

ARCHIVO
Alerta en La Plata por densas nieblas y neblinas: cuándo mejoran las condiciones
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
"Siempre los recordaré": la emotiva despedida de Rodrigo Castillo tras su salida de Gimnasia
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
El tránsito en la Región causó otras dos muertes: van 36 en el año
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ARCHIVO
Marcel Gascón y Vladislav Punchev
EFE
Mientras que de media en los países de la Unión Europea (UE) cerca del 70 % de la población ha sido vacunada contra el coronavirus, en Rumanía y Bulgaria -los dos países más pobres del bloque- no llegan ni a un tercio.
Con un 32 por ciento (Rumanía) y 20 por ciento (Bulgaria) de inmunizados, los dos países balcánicos se encuentran así a una distancia abismal del resto de la unión, poniendo en duda la estrategia de inmunidad de rebaño entre los Veintisiete.
¿Qué ha llevado a este fracaso en los esfuerzos de Bucarest y Sofía por inmunizar a la mayoría de la población? Analistas consultados a ambos lados del Danubio -que separa los dos países- apuntan a la desconfianza general hacia la medicina y el escepticismo que despiertan los políticos. “Sobre todo en las zonas rurales, donde las supersticiones y las recetas tradicionales tienen más éxito que la medicina moderna, los rumanos son difíciles de convencer en cuestiones médicas”, dice a el analista Niels Schnecker.
Su compatriota Gelu Duminica, sociólogo, hace referencia a las similitudes entre la estructura social de las dos naciones vecinas, y destaca la existencia en ambas sociedades, que tienen las tasas de analfabetismo funcional más altas de la UE, de fuertes corrientes antivacunas.
Por otro lado, las estrategias de los Gobiernos para vencer esas resistencias han dejado mucho que desear. “Mi padre que tenía problemas cardiovasculares falleció una semana después de la primera dosis; estoy seguro que la vacuna le provocó trombosis y los médicos rechazan confesarlo”, dice Jivko Georghiev, un funcionario público en Sofía.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
“Han salido muchos casos de infartos y no quiero arriesgarme a ponérmela”, asegura a Efe Teodora Grigorescu, una mujer jubilada en Bucarest.
Mientras, el albañil búlgaro Nayden Popov dice no tener “miedo” a la pandemia, ya que no cree en la existencia del coronavirus.
En Bulgaria, el Gobierno del entonces primer ministro Boyko Borisov, que gestionó la pandemia hasta su dimisión el abril pasado, vio lastrada su capacidad de concienciar sobre la vacunación por los recelos generalizados hacia un Ejecutivo acosado por los escándalos de corrupción y las protestas que exigían su dimisión.
“La desconfianza hacia la manera en que el Gobierno anterior combatía la epidemia afectó a la vacunación”, declaró a Efe Hristo Hinkov, director del Centro Nacional de Salud Pública y Análisis.
En un informe reciente, el experto tachó de “populista e inconsecuente” la gestión sanitaria de Borisov.
Desde su renuncia tras las elecciones de abril, Bulgaria está dirigida por un Gabinete interino y se encamina ya a celebrar por terceras vez legislativas este año, con pocas perspectivas de que las urnas ayuden a desbloquear el estancamiento causado por la falta de acuerdos entre los partidos para formar un nuevo Gobierno.
Los expertos rumanos también son críticos con su Gobierno: “Los principales comunicadores en la campaña de vacunación han sido los políticos, que en Rumanía son la categoría en que menos confía la población”, explica Duminica.
“Quienes se oponen a la vacunación han contado con figuras de fuera de la política a la hora de divulgar su mensaje; de esta forma han ganado la batalla de la comunicación”, resalta Schnecker.
Ambos analistas creen que las autoridades se han centrado en hacer campaña para las clases medias ya convencidas, en vez de buscar la forma de convencer a los escépticos.
Uno de los mensajes más repetidos ha sido ofrecer la posibilidad para los vacunados de viajar sin limitaciones y asistir a festivales de verano.
“A mi madre, que tiene 83 años, no le importa lo más mínimo poder ir o no al UNTOLD”, dice Duminica, que creció en la pobreza en una comunidad gitana, en referencia al gran festival de música rumano, para ejemplificar una categoría de población en la que no ha calado el discurso oficial.
Duminica critica la Iglesia Ortodoxa, mayoritaria en Rumanía y Bulgaria, por su mensaje ambiguo en este tema, así como la oposición abierta de los sectores más conservadores.
Subraya lo útil que podría haber sido implicar a profesores, médicos de familia y párrocos. “La gente simple en esas comunidades cree en la figura intelectual que tiene cerca”, afirma.
Para Schnecker, el Gobierno debería haber dado protagonismo a figuras populares entre la población más humilde.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí