
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
Shakira anunció un show en Vélez: cuándo arranca la venta de entradas
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
La Séptima, la más pequeña de las secciones y la más demandante
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Investigadores extranjeros liderados por científicas locales lograron dar con un método en caso de que la enfermedad sea resistente
Con este avance hay una opción terapéutica para este tipo de cáncer/web
Un equipo de científicos internacionales, liderados por investigadoras argentinas del Conicet, identificaron un posible “blanco terapéutico” para el cáncer de próstata, en los casos en que la enfermedad se vuelve resistente a los tratamientos hormonales.
A partir de un estudio preclínico y análisis bioinformáticos de genes de 800 pacientes con cáncer de próstata, científicas del Conicet de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del MD Anderson Cáncer Center, de Estados Unidos, comprobaron que ese tipo de tumor utiliza moléculas derivadas de los lípidos como fuente de energía, por lo que ahora buscan identificar fármacos que impidan la “alimentación” de ese cáncer.
“Nuestro trabajo sienta bases para explorar el desarrollo de tratamientos. Comprobamos que en estos tumores que dejan de responder a la terapia antiandrogénica, la fuente preferida de energía son los cuerpos cetónicos (productos de deshechos de las grasas o moléculas derivadas de los lípidos) y un combustible de alta energía que pueden utilizar las células”, indicó en un comunicado oficial de Fundación Leloir, la doctora en Química Biológica, Geraldine Gueron, líder del estudio e investigadora del Conicet.
El estudio fue publicado en “Oncogene”, y junto a Guerón, quien también es jefa del laboratorio de Inflamación y Cáncer en el departamento de Química Biológica de la FCEN de la UBA, colaboró el grupo de investigadores de la doctora Nora Navone del MD Anderson Cáncer Center de Estados Unidos; Elba Vázquez, del Instituto de Química Biológica de la FCEN.
“En total, analizamos casi 800 muestras de pacientes, y en ellas pudimos observar que los genes que participan en el metabolismo de los cuerpos cetónicos se encuentran aumentados en los pacientes que presentan una recaída temprana de la enfermedad, en concordancia con lo que observamos en el modelo preclínico con ratones”, destacó Gueron.
A la luz de los resultados del estudio, la investigadora consideró que “bloquear la formación de cuerpos cetónicos y su conversión en energía detendría el crecimiento del cáncer de próstata después de la terapia de deprivación de andrógenos”.
LE PUEDE INTERESAR
Minnie Mouse: la novia de Mickey se pondrá pantalones y estalló la polémica
LE PUEDE INTERESAR
La NASA recordó la tragedia del histórico transbordador Challenger
“En segundo lugar, con una aplicabilidad mucho más rápida, se podría regular la disponibilidad de cuerpos cetónicos a nivel de la dieta de los pacientes, es decir, un régimen dietario caracterizado por bajas cantidades de grasas y lípidos, para no estimular su degradación y la formación de los cuerpos cetónicos”, agregó la científica.
Los investigadores trabajaron en un modelo preclínico (ratones con cáncer de próstata resistentes) y pudieron descubrir “que poseían muy activa la vía metabólica de los cuerpos cetónicos”. Los andrógenos, como la testosterona o la dihidrotestosterona, promueven el crecimiento de las células de cáncer de próstata. Y uno de los tratamientos en distintas etapas de esta patología es la terapia hormonal o de “deprivación de andrógenos” mediante la administración de fármacos que, en muchos casos, funcionan de manera exitosa.
Pero, en otros casos, el tumor se vuelve resistente, se vuelve mucho más agresivo y ya no depende de los andrógenos para crecer. Con este descubrimiento científico, se identificó otra “fuente de energía” que utiliza el cáncer de próstata para evadir el tratamiento de deprivación hormonal y replicarse, lo que podría inspirar tanto un abordaje farmacológico como dietario para prevenir o mitigar esa complicación.
Para profundizar más sobre este tema y estudiar lo que pasaba en muestras humanas, las investigadoras realizaron un análisis bioinformático exhaustivo utilizando bases de datos públicas, entre ellas, las provenientes de los grupos de pacientes de cáncer de próstata de los proyectos “The Cancer Genome Atlas”, y “Stand Up To Cancer”.
Los investigadores hicieron un análisis bioinformático con bases de datos públicas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí