

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un factor que según los analistas es clave para la aceleración de la inflación es la emisión monetaria, la impresión de nuevos billetes con los que el Gobierno dispone para cubrir el déficit fiscal e inyectar dinero en el bolsillo de la gente en medio de la delicada situación social del país, con más del 40 por ciento de población en la pobreza.
Varios programas de subsidios estatal surgidos en 2021, junto a las restricciones para comprar dólares y el congelamiento en las facturas de los servicios básicos buscaron retrasar el aumento inflacionario que, pese a todos los intentos, cerró el 2021 en 50,9 por ciento. Si se lo compara con el 36,1 por ciento registrado en 2020 el salto de uno a otro año fue de 14,8 puntos, en parte, según los analistas, debido a la alta emisión monetaria destinada a financiar el déficit fiscal.
“El tipo de cambio oficial se atrasó casi un 10 por ciento y las tarifas se mantuvieron pisadas, que son siempre componentes que ayudan bastante a que la inflación no siga subiendo, sin embargo la siguió moviendo al alza”, explicó al respecto el economista de la consultora Z Lab Gabriel Zelpo.
“Esperábamos que la inflación siguiera despegando, porque claramente, con la cantidad de emisión que hicieron en el 2020, era muy difícil que no tuviera ninguna reacción. De hecho pasó prácticamente en todo el mundo y Argentina no iba a ser la excepción”, agregó.
En la vereda de enfrente de ese diagnóstico se ubica el presidente, Alberto Fernández, para quien “la inflación no es el resultado de la emisión monetaria sino de muchas cosas que van desde lo psicológico hasta lo monetario”, señaló el mandatario al presentar, días atrás, el renovado programa de “Precios Cuidados”, que integra 1.321 productos de consumo masivos con precios acordados hasta el 7 de abril próximo.
Pese a ese tipo de anclas contra la inflación, Zelpo no ve para este año mejorías en la economía argentina, donde, como se sabe, la inflación es un problema histórico y estructural.
LE PUEDE INTERESAR
Magistratura: definen reglamento para la elección de los abogados
LE PUEDE INTERESAR
Reclamo oficialista por la libertad de Milagro Sala
“Se va a repetir la misma historia de un mal año. La inflación, al menos, debería subir diez puntos y terminar con un saldo superior al 60 por ciento”, auguró para 2022, y anticipó que por más que haya un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional -para refinanciar deudas argentinas por más de 44.000 millones de dólares- no servirá para frenar una disparada del valor del dólar y por ende un freno al aumento de precios.
“Se necesita un shock total de confianza y para eso es necesario que cambie la situación económica rotundamente, algo que no pasará”, concluyó el economista.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí