
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una muestra revela las creencias en Mesoamérica ligadas a plantas como maíz y cacao, revisando sus roles en la historia de la región
Vista Panorámica de la exhibición “Alimentos divinos” con la reconstrucción de un templo maya / EFE
Laura Fernández Palomo
JERUSALÉN
EFE
Con la conquista española, los pueblos de América escondieron su politeísmo entre la simbología del catolicismo impuesto: “una fusión entre Jesús, María y el Dios del Maíz”, resume la curadora de una exposición en Jerusalén que puede verse hasta el mes próximo que revela el uso de los “alimentos divinos” desde el arte precolombino hasta la actualidad.
LE PUEDE INTERESAR
Un “experimento” entre la ficción y la biografía
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
Fueron el maíz, el cacao y el maguey o agave más que alimentos para las civilizaciones Olmeca, Maya y Azteca. Constituyeron sus creencias, como muestran las 400 piezas -de la historia desde 1.500 a.C. hasta la actualidad- que la arqueóloga israelí de origen uruguayo, Yvonne Fleitman, dispuso en el Museo de Israel para construir la historia socio-política de Mesoamérica.
“Primero quería mostrar los conocimientos que tenían los pueblos precolombinos, que no eran pueblos atrasados, sino con una ideología impresionante y un conocimiento increíble de la ciencia”, explica esta especialista sobre un pasado que utiliza para mostrar en esta exhibición la instrumentalización de esos símbolos por el poder y la sociedad hasta la actualidad.
En la región cultural que hoy componen México, Guatemala, Belice, El Salvador y el norte de Honduras, los olmecas expandieron en rutas comerciales tanto su producción agrícola como su filosofía religiosa.
Una época precolombina en la que al maíz, al cacao o al maguey -que comenzaron a cultivarse hace 10.000 años- se los veía como la personificación de las deidades y su árbol como una cosmovisión.
“Las raíces del árbol están en el inframundo, el árbol en nuestro mundo -la Tierra-, las ramas están en el cielo donde está el pájaro celestial, y los puntos cardinales, norte, sur, este, oeste”, señala Fleitman, en relación a la iconografía intuida en cada pieza expuesta en la primera etapa de la exhibición que sigue un orden cronológico.
El rastro de la mazorca, que ornamentaba deidades como símbolo de poder y fertilidad, entra en la civilización maya, con 60 estados independientes gobernados por dinastías, cuyos reyes asumían la imagen del Dios Maíz, con joyas y alegorías.
Una de las obras del siglo VII más notables de la exposición es la del rey Pakal, Rey de Palenque, encarnando al Dios del Maíz. Un gobernante que vivió más de 80 años ante varias generaciones, por lo que era percibido como una deidad entre una población que moría a temprana edad.
El mito de Popol Vuh, el manuscrito sagrado maya más importante, quien se reencarnó al beber cacao, se narra ante la reconstrucción de la fachada de un templo maya, con tres portalones de entrada, que da paso a otra de las secciones de la exposición, bañada de chocolate.
Allí se exponen las vasijas aristócratas mayas que utilizaban, de gran tamaño porque se cree que bebían en grupo, y en las se aprecia la iconografía de la mitología precolombina.
La palabra cacao viene del maya; el “xocolatl” del azteca: “Estamos usando las mismas palabras que ellos tenían y los europeos en España le agregaron canela, que no había en las Indias, en América”, reconstruye con una muestra de tazas de porcelana utilizadas en Europa por la alta sociedad.
Porque aunque el maíz era para todos, el cacao, más difícil de cultivar, era solo para la aristocracia.
Con las conversiones masivas al catolicismo impuestas por los conquistadores españoles de Mesoamérica (1519-21), la población indígena escondió sus antiguas creencias que prevalecieron. La cruz siguió representando para ellos los puntos cardinales de la cosmovisión precolombina: la resurrección de Jesucristo, la reencarnación de Popo Vah.
Así, en el arte religioso se encuentran mantos de la virgen de Guadalupe -cual compendio de las deidades aztecas- hilados con hojas de mazorca.
Los artesanos locales sincretizaron sus creencias con conceptos europeos, creando nuevas identidades religiosas, que volvieron a manifestarse en la Independencia de México (1810) y la Revolución Mexicana (1910).
La influencia en el arte contemporáneo en las obras de los mexicanos Diego Rivera y Flor Garduño cierran esta exposición, en cuyas piezas se puede encontrar toda la simbología que reconstruye la narrativa cultural a través de la óptica de los alimentos.
“Los símbolos siempre quedan y los que los utilizan son las personas, los gobiernos o las religiones”, concluye Fleitman en la última sala de un recorrido cronológico sobre el rol socio-político de los alimentos, como íconos, para entender la identidad de una región.
En el arte religioso hay mantos de la Virgen de Guadalupe hilados con hojas de mazorca
“Los pueblos precolombinos tenían muchos una ideología impresionante y un increíble conocimiento de la ciencia”
Ivonne Fleitman, curadora
Vista Panorámica de la exhibición “Alimentos divinos” con la reconstrucción de un templo maya / EFE
Yvonne Fleitman, arqueóloga israelí de origen uruguayo y curadora de la exposición “Alimentos divinos” / EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí