el covid/ el dia

3 de Septiembre de 2021 | 02:28
Edición impresa

Las clases ya pueden tener presencialidad plena desde este mes, y en ese contexto diversos especialistas piden erradicar la idea de que “la pandemia ya pasó”, mantener la guardia alta ante cualquier síntoma, aunque sea mínimo, así como también a las medidas de cuidado.

La posibilidad del regreso a las aulas a tiempo completo en las escuelas encendió algunas alarmas. Incluso, se registraron casos en nuestra ciudad donde hay cierto retroceso en el cuidado.

Padres de uno de los colegios secundarios privados de nuestra ciudad advirtieron que desde que el gobierno habilitó la presencialidad plena, juntaron burbujas pero sin el mobiliario adecuado, razón por la cual los estudiantes ya casi no guardan la distancia. Distribuyeron los asientos de tal forma que si alguien del fondo necesita ir al baño, casi que se tienen que levantar todos para hacerle espacio”.

Infectólogos y pediatras insistieron con la importancia de mantener los cuidados, como la distancia social de entre 90 y 50 centímetros, ventilación cruzada y uso riguroso del tapabocas.

“Hay que hacerlo con protocolo porque hasta ahora, afortunadamente, se apagó la segunda ola pero conviene ser sumamente cuidadosos para no tener un rebrote”, dijo el médico Luis Cámera, integrante del comité que asesora en materia de la pandemia al presidente de la Nación, Alberto Fernández.

Ángela Nakab, médica especialista en Pediatría y Adolescencia, miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y jefa de Hospital de Día en el Hospital Elizalde, sostuvo que, “ahora que se está extendiendo la presencialidad cada vez más, es importante hablar dentro de las familias y dentro de las escuelas sobre cuáles son los cuidados habituales”.

“Además -agregó-, tener los recaudos de no ir enfermo a la escuela, no ir con resfríos y, si alguno tiene dolor de cabeza, de panza o de garganta -aunque sea mínimo- tiene que informarlo y aislarse hasta saber bien de qué se trata”.

Nakab nombró situaciones que padres y madres deberían tener en cuenta, las cuales se pueden resolver acompañando a las y los chicos, o consultando con un pediatra de cabecera.

“Hay que ver si hay trastornos del sueño, dificultades en la alimentación, irritabilidad, problemas con la socialización, dolores corporales de cualquier tipo, tendencia al aislamiento y estar atentos al rendimiento escolar. Los chicos manifiestan lo que les pasa muchas veces a través del cuerpo”, explicó.

El Consejo Federal de Educación aprobó una propuesta para regresar a la “presencialidad plena” en las escuelas del país a partir, con las particularidades de ese retorno a definir por cada distrito, según su situación.

Por caso, sólo en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito del país, son más de 4 millones los estudiantes que se movilizan.

Sobre la razón de la decisión de volver a las aulas a tiempo completo, la médica infectóloga, Gabriela Ensinck, explicó que “hay una disminución del número de casos en todas las provincias, una disminución en la ocupación de camas, junto con un mayor porcentaje de la población vacunada, lo cual permite tener esta libertad en este momento y, por lo tanto, una mayor presencialidad”.

“Estamos objetivamente en un momento de mayor tranquilidad”, agregó el inmunólogo e investigador del Conicet Jorge Geffner. Sin embargo, los especialistas destacan que “la pandemia no pasó” y que es necesario sostener el mensaje de alerta y de cuidados.

En cuanto a retomar espacios de sociabilización con sus pares, Ensinck consideró que “en círculos pequeños lo pueden empezar a hacer de a poco, como en su burbuja de amigos”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla