
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Los talibanes ordenaron colgar carteles en las tiendas de Kabul en los que se advierte que las mujeres “deben” llevar hiyab, y decidieron impedirles en dos provincias la utilización de baños públicos, lo cual se contradice con las promesas iniciales de apertura que hicieron cuando recuperaron el poder tras 20 años de fallida intervención militar de Estados Unidos y sus aliados en Afganistán.
Los carteles están acompañados de un breve texto que afirma que, “según los principios de la sharia (ley islámica), las mujeres deben llevar hiyab”, sin precisar si se trata de un mero pañuelo o de una prenda que cubra todo el rostro.
Los carteles fueron publicados por el Ministerio para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio, una temida institución durante el primer Gobierno talibán (1996-2001) y restablecida por los islamistas a mediados de agosto pasado, cuando volvieron a gobernar.
“Esos carteles fueron publicados por el ministerio pero eso no quiere decir que si una mujer no los sigue a rajatabla, vaya a ser castigada o golpeada”, afirmó un vocero talibán.
“Es simplemente una forma de alentar a las mujeres musulmanas a cumplir la ley de la sharia. Pero si una mujer se cubre con un simple velo, también está bien. En líneas generales, esos carteles son una incitación”, agregó.
Antes de que los islamistas volvieran al poder, las afganas solían cubrirse al menos con un pañuelo y muchas de ellas también llevaban burka, incluso en las zonas controladas por el anterior Gobierno apoyado por Estados Unidos.
LE PUEDE INTERESAR
El presidente Kazajo pide “disparar a matar”
LE PUEDE INTERESAR
La tasa de desempleo en diciembre bajó al 3,9 % en Estados Unidos
A su vez, los talibanes dispusieron impedir que las mujeres de las provincias sureñas de Balkh y Herat vayan a los hammams, los baños públicos, un espacio muy popular en el mundo islámico.
Esa posibilidad representa para muchos, en el frío Afganistán, la única oportunidad de bañarse en condiciones de calidez, así como de estar en un lugar dedicado al lavado ritual.
La medida de cerrar las secciones femeninas de los hammams públicos del norte provocó una nueva ola de indignación y temores de que la decisión se extienda a todo el país.
Las mujeres, que utilizan habitualmente los baños para la limpieza y purificación ritual exigidas por la ley islámica, protestaron porque, sostienen, el cierre de los baños públicos representa otra violación de sus derechos fundamentales.
La decisión fue anunciada por Sardar Mohammad Heydari, un funcionario de la rama provincial del Ministerio para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio, aunque otro líder, que habló bajo condición de anonimato, confirmó al diario The Guardian la medida, y agregó que los nuevos líderes afganos deberían centrarse en “batallas más importantes”.
Desde que retomaron el control, los talibanes, que desean ser reconocidos por la comunidad internacional, se declararon más moderados que durante su primer mandato, pero estas restricciones se suman a varias medidas tomadas para imponer su visión ultraconservadora del islam.
Por ejemplo, establecieron que cualquier mujer que desee viajar largas distancias deberá estar acompañada por algún hombre de su familia más cercana y pidieron a los conductores que no acepten mujeres a bordo si no llevan puesto el “velo islámico”.
Además, en la región de Herat instaron a decapitar a los maniquíes de las tiendas, en una nueva muestra que rechazan la exposición de figuras femeninas en la vía pública.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí